IMEF incrementa la estimación de crecimiento 2022 de 1.9 a 2.5%

La estimación del crecimiento real del PIB para 2022 se incrementa en noviembre a 2.5%. El mes previo, se ubicó en 1.9%. El pronóstico de la tasa de inflación para 2022 se incrementa a 8.6%, dejando atrás la estimación de 8.5% registrada en octubre. La expectativa del balance público tradicional como proporción del PIB para este año, se mantuvo por octavo mes consecutivo en -3.5% y con respecto a la estimación en la tasa de política monetaria para el cierre del 2022 se mantiene por segundo mes consecutivo en 10.50.
Los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del IMEF, que se pueden observar en la siguiente tabla, no reflejan probables riesgos para la economía mexicana, derivados de las eventuales sanciones por incumplimiento de acuerdos en el marco del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Informe completo. Ver más…

Redacción News IMEF

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Sorprende el tono acomodaticio de Banxico: Citibanamex

Banco de México deja la tasa de interés de referencia sin cambios por quinta vez, como se anticipaba ampliamente. La decisión estuvo en línea con la estimación de todos los analistas en nuestra última Encuesta Citibanamex de Expectativas (incluidos nosotros) y con las expectativas del mercado.

alza de precios

Riesgos: al alza para la inflación y a la baja para crecimiento

Riesgos e incertidumbre en los mercados financieros con decisiones de política monetaria altamente dependientes a la evolución de los datos económicos.

Indicador Banorte de Precios de Vivienda (INBAPREVI)

La evolución del mercado inmobiliario en México durante los últimos años ha derivado en la búsqueda de indicadores que permitan comprender las tendencias y factores que inciden en el desarrollo de este sector, por ello surge este índice.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 24 al 28 noviembre de 2025.

Los retos de las finanzas públicas y el crecimiento

Entre muchos, hay dos temas centrales en la agenda de política económica del próximo gobierno: retomar un crecimiento económico más dinámico y equilibrar las deterioradas finanzas públicas que dejará como herencia esta administración.

Economia-mantiene-dinamismo-Indicador-IMEF

Economía mantiene dinamismo, pero moderado: Indicador IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren que la economía inicia 2023 con un impulso moderado; es decir, prevalece la expansión de la economía, aunque todavía con lento dinamismo.

Impuesto al empleo formal

Al analizar los impuestos, es necesario distinguir entre la incidencia legal y la incidencia económica. La primera se refiere a quién es, por ley o reglamento el sujeto obligado sobre quien se aplica un determinado impuesto, mientras que la segunda al demandante u oferente (o ambos) de un bien o servicio es acreedor efectivamente del gravamen.