LUNES 10 DE NOVIEMBRE
Balanza comercial de Mercancías (revisada), septiembre 2025
Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), julio 2025
Iniciamos la semana con dos indicadores que permitirán evaluar la evolución de la actividad manufacturera. Por un lado, la balanza comercial de septiembre con cifras revisadas muestra cómo ha cambiado el dinamismo de las exportaciones al interior de las industrias manufactureras. En particular, la industria automotriz, que presenta una contracción de (-)5.8% anual en septiembre con cifras desestacionalizadas. Esta industria, profundamente integrada a las cadenas de valor de Norteamérica, ha resentido los efectos de los aranceles aplicados por Estados Unidos bajo la sección 232.
Frente a la revisión del T-MEC en julio de 2026, resulta indispensable subrayar el valor del
modelo de coproducción de Norteamérica,
que ha permitido generar empleos de calidad y prosperidad compartida en los tres países. Esta integración permite tener cadenas de suministro resilientes.
En el ámbito estatal, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) de julio de 2025 permitirá identificar las entidades con mayor dinamismo industrial. En junio, destaca Chihuahua, con un crecimiento en manufacturas de 2.8 % anual. En este estado, el subsector 333–336 (fabricación de equipos de computación, comunicación y componentes eléctricos) representó el 22.3 % del PIB estatal en 2023, lo que confirma que la competitividad regional depende de la fortaleza del comercio y de la integración productiva en Norteamérica.
MARTES 11 DE NOVIEMBRE
Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), septiembre 2025
El martes, el INEGI publicará la
producción industrial
en septiembre, que acumula 6 meses consecutivos de contracción anual. La semana pasada, las cifras del
indicador mensual de la formación bruta de capital fijo,
mejor conocido como inversión, acumuló 1 año de contracciones anuales continúas. Sin inversión no hay empleo formal ni crecimiento sostenible: al cierre de octubre, el
semáforo de generación de empleo formal se encuentra en rojo.
MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE
Líneas de pobreza por ingresos, INEGI, octubre de 2025
El miércoles el INEGI publicará las líneas de pobreza por ingreso a octubre de 2025, es decir, el valor de la canasta básica alimentaria y no alimentaria. En septiembre el valor de la canasta alimentaria en zonas urbanas fue $2,455, un incremento de 4.7% anual.
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE
Inflación al consumidor (CPI), octubre 2025*
El jueves sería día de inflación al consumidor de octubre. Sin embargo, su publicación dependerá de la reapertura del gobierno de Estados Unidos.
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE
Ind
Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), octubre 2025
Cerramos la semana con la publicación del indicador oportuno del consumo privado (IOCP) en octubre de 2025, un dato clave para medir el dinamismo del mercado interno, considerando que el consumo privado representa cerca del 70% del PIB de México. En agosto, el consumo privado aumentó 0.6% a tasa mensual y 0.9% a tasa anual, alcanzando un nuevo máximo histórico.
* Observatorio económico que analiza, procesa datos, desarrolla y difunde propuestas de política pública para impulsar el crecimiento económico sostenido a fin de generar más y mejores empleos.
México, ¿cómo vamos?
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.