La economía de México tiene ligera expansión: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de septiembre registraron niveles en zona de expansión. Si bien los resultados del mes no sugieren un dinamismo de la actividad económica sumamente vigoroso, sí revelan un cierre del tercer trimestre positivo. Los resultados de ambos indicadores en los últimos tres meses anticipan la continuidad del crecimiento del PIB de México, pero con un menor dinamismo en esta segunda mitad de 2022 respecto al primer semestre.
Por Redacción News IMEF
El Indicador IMEF Manufacturero cerró apenas por arriba del umbral de 50, es decir, con una mejora marginal respecto al resultado de agosto. El No Manufacturero sigue registrando niveles de expansión, pero a un menor ritmo que en los dos meses anteriores. Los resultados registrados de ambos indicadores en los últimos tres meses anticipan la continuidad del crecimiento del PIB de México, aunque con un menor dinamismo en esta segunda mitad de 2022 respecto al primer semestre.

El Indicador IMEF Manufacturero de septiembre registró un incremento de 0.6 puntos con respecto al mes de agosto de 2022, situándose en 50.1 unidades, y regresando marginalmente a zona de expansión (>50). La serie tendencia-ciclo se mantuvo sin cambios y, con ello, suma ya dos meses consecutivos en terreno de expansión, ubicándose actualmente en 50.0 unidades. Con relación al indicador ajustado por tamaño de empresa, éste aumentó ligeramente 0.1 puntos y se mantiene por arriba de 50 unidades (acumula 27 meses en zona de expansión). La lectura del Indicador Manufacturero es clara: la actividad manufacturera ha entrado en un periodo de menor ritmo de crecimiento, congruente con la tendencia global.



De hecho, en otras economías, el ajuste ha sido más severo, lo que nos sugiere que el comportamiento relativo de la industria es favorable. El Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó 0.6 puntos durante el mismo periodo, situándose en 50.9 unidades. No obstante, suma ya ocho meses consecutivos por arriba del umbral de 50. Su serie tendencia-ciclo se redujo marginalmente 0.2 puntos, pero acumula 20 meses en zona de expansión (51.0 unidades), al igual que el Indicador Ajustado por Tamaño de Empresa, que ya suma 13 meses consecutivos en esta zona, cerrando en 52.6 unidades. En suma, el Indicador sugiere que los sectores de servicios y comercio continúan creciendo, aunque a un ritmo menor; no obstante, el cierre del tercer trimestre de 2022 será positivo para la industria No Manufacturera. IMEF. Ver más…
Redacción NEWS IMEF

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Fitch confirma la nota soberana de México en «BBB-» con perspectiva estable

La calificación de México en Fitch se encuentra en el nivel más bajo del Grado de inversión, que es el “BBB-“, desde abril del año 2020.

Más allá del hype: Invertir en cripto sin perder la cabeza (ni el dinero)

Recientemente, el mundo financiero fue testigo de un episodio que nos recuerda que la euforia del mercado puede convertirse rápidamente en desilusión. El llamado “Critpogate” del presidente de Argentina puso en el centro de la conversación los riesgos que implica invertir en activos sin fundamento sólido.

La revisión|renegociación del TMEC

Todo mundo está con la idea de la revisión del TMEC en julio del 2026. En realidad, con las consultas, esa revisión ya inició y es posible que se prolongue más allá de esa fecha. Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027.

Estados Unidos incrementó solicitudes antilavado a México desde el 2022: UIF

A partir del 2022, el gobierno de Estados Unidos incrementó las solicitudes de información en materia de prevención de lavado y financiamiento al terrorismo que realiza hacia México, según datos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.

El Nobel para Bernanke

El Nobel en Economía 2022 fue otorgado a los profesores Douglas Diamond, Philip Dybvig y Ben Bernanke. De los dos primeros no conozco sus trabajos; sobre las investigaciones de Bernanke sí estoy familiarizado.

Joe Biden pedira suspender impuestos a gasolina

Joe Biden pedirá suspender impuestos a gasolina para ‘calmar’ presión financiera

El presidente de EU pedirá a los estados que suspendan este impuesto o tomen otras medidas. El Financiero