Inclusión y diversidad en el sector minorista

La diversidad y la inclusión son cada vez más importantes para las empresas. En el sector minorista, la diversidad se refiere no solo a la composición del equipo de trabajo, sino también a los productos que ofrecen. Los minoristas que no reconocen la importancia corren el riesgo de quedarse atrás.
Por Manuel Rico
Inclusion-y-diversidad-en-el-sector-minorista02
El término diverse-owned businesses se refiere a empresas propiedad de grupos diversos, es decir, empresas cuyos propietarios pertenecen a grupos étnicos, raciales, de género, de orientación sexual, religiosos, de discapacidad o de cualquier otra comunidad que históricamente haya sido marginada o discriminada. Estas empresas buscan tener una presencia más significativa en el mercado y están luchando por una mayor igualdad de oportunidades.

Algunos ejemplos de diverse-owned businesses incluyen empresas de propiedad de:

1 Mujeres que en muchos casos han enfrentado discriminación en el mercado laboral y financiero.
2 Minorías raciales o étnicas que han sido históricamente marginados en el mundo empresarial.
3 Miembros de la comunidad LGBT que luchan por la igualdad en el mercado empresarial.
4 Personas con discapacidades que trabajan para superar los desafíos únicos que enfrentan en el mundo empresarial.
5 Grupos religiosos que buscan establecerse en el mercado empresarial.

A pesar de que los minoristas reconocen la importancia de la inclusión y la diversidad, muchos siguen operando de la misma manera que han hecho durante décadas.

Para lograr una mayor diversidad en el sector minorista, McKinsey sugiere que los minoristas deben adoptar un enfoque más activo para apoyar a las empresas propiedad de grupos diversos, proporcionándoles acceso a financiamiento, capacitación y oportunidades de crecimiento.

También sugieren que los minoristas deben colaborar con organizaciones comunitarias y proveedores para identificar y apoyar a empresas propiedad de grupos diversos. En última instancia, los autores sugieren que los minoristas pueden obtener beneficios significativos al apoyar a empresas propiedad de grupos diversos, incluyendo un mayor compromiso del cliente y una mayor rentabilidad a largo plazo. Lo anterior se logra a través de siete pasos dirigidos a las empresas propiedad de grupos diversos:

1. Adoptar un enfoque activo.
2. Proporcionar acceso a financiamiento.
3. Proporcionar capacitación y desarrollo de habilidades.
4. Identificar y apoyar a través de colaboraciones con organizaciones comunitarias.
5. Proporcionar oportunidades de crecimiento.
6. Fomentar la inclusión en la cadena de suministro.
7. Obtener beneficios significativos como resultado del apoyo.

UNO. Muchos minoristas reconocen la importancia de la inclusión y la diversidad, pero no siempre tienen en cuenta cómo pueden apoyar a las empresas propiedad de grupos diversos. Para apoyar de manera efectiva a estas empresas, los minoristas deben adoptar un enfoque activo, en lugar de simplemente esperar a que las empresas se acerquen a ellos. Esto puede incluir la identificación proactiva de empresas propiedad de grupos diversos y la creación de oportunidades para que estas empresas muestren sus productos en tiendas minoristas.

DOS. El acceso al financiamiento puede ser un desafío para muchas empresas propiedad de grupos diversos. Los minoristas pueden ayudar a abordar este desafío proporcionando financiamiento directamente o conectando a las empresas con organizaciones financieras que puedan proporcionar financiamiento. También pueden trabajar con organizaciones comunitarias para identificar oportunidades de financiamiento y proporcionar orientación a las empresas sobre cómo solicitar fondos.

TRES. Los minoristas pueden apoyar a las empresas propiedad de grupos diversos proporcionando capacitación en habilidades comerciales, gestión de inventarios y marketing. También pueden ofrecer mentorías y programas de capacitación a largo plazo para ayudar a las empresas a desarrollar sus habilidades y expandir su alcance.

CUATRO. Las organizaciones comunitarias son una excelente fuente de información sobre las empresas propiedad de grupos diversos. Los minoristas pueden colaborar para identificar y proporcionar apoyo. Asimismo, pueden fomentar la innovación al proporcionar un entorno de trabajo inclusivo que promueva la colaboración y el intercambio de ideas. La innovación impulsada por la diversidad puede ayudar a los minoristas a desarrollar nuevos productos y servicios, así como a mejorar la eficiencia y la productividad.

CINCO. Los minoristas deben establecer metas claras para fomentar la diversidad y la inclusión en su organización y establecer métricas para medir el progreso hacia esas metas. Al establecer metas y medir el progreso pueden monitorear su desempeño y hacer ajustes si es necesario.

SEIS. Los líderes de la organización deben estar comprometidos con la diversidad e inclusión para que los esfuerzos sean efectivos. Los líderes pueden demostrar su compromiso fomentando un entorno de trabajo inclusivo, estableciendo metas y métricas, y proporcionando recursos para apoyar la diversidad y la inclusión.

SIETE. Al colaborar con otros en la cadena de suministro, los minoristas pueden trabajar juntos para fomentar la diversidad e inclusión en la industria minorista.

SIETE EN UNO
Los minoristas deben ser proactivos en su apoyo a la diversidad y la inclusión. Esto significa establecer objetivos claros y medibles, colaborar con organizaciones comunitarias y asignar recursos para apoyar la inclusión y la diversidad. Los minoristas que no toman medidas proactivas pueden quedarse atrás y perder oportunidades para conectarse con un público cada vez más diverso. Al hacerlo pueden enviar una señal clara a la industria de que la inclusión y la diversidad son importantes y deben ser priorizadas. Los minoristas pueden liderar el camino hacia un futuro más inclusivo y diverso.

Referencias
McKinsey & Company (2022). The big break: How retailers can break habits to support diverse-owned businesses. [White paper].
Los minoristas pueden obtener beneficios significativos al apoyar a empresas propiedad de grupos diversos, incluyendo un mayor compromiso del cliente y una mayor rentabilidad a largo plazo.
Socio fundador de Strat Branding firma de consultoría en estrategia de marketing basada en insights.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Banxico flexibiliza las nuevas reglas del SPEI; escuchó propuestas de sectores como las fintech

Extiende entrada en vigor de las reglas e incrementa límites para regular la participación indirecta a dicho esquema.

Gabriel Ramírez, CFO del Año IMEF categoría 2

El Reconocimiento al CFO del Año IMEF destaca el liderazgo y logros en el éxito de las empresas de los CFO en dos categorías. En 2023 en la categoría 2 el ganador fue Gabriel Ramírez Fernández, CFO de FibraShop, quien nos platica de su hacer y quehacer para obtener el galardón.

Reforma judicial: un riesgo para el Estado de Derecho y la estabilidad económica

La recién aprobada reforma judicial trae consigo una serie de situaciones, como la afectación al Estado de Derecho, que podrían ahuyentar a inversionistas y complicar la competitividad del país, además de generar riesgos en un entorno cada vez más desafiante para mantener el crecimiento económico y la estabilidad.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

¿A alguien, en la 4T, le preocupa que los empresarios estén nerviosos?

Los empresarios están nerviosos, pero cabe la duda: ¿a alguien de la 4T le importa esto? Hay preocupación por el clima político.

Tras 900 casos de COVID, China confina a 21 millones de personas en Chengdu

Chengdu ordenó un confinamiento total después de registrar aproximadamente 900 casos de COVID-19 en 10 días.

Dos meses que pueden cambiar a México

En dos meses, lapso que parece breve, se pueden gestar algunos cambios que modifiquen al país con mayor profundidad que durante todo el tiempo que ha transcurrido de este sexenio.