Inclusión y diversidad en el sector minorista

La diversidad y la inclusión son cada vez más importantes para las empresas. En el sector minorista, la diversidad se refiere no solo a la composición del equipo de trabajo, sino también a los productos que ofrecen. Los minoristas que no reconocen la importancia corren el riesgo de quedarse atrás.
Por Manuel Rico
Inclusion-y-diversidad-en-el-sector-minorista02
El término diverse-owned businesses se refiere a empresas propiedad de grupos diversos, es decir, empresas cuyos propietarios pertenecen a grupos étnicos, raciales, de género, de orientación sexual, religiosos, de discapacidad o de cualquier otra comunidad que históricamente haya sido marginada o discriminada. Estas empresas buscan tener una presencia más significativa en el mercado y están luchando por una mayor igualdad de oportunidades.

Algunos ejemplos de diverse-owned businesses incluyen empresas de propiedad de:

1 Mujeres que en muchos casos han enfrentado discriminación en el mercado laboral y financiero.
2 Minorías raciales o étnicas que han sido históricamente marginados en el mundo empresarial.
3 Miembros de la comunidad LGBT que luchan por la igualdad en el mercado empresarial.
4 Personas con discapacidades que trabajan para superar los desafíos únicos que enfrentan en el mundo empresarial.
5 Grupos religiosos que buscan establecerse en el mercado empresarial.

A pesar de que los minoristas reconocen la importancia de la inclusión y la diversidad, muchos siguen operando de la misma manera que han hecho durante décadas.

Para lograr una mayor diversidad en el sector minorista, McKinsey sugiere que los minoristas deben adoptar un enfoque más activo para apoyar a las empresas propiedad de grupos diversos, proporcionándoles acceso a financiamiento, capacitación y oportunidades de crecimiento.

También sugieren que los minoristas deben colaborar con organizaciones comunitarias y proveedores para identificar y apoyar a empresas propiedad de grupos diversos. En última instancia, los autores sugieren que los minoristas pueden obtener beneficios significativos al apoyar a empresas propiedad de grupos diversos, incluyendo un mayor compromiso del cliente y una mayor rentabilidad a largo plazo. Lo anterior se logra a través de siete pasos dirigidos a las empresas propiedad de grupos diversos:

1. Adoptar un enfoque activo.
2. Proporcionar acceso a financiamiento.
3. Proporcionar capacitación y desarrollo de habilidades.
4. Identificar y apoyar a través de colaboraciones con organizaciones comunitarias.
5. Proporcionar oportunidades de crecimiento.
6. Fomentar la inclusión en la cadena de suministro.
7. Obtener beneficios significativos como resultado del apoyo.

UNO. Muchos minoristas reconocen la importancia de la inclusión y la diversidad, pero no siempre tienen en cuenta cómo pueden apoyar a las empresas propiedad de grupos diversos. Para apoyar de manera efectiva a estas empresas, los minoristas deben adoptar un enfoque activo, en lugar de simplemente esperar a que las empresas se acerquen a ellos. Esto puede incluir la identificación proactiva de empresas propiedad de grupos diversos y la creación de oportunidades para que estas empresas muestren sus productos en tiendas minoristas.

DOS. El acceso al financiamiento puede ser un desafío para muchas empresas propiedad de grupos diversos. Los minoristas pueden ayudar a abordar este desafío proporcionando financiamiento directamente o conectando a las empresas con organizaciones financieras que puedan proporcionar financiamiento. También pueden trabajar con organizaciones comunitarias para identificar oportunidades de financiamiento y proporcionar orientación a las empresas sobre cómo solicitar fondos.

TRES. Los minoristas pueden apoyar a las empresas propiedad de grupos diversos proporcionando capacitación en habilidades comerciales, gestión de inventarios y marketing. También pueden ofrecer mentorías y programas de capacitación a largo plazo para ayudar a las empresas a desarrollar sus habilidades y expandir su alcance.

CUATRO. Las organizaciones comunitarias son una excelente fuente de información sobre las empresas propiedad de grupos diversos. Los minoristas pueden colaborar para identificar y proporcionar apoyo. Asimismo, pueden fomentar la innovación al proporcionar un entorno de trabajo inclusivo que promueva la colaboración y el intercambio de ideas. La innovación impulsada por la diversidad puede ayudar a los minoristas a desarrollar nuevos productos y servicios, así como a mejorar la eficiencia y la productividad.

CINCO. Los minoristas deben establecer metas claras para fomentar la diversidad y la inclusión en su organización y establecer métricas para medir el progreso hacia esas metas. Al establecer metas y medir el progreso pueden monitorear su desempeño y hacer ajustes si es necesario.

SEIS. Los líderes de la organización deben estar comprometidos con la diversidad e inclusión para que los esfuerzos sean efectivos. Los líderes pueden demostrar su compromiso fomentando un entorno de trabajo inclusivo, estableciendo metas y métricas, y proporcionando recursos para apoyar la diversidad y la inclusión.

SIETE. Al colaborar con otros en la cadena de suministro, los minoristas pueden trabajar juntos para fomentar la diversidad e inclusión en la industria minorista.

SIETE EN UNO
Los minoristas deben ser proactivos en su apoyo a la diversidad y la inclusión. Esto significa establecer objetivos claros y medibles, colaborar con organizaciones comunitarias y asignar recursos para apoyar la inclusión y la diversidad. Los minoristas que no toman medidas proactivas pueden quedarse atrás y perder oportunidades para conectarse con un público cada vez más diverso. Al hacerlo pueden enviar una señal clara a la industria de que la inclusión y la diversidad son importantes y deben ser priorizadas. Los minoristas pueden liderar el camino hacia un futuro más inclusivo y diverso.

Referencias
McKinsey & Company (2022). The big break: How retailers can break habits to support diverse-owned businesses. [White paper].
Los minoristas pueden obtener beneficios significativos al apoyar a empresas propiedad de grupos diversos, incluyendo un mayor compromiso del cliente y una mayor rentabilidad a largo plazo.
Socio fundador de Strat Branding firma de consultoría en estrategia de marketing basada en insights.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Advierten que violencia y falta de agua son los retos del nearshoring

Si Nuevo León quiere aprovechar la oportunidad del nearshoring tienen que resolver los problemas de la violencia y crisis hídrica que son ahora los retos más importantes en la entidad, advirtió José Domingo Figueroa Palacios, Presidente Nacional del IMEF.

¿Quién es y qué se espera de Kamala Harris?

Kamala Harris luego de una opaca labor en la vicepresidencia de ese país, ahora la luz de los reflectores le inyecta un brillo que deberá no solo mantener sino aumentar para que, en caso de ser electa candidata del Partido Demócrata se pueda enfrentar y ganar al rival republicano Donald Trump.

De Iberdrola a FEMSA: ¿Cuáles son las compañías que invertirán 42 mil mdd en el Gobierno de Sheinbaum?

Tras haber concluido la jornada electoral en México, el sector empresarial informó que realizará inversiones que superarán los 42 mil millones de dólares tan sólo para el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, pero ¿cuáles son las empresas que invertirán en la administración de Sheinbaum?

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Reforma al Sistema de Pensiones, ¿25 años de retraso? 

La propuesta de reformar al sistema de pensiones anunciada por el gobierno federal para lograr una pensión del 100% del salario implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años y pone en riesgo los logros alcanzados.

Hay 1.5 millones de plazas laborales disponibles, ¿por qué no se ocupan?

En octubre se rompió récord en generación de empleos formales, de acuerdo con las cifras del IMSS. Hay 1.5 millones de plazas laborales disponibles, ¿por qué no se ocupan?

Claroscuros en la economía nacional: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de agosto sugieren que la economía está en una fase de claroscuros.