Kamala Harris se separa de Trump en ‘estados bisagra’: ¿Cuál es su ventaja en las encuestas?

Las nuevas encuestas dan a Kamala Harris una preferencia del 49% por encima del 47% a favor de Donald Trump.
Por Bloomberg y Gregory Korte
Kamala Harris ha mantenido el impulso que trajo a la contienda presidencial y lidera o empatada con el republicano Donald Trump en cada uno de los siete estados con mayores probabilidades de decidir la carrera.

La encuesta de Bloomberg News/Morning Consult —realizada en estados en disputa después de la Convención Nacional Demócrata de la semana pasada— encontró que la vicepresidenta ha reducido o revertido la ventaja de Trump en temas económicos clave y se ha establecido como más confiable que su rival para proteger las libertades personales.

Harris ahora tiene una ventaja de 2 puntos porcentuales entre los votantes registrados en los siete estados. Tiene una ventaja de 1 punto —un empate estadístico— entre los votantes probables, un grupo al que las campañas y los encuestadores comienzan a dirigir su atención a medida que se acerca el día de las elecciones. El margen de error estadístico es de 1 punto porcentual en los siete

estados. En comparación con su predecesor en la lista demócrata, el presidente Joe Biden, Harris ha abierto nuevas posibilidades de victoria en el Colegio Electoral al poner nuevamente en juego estados clave del Sun Belt como Georgia y Nevada.

En ningún otro lugar resulta más llamativo que en Carolina del Norte, donde Harris tiene ahora una ventaja de dos puntos. Ningún candidato presidencial demócrata ha ganado allí desde Barack Obama en 2008, y Trump llevaba una ventaja de diez puntos en abril.

La creciente fortuna de Harris en Carolina del Norte ha obligado a los republicanos a gastar más de 16 millones de dólares en anuncios televisivos allí apoyando a Trump en las últimas cinco semanas. El estado más cercano es Arizona, donde los candidatos están empatados. En Wisconsin, Harris ahora tiene una ventaja estadísticamente significativa de 8 puntos.

CONFIANZA ECONÓMICA EN KAMALA HARRIS
La encuesta muestra que las percepciones de los votantes de los estados clave sobre la economía no han mejorado drásticamente desde que Harris asumió el liderazgo de la fórmula. Una mayoría de los encuestados todavía dice que estaban mejor con Trump.

Pero los votantes parecen menos proclives a responsabilizar a Harris de las inseguridades económicas que afectaron a Biden. Por un margen de 7 puntos, los votantes de los estados clave confían en Harris por encima de Trump para ayudar a la clase media. En varios factores económicos, Harris ha mermado la ventaja de Trump o incluso ha ganado terreno. Ver nota completa.
Esta nota se publicó originalmente el agosto 29 de 2024 en el periódico El Financiero.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

AMLO nombra a Raquel Buenrostro como la nueva titular de la Secretaría de Economía

Raquel Buenrostro tomará las riendas de la Secretaría de Economía tras la renuncia de Tatiana Clouthier.

Producción de granos básicos: ¿problema exógeno o de administración de recursos hidráulicos?

El incremento de la temperatura y la escasez de agua han tenido un impacto directo en el que las variables socioeconómicas y políticas generan muchas preguntas.

México, ¿enfermo? Acciones puntuales y urgentes en salud

Las condiciones de salud y económicas de la población mexicana requieren de estrategias enfocadas a revertir la situación actual del Sistema Nacional de Salud y considerar los escenarios futuros através de acciones puntualesy sean urgentes.

Riviera Maya vs. República Dominicana: ¿México pierde cuota de mercado turístico?

En el cambiante escenario del Caribe, la Riviera Maya está perdiendo terreno frente a un competidor cada vez más sólido: República Dominicana. La competencia no se limita a la atracción del turismo; se extiende a la captación de inversión extranjera y capital.

Demanda de crédito se explica más por expectativas de crecimiento que por tasas de interés: Daniel Becker

Mientras el Banxico ha subido en 700 puntos base la tasa objetivo, en algunos productos de crédito bancarios como el hipotecario, las tasas han aumentado apenas entre 150 y 200 puntos base.

Tras 900 casos de COVID, China confina a 21 millones de personas en Chengdu

Chengdu ordenó un confinamiento total después de registrar aproximadamente 900 casos de COVID-19 en 10 días.

IMEF eleva a 1.5% estimación del PIB 2023

Las perspectivas de actividad económica mejoraron. Si bien es bienvenida la mejoría, hay que notar que las tasas de crecimiento siguen siendo bajas para las necesidades del país y para el potencial que se estima alcanzable.