Kamala Harris se separa de Trump en ‘estados bisagra’: ¿Cuál es su ventaja en las encuestas?

Las nuevas encuestas dan a Kamala Harris una preferencia del 49% por encima del 47% a favor de Donald Trump.
Por Bloomberg y Gregory Korte
Kamala Harris ha mantenido el impulso que trajo a la contienda presidencial y lidera o empatada con el republicano Donald Trump en cada uno de los siete estados con mayores probabilidades de decidir la carrera.

La encuesta de Bloomberg News/Morning Consult —realizada en estados en disputa después de la Convención Nacional Demócrata de la semana pasada— encontró que la vicepresidenta ha reducido o revertido la ventaja de Trump en temas económicos clave y se ha establecido como más confiable que su rival para proteger las libertades personales.

Harris ahora tiene una ventaja de 2 puntos porcentuales entre los votantes registrados en los siete estados. Tiene una ventaja de 1 punto —un empate estadístico— entre los votantes probables, un grupo al que las campañas y los encuestadores comienzan a dirigir su atención a medida que se acerca el día de las elecciones. El margen de error estadístico es de 1 punto porcentual en los siete

estados. En comparación con su predecesor en la lista demócrata, el presidente Joe Biden, Harris ha abierto nuevas posibilidades de victoria en el Colegio Electoral al poner nuevamente en juego estados clave del Sun Belt como Georgia y Nevada.

En ningún otro lugar resulta más llamativo que en Carolina del Norte, donde Harris tiene ahora una ventaja de dos puntos. Ningún candidato presidencial demócrata ha ganado allí desde Barack Obama en 2008, y Trump llevaba una ventaja de diez puntos en abril.

La creciente fortuna de Harris en Carolina del Norte ha obligado a los republicanos a gastar más de 16 millones de dólares en anuncios televisivos allí apoyando a Trump en las últimas cinco semanas. El estado más cercano es Arizona, donde los candidatos están empatados. En Wisconsin, Harris ahora tiene una ventaja estadísticamente significativa de 8 puntos.

CONFIANZA ECONÓMICA EN KAMALA HARRIS
La encuesta muestra que las percepciones de los votantes de los estados clave sobre la economía no han mejorado drásticamente desde que Harris asumió el liderazgo de la fórmula. Una mayoría de los encuestados todavía dice que estaban mejor con Trump.

Pero los votantes parecen menos proclives a responsabilizar a Harris de las inseguridades económicas que afectaron a Biden. Por un margen de 7 puntos, los votantes de los estados clave confían en Harris por encima de Trump para ayudar a la clase media. En varios factores económicos, Harris ha mermado la ventaja de Trump o incluso ha ganado terreno. Ver nota completa.
Esta nota se publicó originalmente el agosto 29 de 2024 en el periódico El Financiero.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Continúa la atonía económica: IMEF

La encuesta mensual del IMEF permanece sin cambio en la perspectiva de crecimiento de apenas 0.1% para el año. En los siguientes meses su desempeño depende principalmente de tres factores: la implementación de la reforma judicial, la renegociación del TMEC y el efecto que los conflictos geopolíticos.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará semana del 31 de marzo al 4 de abril.

Minusvalías registran su peor año desde que se tiene registro; 215,477 millones de pesos en 2022

Entre enero y diciembre del año pasado las minusvalías en el Sistema del Ahorro para el Retiro sumaron 215,477 millones de pesos con lo cual anotaron el peor dato desde que se tiene registro.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Claroscuros en la economía nacional: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de agosto sugieren que la economía está en una fase de claroscuros.

¿Llegó la hora de la oposición?

Quienes piensen que ya desde ahora está resuelto el proceso electoral de 2024, se pueden llevar una gran sorpresa en los siguientes meses.

Los éxitos de la resistencia frente a Trump

La confrontación entre Trump y las instituciones de Estados Unidos podría derivar en una crisis constitucional o, alternativamente, llevar al gobierno federal a posiciones más conciliadoras.