Inversión en fintech se concentrará en menos empresas

Durante la presentación del Finnosummit 2022, los participantes destacaron los cambios que se identifican en el sector a raíz de la pandemia de Covid 19 y de los escenarios económicos mundiales.
fintech
“Creo que va a haber una disminución en la cantidad de negocios financiados, y esto es porque hay un movimiento, en todo el mundo, hacia la calidad más que a la cantidad, los inversionistas en general son más exigentes, ello es bueno para el ecosistema”, comentó Rojas.

En los últimos años la inversión en plataformas de tecnología financiera creció en los círculos inversionistas globales. De acuerdo con un estudio publicado por Finnovista, en el 2019 existían alrededor de 115 firmas de inversión fuera de América Latina que apuestan por el sector fintech de la región.
Por su parte, el sector de servicios financieros, con fintech a la cabeza fue el que más fondeo de capital de riesgo recibió, concentró 39% del monto invertido en la región durante el 2021, de acuerdo con datos de la Asociación de Capital Privado de América Latina (LAVCA, por su sigla en inglés). Ver más…
Reportero.
Esta nota se publicó originalmente el 25 de mayo de 2022 en el periódico El Economista

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

La inflación y los pobres

La inflación no cede y los más afectados son los pobres. Durante octubre el INPC tuvo un incremento mensual de 0.57% con lo que la tasa anual de inflación se situó en 8.41 por ciento.

panorama economico 2023

2022-2023: Panorama económico difícil de entender y pronosticar

La confluencia de numerosos factores de gran impacto conforman un panorama económico difícil de entender y más aún de pronosticar.

Visitando Romita

Como muchos, considero que la gentrificación contribuye al desarrollo urbano y económico zonal. Responde a la lógica del mercado de que los precios de la vivienda reaccionan a las variaciones de la oferta y la demanda que reflejan cambios en las preferencias de los consumidores y en las tendencias demográficas.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

Consecuencias de la elección judicial

El 1º de junio de 2025 será recordado como el día en que consumó la ignominia. En un proceso plagado de ilegalidades se “eligieron” a los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Tribunal de Disciplina Judicial, a la mitad de los jueces federales de distrito y magistrados, así como los jueces estatales en 19 entidades federativas.

Se perfila contracción

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren la persistencia del estancamiento económico observado en los últimos meses. Ambos indicadores registran niveles que señalan una ausencia de expansión económica en relación con enero; sus respectivos niveles se sitúan en zona de contracción.

Hackers roban 67 mdp a bancos de México: ¿Qué sabemos de los ataques cibernéticos?

En lo que va del 2023, Banxico ha registrado cuatro casos de ataques cibernéticos relevantes dirigidos a cajeros automáticos y transferencias electrónicas.