Inversión en fintech se concentrará en menos empresas

Durante la presentación del Finnosummit 2022, los participantes destacaron los cambios que se identifican en el sector a raíz de la pandemia de Covid 19 y de los escenarios económicos mundiales.
fintech
“Creo que va a haber una disminución en la cantidad de negocios financiados, y esto es porque hay un movimiento, en todo el mundo, hacia la calidad más que a la cantidad, los inversionistas en general son más exigentes, ello es bueno para el ecosistema”, comentó Rojas.

En los últimos años la inversión en plataformas de tecnología financiera creció en los círculos inversionistas globales. De acuerdo con un estudio publicado por Finnovista, en el 2019 existían alrededor de 115 firmas de inversión fuera de América Latina que apuestan por el sector fintech de la región.
Por su parte, el sector de servicios financieros, con fintech a la cabeza fue el que más fondeo de capital de riesgo recibió, concentró 39% del monto invertido en la región durante el 2021, de acuerdo con datos de la Asociación de Capital Privado de América Latina (LAVCA, por su sigla en inglés). Ver más…
Reportero.
Esta nota se publicó originalmente el 25 de mayo de 2022 en el periódico El Economista

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Ellos son los tres especialistas que decidirán si México viola el T-MEC con prohibición vs. maíz transgénico

Quedó conformado el panel que se encargará de resolver la controversia en torno al maíz transgénico en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Medidas proteccionistas, el mayor riesgo para el mundo en el 2025

El FMI actualizó sus Perspectivas de la Economía Mundial. Ahora estima para 2025 un crecimiento de 3.2 a 3.3% y para 2026 lo mantiene en 3.3%. Considera que los riesgos son muy distintos entre países y que una intensificación de las políticas proteccionistas podría exacerbar las tensiones comerciales, reducir la inversión, distorsionar los flujos comerciales y volver a afectar las cadenas de suministro.

¿Cómo la innovación financiera puede impulsar la eficiencia y el crecimiento empresarial?

En un entorno empresarial marcado por la volatilidad, la digitalización y automatización de la gestión de gastos se han convertido en soluciones indispensables para los líderes financieros. Los cambios en los comportamientos de los consumidores, las regulaciones fluctuantes, las expectativas de la fuerza laboral, la escasez de personal, las nuevas tecnologías y las interrupciones en la cadena de suministro han afectado a casi todas las compañías.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

fintech

Inversión en fintech se concentrará en menos empresas

La inversión en la industria financiera tecnológica se moverá hacia menos empresas pero de más calidad, planteó Antonia Rojas, socia de ALLVP. El Economista

Banca ve un potencial de 140,000 mdp de crédito adicional para Mipymes

Este tipo de negocios con financiamiento formal generan más inversión, ingresos, productividad y empleos, señala la ABM. En la actualidad, la banca tiene 254,000 clientes del segmento de micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), lo que representa 95% de la cartera empresarial.

Menor expectativa de crecimiento para 2024: IMEF

Según la encuesta mensual del IMEF, durante abril la economía nacional ha mostrado una notable desaceleración y se refleja una ligera menor expectativa de crecimiento para todo 2024; también muestra una reducción más lenta en la tasa de referencia del banco central.