Kamala Harris se separa de Trump en ‘estados bisagra’: ¿Cuál es su ventaja en las encuestas?

Las nuevas encuestas dan a Kamala Harris una preferencia del 49% por encima del 47% a favor de Donald Trump.
Por Bloomberg y Gregory Korte
Kamala Harris ha mantenido el impulso que trajo a la contienda presidencial y lidera o empatada con el republicano Donald Trump en cada uno de los siete estados con mayores probabilidades de decidir la carrera.

La encuesta de Bloomberg News/Morning Consult —realizada en estados en disputa después de la Convención Nacional Demócrata de la semana pasada— encontró que la vicepresidenta ha reducido o revertido la ventaja de Trump en temas económicos clave y se ha establecido como más confiable que su rival para proteger las libertades personales.

Harris ahora tiene una ventaja de 2 puntos porcentuales entre los votantes registrados en los siete estados. Tiene una ventaja de 1 punto —un empate estadístico— entre los votantes probables, un grupo al que las campañas y los encuestadores comienzan a dirigir su atención a medida que se acerca el día de las elecciones. El margen de error estadístico es de 1 punto porcentual en los siete

estados. En comparación con su predecesor en la lista demócrata, el presidente Joe Biden, Harris ha abierto nuevas posibilidades de victoria en el Colegio Electoral al poner nuevamente en juego estados clave del Sun Belt como Georgia y Nevada.

En ningún otro lugar resulta más llamativo que en Carolina del Norte, donde Harris tiene ahora una ventaja de dos puntos. Ningún candidato presidencial demócrata ha ganado allí desde Barack Obama en 2008, y Trump llevaba una ventaja de diez puntos en abril.

La creciente fortuna de Harris en Carolina del Norte ha obligado a los republicanos a gastar más de 16 millones de dólares en anuncios televisivos allí apoyando a Trump en las últimas cinco semanas. El estado más cercano es Arizona, donde los candidatos están empatados. En Wisconsin, Harris ahora tiene una ventaja estadísticamente significativa de 8 puntos.

CONFIANZA ECONÓMICA EN KAMALA HARRIS
La encuesta muestra que las percepciones de los votantes de los estados clave sobre la economía no han mejorado drásticamente desde que Harris asumió el liderazgo de la fórmula. Una mayoría de los encuestados todavía dice que estaban mejor con Trump.

Pero los votantes parecen menos proclives a responsabilizar a Harris de las inseguridades económicas que afectaron a Biden. Por un margen de 7 puntos, los votantes de los estados clave confían en Harris por encima de Trump para ayudar a la clase media. En varios factores económicos, Harris ha mermado la ventaja de Trump o incluso ha ganado terreno. Ver nota completa.
Esta nota se publicó originalmente el agosto 29 de 2024 en el periódico El Financiero.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Con tantos autogoles no se puede ganar: contrabando técnico, bronco e híbrido

Como México no hay dos, ¿habrá otro país en el mundo en el que exista una distinción entre contrabando “legal” o “técnico” y contrabando “bronco”?

El desafío a la sensatez de Claudia

Lo que vaya sucediendo todos los días indicará quién es realmente Claudia Sheinbaum. Pero quienes piensen que va a ser un títere de López Obrador, se van a llevar una sorpresa.

La administración de riesgos y sus tres líneas de defensa

Actualmente podemos medir los riesgos a los que nos enfrentamos y actuar para mitigarlos, eliminarlos por completo y hasta ver cuándo representan oportunidades. Esto es posible a través de tres líneas de defensa en las que los niveles jerárquicos tienen responsabilidades específicas dentro de los límites que marca su apetito de riesgo.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Empresas mexicanas pierden terreno en Estados Unidos: Barclays

Durante marzo y abril, las ventas de las empresas mexicanas de tequila, pan y harina disminuyeron entre 9 y 3.5%, de acuerdo con un análisis de Barclays, la firma financiera inglesa, basado en datos de NielsenIQ y Numerator.

Tasas altas podrían permanecer más tiempo del estimado: Carstens

El director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, advirtió que no hay tiempo que perder en la aplicación de estrategias para disminuir la inflación, con lo que las tasas se mantendrán elevadas por parte de los bancos centrales.

Ajuste internacional complejo y prolongado

La economía mundial se encuentra en una encrucijada difícil, ya que se han conjugado varios factores, entre ellos, la permanencia de crecientes gastos sociales que está llevando a un endeudamiento público más allá de lo sanamente responsable.