Ligera expansión: Indicador IMEF

En línea con los resultados del Indicador IMEF de los últimos meses de 2023, que sugerían una desaceleración de la actividad económica, la economía sólo creció 0.1% en el 4T23, de acuerdo con la estimación oportuna del PIB publicada por el INEGI. No obstante, los resultados del Indicador IMEF del primer mes de este año, anticipan un mejor comienzo con respecto a diciembre.
El Indicador IMEF Manufacturero de enero aumentó 1.5 puntos respecto al mes de diciembre, situándose en zona de expansión al registrar un nivel de 51.6 unidades. El dinamismo del sector manufacturero ha retomado su impulso, después de haber perdido fuerza en los últimos meses del año pasado.

La serie tendencia-ciclo se mantuvo sin cambio (en 50.7) y el Indicador ajustado por tamaño de empresa se incrementó 3.6 puntos para ubicarse en 54.1 unidades. De acuerdo con el Indicador, la actividad de la industria manufacturera comienza expandiéndose en el primer mes del año.

El Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó marginalmente (-) 0.2 puntos, cerrando en 52.0 unidades. El sector de servicios y comercio continúa en zona de expansión, acumulando 24 meses consecutivos en esta zona; no obstante, el ritmo de crecimiento ha registrado una leve moderación en los últimos meses. La serie tendencia-ciclo bajó (-) 0.3 puntos (52.0 unidades) y el indicador ajustado por tamaño de empresa disminuyó (-) 1.1 puntos (52.6 unidades).

Ambos indicadores se han mantenido en terreno expansivo durante 36 y 29 meses respectivamente, lo que es congruente con un continuo crecimiento en los sectores de servicios y comercio, y con los resultados del PIB en los últimos dos años. El dato del Indicador No Manufacturero confirma que el sector servicios y de comercio continúan liderando el dinamismo de la economía. Acceda al reporte completo.

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Entre atonía y estancamiento: Indicador IMEF agosto

Con base en los resultados de agosto, los Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero ofrecen señales de estancamiento económico. Ambos mantienen niveles históricamente bajos, lo que advierte una débil tracción económica en el tercer trimestre del año que transita entre atonía y estancamiento.

Se entrega Premio Internacional de Investigación Financiera IMEF-EY

Investigadores de dos universidades extranjeras y dos mexicanas ganan Premio Internacional de Investigación Financiera IMEF-EY 2022.

Por nuestra democracia ¡tu voto vale!

El 2 de junio todos los mexicanos tenemos el derecho de elegir a quienes creamos que son las personas idóneas para conducir el rumbo del país en los próximos años. Nuestro voto es la herramienta y el camino.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Persistente estancamiento de nuestra economía: IMEF

Los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas IMEF correspondiente a julio indican que la expectativa de crecimiento para el año permanece sin cambio en 0.1%, al igual que todas las variables, excepto una ligera apreciación en el tipo de cambio.

Ya llegó 2025: ¿qué esperar?

Este año estará marcado por incertidumbres y riesgos. Entre los mayores están el inicio del gobierno de Trump y las políticas que adoptará. Internamente, existen fuertes dudas sobre la forma en la que operará el país con un nuevo y disfuncional sistema judicial.

¿Cómo vamos a cinco años de la Cuarta Transformación?

En este artículo se presentan nueve rubros de cómo vamos a cinco años de la Cuarta Transformación y tres pendientes prioritarios para la próxima administración.