LUNES 14 DE JULIO
Fecha anunciada por Estados Unidos para aplicar aranceles de 20.91% a jitomates mexicanos
En 2019 se firmó un acuerdo de suspensión de la investigación por prácticas de dumping sobre el jitomate fresco mexicano. Sin embargo, en abril de 2025, Estados Unidos anunció su intención de retirarse del acuerdo e imponer un arancel de 20.91 % a las importaciones de jitomate provenientes de México. Empresas de la industria en Estados Unidos han advertido que esta medida podría traducirse en un aumento en los precios para los consumidores estadounidenses.
México es el principal proveedor y comprador de productos agrícolas de Estados Unidos. La integración de estos mercados es clave para garantizar la seguridad alimentaria en Norteamérica.
MARTES 15 DE JULIO
Estados Unidos inflación al consumidor (CPI), junio 2025
Este martes, los reflectores estarán puestos en nuestro principal socio comercial, Estados Unidos, donde se publicará la inflación correspondiente a junio de 2025. Los analistas esperan una tasa anual de 2.5 %, ligeramente por encima del 2.4 % registrado en mayo. Este dato cobra especial relevancia porque la Reserva Federal ha reiterado su postura cautelosa frente a posibles recortes en la tasa de interés, debido al impacto inflacionario que podría tener la política arancelaria impulsada por el presidente Trump.
MIÉRCOLES 16 DE JULIO
Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), junio 2025
El miércoles, el INEGI publicará el Indicador Oportuno del Consumo Privado correspondiente a junio de 2025. ¿Por qué es relevante? Porque refleja la capacidad de compra y el bienestar de las familias, y porque el consumo privado representa más del 60 % del PIB de México, por lo que su dinamismo es clave para impulsar el crecimiento económico. Los datos de abril mostraron una ligera recuperación tanto en términos anuales como mensuales; sin embargo, las estimaciones oportunas de mayo apuntan a un estancamiento mensual y una posible contracción anual.
Será interesante observar el comportamiento de junio, particularmente por el efecto estacional del Hot Sale y el creciente uso de instrumentos financieros electrónicos en el país.
JUEVES 17 DE JULIO
Estadística de transporte urbano de pasajeros (ETUP), mayo 2025
El jueves el INEGI publicará las Estadísticas de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) de mayo de 2025. En abril, el sistema de transporte urbano de la ZMVM prestó servicio a 168.3 millones de pasajeras y pasajeros, de los cuales 97.6 millones (58%) fueron transportados por metro y 35.7 millones (21%) por metrobús. Ese mes, el metro operó con 261 trenes en servicio, un aumento respecto a las 256 unidades observadas desde septiembre de 2024, aunque aún por debajo de las unidades en operación previo a la pandemia.
VIERNES 18 DE JULIO
Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), junio 2025
Cerramos la semana con la publicación del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) de junio por parte del INEGI. Este dato será clave para confirmar el bajo dinamismo económico observado durante la primera mitad del año, marcado por la
escasa generación de empleo formal registrada ante el IMSS e incluso la pérdida de puestos de trabajo en el segundo trimestre del año.
El panorama del indicador IMEF de junio no es alentador, ya que sugiere que la economía mexicana continúa sin un impulso robusto. Para revertir esta tendencia, se requiere mayor inversión; el principal motor del crecimiento económico y de la creación de empleos de calidad.
Para que el
Plan México funcione, es indispensable detonar la inversión privada, particularmente bajo esquemas de coinversión que reduzcan la incertidumbre local derivada de la nueva configuración de contrapesos institucionales. Sin inversión suficiente en sectores estratégicos como la generación de energía, será difícil atraer industrias de mayor valor agregado y transformar el perfil productivo del país.