Inversión en fintech se concentrará en menos empresas

Durante la presentación del Finnosummit 2022, los participantes destacaron los cambios que se identifican en el sector a raíz de la pandemia de Covid 19 y de los escenarios económicos mundiales.
fintech
“Creo que va a haber una disminución en la cantidad de negocios financiados, y esto es porque hay un movimiento, en todo el mundo, hacia la calidad más que a la cantidad, los inversionistas en general son más exigentes, ello es bueno para el ecosistema”, comentó Rojas.

En los últimos años la inversión en plataformas de tecnología financiera creció en los círculos inversionistas globales. De acuerdo con un estudio publicado por Finnovista, en el 2019 existían alrededor de 115 firmas de inversión fuera de América Latina que apuestan por el sector fintech de la región.
Por su parte, el sector de servicios financieros, con fintech a la cabeza fue el que más fondeo de capital de riesgo recibió, concentró 39% del monto invertido en la región durante el 2021, de acuerdo con datos de la Asociación de Capital Privado de América Latina (LAVCA, por su sigla en inglés). Ver más…
Reportero.
Esta nota se publicó originalmente el 25 de mayo de 2022 en el periódico El Economista

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

El «super peso» impacta la competitividad de la industria mexicana: Concamin

Los niveles que presenta el tipo de cambio comienza a presionar a la planta productiva nacional, en especial a los sectores sensibles como calzado, vestido, textil, maquinaria, y otras que compiten con productos importados desde Asia: Concamin

Sentimiento de cautela en los mercados financieros

La reciente debilidad en los mercados fue detonada por una serie de factores que van desde la emisión de deuda estadounidense para el 3T23 hasta renovadas preocupaciones por el sector financiero.

G20: México prepara el terreno

Con la asistencia a la cumbre del G20 es claro que nuestro país quiere volver a ser percibido como un actor internacional activo. El regreso de México a la escena global tiene un significado más profundo del que aparenta.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

¿Hay que preocuparse por la deuda pública?

En el Informe de las Finanzas Públicas de abril, la Secretaría de Hacienda dio a conocer que el costo financiero de la deuda pública en los primeros cuatro meses del año creció en 53.2 por ciento respecto al nivel del año pasado y ascendió a 326 mil 762 millones de pesos.

Tesla-la-mercadotecnia-de-Musk

Tesla: la mercadotecnia de Musk, Nuevo León y la IED… la corcholata electromóvil

Hablemos del efecto Tesla, ¿qué tiene la empresa de Elon Musk que no tengan otras? Son muchos los que se refieren a la inversión que viene a Nuevo León como si se tratara del nacimiento de la industria de vehículos eléctricos en México. Un parteaguas en la historia industrial de nuestro país. No es para tanto.

López: T-MEC y pobres

La declaración final de la reunión apunta a impulsar las políticas que se traduzcan en una región norteamericana más integrada y competitiva.