Inversiones, ganancias, inflación e inteligencia artificial

Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social.
Reporte del 22 al 28 de mayo de 2023.
En el ámbito internacional, en el sistema financiero global destacaron las discusiones entre la administración de Joe Biden y los líderes republicanos en el congreso de EE. UU. respecto al incremento del techo de su deuda. La preocupación radicó en que el departamento del Tesoro no tuviera suficiente efectivo para pagar sus obligaciones.

En cuanto al país, los datos sobresalientes en los medios de comunicación provinieron de la Secretaría de Economía (SE), el INEGI, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y del presidente de la República.

La SE reportó que la inversión extranjera directa (IED) recibida por México en el primer trimestre de 2023 ascendió a los 18,636 millones de dólares, monto 4.1% menor a lo obtenido en el mismo periodo del año pasado. Los nuevos capitales provinieron de 1,387 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero y 863 contratos de fideicomisos. La SE detalló que este flujo de inversiones es 48% mayor si no se consideran los montos extraordinarios por la fusión Televisa-Univisión y la reestructuración de Aeroméxico.

El INEGI reportó que la inflación a los consumidores registró una disminución de 0.32% respecto a la segunda mitad de abril, por lo que, a tasa anual, la inflación fue de 6%. También reportó que la economía de México sigue mostrando signos positivos de crecimiento (1%), aunque más lentos de lo esperado.

Por su parte, la CNBV reveló que en este sexenio las instituciones financieras acumularon ganancias por 771 mil millones de pesos, 71% por arriba en términos nominales de lo obtenido en el mismo periodo del sexenio anterior.

Finalmente, la conversación mostró intriga ante la situación de Citi de no vender Banamex, no obstante, el anuncio de la intención del presidente Andrés Manuel López Obrador para que su gobierno compre Banamex.

La información relevante en el área de tecnología a nivel mundial y local tiene como eje a la Inteligencia Artificial (AI) centrado en tres temas:

1. TikTok empieza a probar un chatbot que le ha llamado Tako para interactuar con los usuarios en cuanto a opiniones y contenidos.
2. Bill Gates estima que la IA sustituirá a los buscadores tradicionales, ya que contará con asistentes virtuales alineados a los patrones de los usuarios.
3. El uso de la IA para combatir el cambio climático se estima de gran relevancia.

Además, el 23 de mayo se dio a conocer la convocatoria para la edición número 22 de los premios eAwards, organizada por NTT DATA Foundation. El objetivo es buscar en 15 países de Europa y América Latina a emprendedores que a través de la tecnología mejoren la calidad de vida de su entidad y sean ambientalmente responsables. Los emprendedores mexicanos podrán competir para representar al país y participar por un premio de 1 millón de pesos y acceso al programa de aceleración especializado, además de un pase a la final internacional de los Global eAwards.

Es importante mencionar que, ante el hecho de que los programas de desarrollo de MiPyMES se cancelaron en este sexenio, el concurso representa una importante oportunidad para este segmento de empresas.

Al cierre | CÓMO VAMOS

Fuente: México cómo vamos. https://mexicocomovamos.mx/semaforo-nacional/
1 Índice Mundial de Competitividad (IMD).
Este artículo está basado en el reporte de MW Group. Corresponde al periodo del 22 al 28 de mayo de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

IMEF incrementa la estimación de crecimiento 2022 de 1.9 a 2.5%

La estimación del crecimiento real del PIB para 2022 se incrementa en noviembre a 2.5%. El mes previo, se ubicó en 1.9%. El pronóstico de la tasa de inflación para 2022 se incrementa a 8.6%, dejando atrás la estimación de 8.5% registrada en octubre.

Aún hay miedo por la Inteligencia Artificial

El foco está en la IA por las grandes oportunidades de negocios y la confusión o dificultad para entender el alcance e impacto potenciales; no obstante, la tendencia es hacia su adopción.

Capitalismo Social: una versión cada vez más humana de la empresa

Por el rol de liderazgo que tienen en sus entornos y la interconexión con todas las partes de la sociedad, los empresarios deben contribuir a transitar hacia un Capitalismo Social que abarca el desarrollo humano y el desarrollo económico a la par.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

País de viejos pobres

México desperdició gran parte de la ventana de oportunidad demográfica, misma que acabará dentro de los siguientes cinco años, por lo que se presenta un país de viejos pobres.

La reforma judicial es inflacionaria

La incertidumbre sobre la reforma judicial ha aumentado la demanda de dólares, depreciando el tipo de cambio. Aunque la relación entre la depreciación y la inflación se ha debilitado en 20 años, un aumento del 1% en el tipo de cambio eleva la inflación entre 5 y 7 puntos base.

De 2.8 a 3.1% la perspectiva de crecimiento en 2023, sin embargo…

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF elevó su perspectiva de crecimiento para México en 2023 de 2.8% a 3.1% y ligeramente para 2024, de 1.8% a 1.9% en un contexto en el que la inflación ha continuado disminuyendo desde su pico más reciente en 8.77% en la segunda quincena de agosto de 2022 a niveles por debajo de 5%.