Joe Biden pedirá suspender impuestos a gasolina para ‘calmar’ presión financiera

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se alistaba para pedir al Congreso que suspenda los impuestos federales sobre la gasolina y el diésel durante tres meses, en un intento de aliviar las presiones financieras sobre un producto cuyo precio tiene gran peso político en un año de elecciones. Biden también pedirá a los estados que suspendan sus impuestos o que tomen alguna medida de alivio similar.
Joe Biden pedira suspender impuestos a gasolina
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se alistaba este miércoles para pedir en las próximas horas al Congreso que suspenda los impuestos federales sobre la gasolina y el diésel durante tres meses, en un intento de aliviar las presiones financieras sobre un producto cuyo precio tiene gran peso político en un año de elecciones.

Joe Biden también pedirá a los estados que suspendan sus impuestos o que tomen alguna medida de alivio similar.

El impuesto federal es de 18.4 centavos por galón (3.8 litros) para la gasolina y de 24.4 centavos para el diésel. Si se trasladara la reducción a los consumidores, la gente ahorraría un 3.6 por ciento aproximadamente con cada carga de gasolina, cuyo precio promedio en todo el país es de 5 dólares por galón, lo que equivale a 1.31 dólares por litro.

Sin embargo, muchos economistas y legisladores son escépticos en cuanto a las bondades de una reducción impositiva en la gasolina.

urante la campaña de 2008, Barack Obama dijo que era un artilugio para que los políticos pudieran “decir que hicieron algo”. También advirtió que las compañías petroleras podían compensar la suspensión de impuestos con un aumento de sus precios. Ver más…
Ver publicación original en el periódico El Financiero

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Nadando en la mente de Trump: ¿qué busca con los aranceles?

Los aranceles, en efecto, pueden servir a Trump para ejercer presión en temas migratorios y de seguridad. Pero también reflejan su determinación de cerrar parcialmente la economía estadounidense.

G20: México prepara el terreno

Con la asistencia a la cumbre del G20 es claro que nuestro país quiere volver a ser percibido como un actor internacional activo. El regreso de México a la escena global tiene un significado más profundo del que aparenta.

Aspirando a la excelencia: más allá de la sostenibilidad

En el dinámico mundo de los negocios, la sostenibilidad ha sido un concepto ampliamente discutido y adoptado por muchas empresas. Sin embargo, según Paul Polman, ex CEO de Unilever, esta meta no es suficiente para hacer frente a los desafíos globales actuales. Este artículo explora las principales ideas planteadas por Polman y su llamado a las empresas a la acción.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Reuniones de 2022: El desarrollo en crisis

Aumento de la pobreza. Escasez de alimentos. Guerra… Los titulares son desalentadores. Y fueron un telón de fondo inevitable para las reuniones de 2022 del Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

EU se encamina rumbo a panel contra México por política energética

De acuerdo con fuentes consultadas por la agencia Reuters, la administración del presidente Biden solicitó a empresas energéticas estadounidenses declaraciones juradas que documenten las violaciones al T-MEC de que han sido objeto por parte de la autoridad mexicana.

La discriminación en cifras

Recientemente el INEGI dio a conocer por segunda ocasión la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022 (ENADIS, la primera fue en 2017). Contiene una riqueza enorme de información que debe servirnos para una mayor conciencia sobre el tema y para diseñar políticas públicas encaminadas a corregir los efectos estructurales de la discriminación sobre el ámbito laboral, educativo, de salud y de criminalidad.