La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará en la semana del 22 al 26 de septiembre de 2025.
Por México, ¿cómo vamos?
LUNES 22 DE SEPTIEMBRE
Encuesta Citi México

Empezamos la semana con los reflectores en las expectativas de inflación y los próximos movimientos de política monetaria con la Encuesta Citi México. Además, las proyecciones de crecimiento en 2026 serán tema de conversación en el análisis del Paquete Económico y la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. En la última encuesta Citi México la mediana del pronóstico de crecimiento para 2026 fue de 1.4%, casi un punto porcentual por debajo del estimado puntual de SHCP de 2.3% anual.

MARTES 23 DE SEPTIEMBRE
Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), julio 2025

El martes, el INEGI publicará el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en julio 2025, indicador clave para medir el pulso de la economía al inicio del segundo semestre. Pondremos especial atención en las actividades terciarias -comercio y servicios-, que representan casi dos terceras partes de la economía mexicana.

Lo que preocupa es la baja creación de empleo formal que seguimos a través de los registros del IMSS. Al mes de agosto, apenas se han creado 216,538 nuevos puestos de trabajo, menos que los acumulados hasta marzo (226,731). En promedio, un empleo formal paga el doble que uno informal; por eso, una generación tan baja limita el poder adquisitivo de los hogares y, en consecuencia, reduce el consumo. El indicador oportuno del consumo privado, que también publica el INEGI, estima una contracción anual y mensual en julio.

MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE
INPC 1ª quincena septiembre 2025
Actualización del Semáforo MCV de inflación
Comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público ante la Cámara de Diputados

¡El miércoles es día de inflación! En MCV desde temprano actualizaremos el semáforo de inflación, el cual se encuentra en amarillo. No dejes de consultar el micrositio donde encontrarás el monitoreo de bienes y servicios seleccionados. Los jugos o néctares envasados han presentado un incremento anual de 8.2% y la pregunta es inevitable, ¿cuánto más aumentarán cuando entren en vigor los nuevos impuestos a bebidas azucaradas?

Estas preguntas y más estarán presentes en la comparecencia del secretario Édgar Amador ante el pleno de la Cámara de diputados con motivo del análisis del primer informe de gobierno. En MCV estaremos muy atentas a las propuestas para que México sea más productivo y competitivo en 2026, ya que sin crecimiento económico no se pueden prometer finanzas públicas sostenibles.

JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE
Anuncio de política monetaria, Banco de México

Después de los datos de inflación para la primera quincena de septiembre que se publicaron el miércoles, este día se dará a conocer el sexto anuncio de política monetaria de 2025. Tras el primer recorte en el año de la tasa de interés de la Reserva Federal en EUA, la debilidad de los componentes de la demanda agregada en México y la disminución de presiones inflacionarias en el componente subyacente de la inflación, es posible que la Junta de Gobierno de Banxico continúe con la disminución de los costos de financiamiento para dejar la tasa de interés de referencia en 7.50% desde 7.75%.

VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE
Balanza comercial de Mercancías (oportuna), agosto 2025

Cerramos la semana con información de comercio exterior, el INEGI, publicará la Balanza comercial de Mercancías (oportuna) en agosto de 2025. En esta ocasión vale la pena que nos detengamos a analizar a quién y qué compramos del exterior, ya que parece que la propuesta del incremento de aranceles a países con los que no tenemos tratados de libre comercio tendrá efectos en los costos de bienes intermedios que importamos y, con ello, un impacto en la competitividad y en los bolsillos de los consumidores.
* Observatorio económico que analiza, procesa datos, desarrolla y difunde propuestas de política pública para impulsar el crecimiento económico sostenido a fin de generar más y mejores empleos.
México, ¿cómo vamos?
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

petroleo ruso barril

EU prepara golpe a Putin en ‘donde le duele’: busca abaratar petróleo ruso

Se propondría condicionar a Rusia a vender el crudo a entre 40 y 60 dólares con una serie de medidas. El Financiero.

Global Access Network: la nueva ruta al mercado bursátil mexicano

La Bolsa Mexicana de Valores presenta Global Access Network, una solución de conectividad diseñada para integrar a participantes locales e internacionales al ecosistema bursátil mexicano con eficiencia, seguridad y tecnología de clase mundial.

Junta de Gobierno del Banco de México sin vacantes. La última ya la ocupa Gabriel Cuadra

Tras la salida de la Subgobernadora Irene Espinosa como integrante de la Junta de Gobierno el 31 de diciembre, se especuló sobre quién podría ocupar esa vacante. Ante la tardanza se creyó que la primera decisión de política monetaria de 2025 la tomaría una Junta de cuatro miembros. No fue así. Gabriel Cuadra García ya estuvo presente y fue uno de los cuatro que votó a favor de bajar la tasa de referencia en 50 puntos base.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

Presupuesto 2026: México alista aumento de aranceles a importaciones de China por presión de Trump

Fuentes con conocimiento del tema explicaron que si bien los aranceles buscan proteger a las industrias mexicanas, también con una ‘concesión’ ante la presión del presidente Donald Trump.

Reforma al Sistema de Pensiones, ¿25 años de retraso? 

La propuesta de reformar al sistema de pensiones anunciada por el gobierno federal para lograr una pensión del 100% del salario implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años y pone en riesgo los logros alcanzados.