Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

La deuda del Gobierno Federal aumenta a gran velocidad provocada por déficits fiscales recurrentes que este año se han disparado a 6%. Para algunos economistas esto es razonable, para otros, nuestra calificación podría bajar en el corto plazo y poner en riesgo el grado de inversión en los siguientes 24 meses si no se realizan ajustes en 2025.

Es un hecho que nuestro mercado de valores no representa el nivel de nuestra economía ni cuenta con los alicientes para que las Pymes accedan a esta opción para obtener financiamiento. ¿Será que con la nueva ley se revertirá la situación?
Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.