Liz Truss y sus 44 ‘caóticos’ días como primera ministra: De la muerte de Isabel II al desplome de la libra

Mary Elizabeth Truss, conocida como Liz Truss, renunció a su cargo como primera ministra de Reino Unido tan solo 44 días después de asumir el puesto y tras una desastrosa administración que hizo tambalear la libra y los bonos del Estado británico.
Nada fue fácil para líder del Partido Conservador. Dos días después de su nombramiento como primera ministra, la reina Isabel II murió en el castillo de Balmoral, Escocia. La noticia conmocionó a Reino Unido y al mundo entero, e hizo que la economía británica diera un ‘frenón’ debido a los funerales de Estado y a los días de luto nacional que hizo que miles de empresas cerraran sus puertas algunos días.

Sin embargo, esto solo fue el comienzo de una serie de acontecimientos -y decisiones- que condenaron al fracaso el gobierno de la filósofa y economista de 47 años.

44 DÍAS DE ‘MALAS DECISIONES’
Horas antes de la muerte de la reina Isabel II, Liz Truss había anunciado que limitaría los precios domésticos de la energía para hogares y empresas y así aliviar la crisis energética que ha golpeado a Europa, consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania.

15 días después anunció una de las decisiones más controvertidas en las últimas décadas en Reino Unidos: un paquete de recortes de impuestos a los más ricos y reformas regulatorias. Esto, con el objetivo de “impulsar la economía y evitar una recisión”.

No obstante, el remedio salió más caro que la enfermedad, y de inmediato la libra comenzó a desplomarse y los inversionistas de bonos del gobierno británico entraron en pánico.

La libra cayó por debajo de 1.11 dólares por primera vez desde 1985, ese mismo día.

Las consecuencias se extendieron por una semana, con la libra cayendo casi 5 por ciento y tocando un mínimo histórico frente al dólar.

El miércoles 28 de septiembre, el Banco de Inglaterra tuvo que realizar una ‘dramática’ intervención para evitar un inminente desplome del mercado de bonos.

Según cálculos de Bloomberg, los mercados de acciones y bono del Reino Unido perdieron al menos medio billón de dólares en valor combinado en solo 20 días, desde que Liz Truss asumió como primera ministra. El Financiero. Ver más…
Esta nota se publicó originalmente el 20 de octubre de 2022 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

El tema de fondo con el INE: la imparcialidad del árbitro

Entraremos en una etapa del proceso político mexicano donde el tema del árbitro será tan relevante como en el partido México-Holanda.

El populismo y la economía

La retórica antisistema de los políticos populistas ha tenido un éxito excepcional en la última década: actualmente más del 25% de las naciones están gobernadas por populistas. Desde 2010, los políticos que se describen como populistas han estado en el poder en varios países, recientemente en Brasil, Hungría, India, Polonia, México, Turquía y Estados Unidos.

El Fed sorprendió con un recorte más fuerte que las expectativas 

El ciclo acomodaticio del Fed ya ha iniciado, ahora los mercados centrarán su atención en la actividad económica de Estados Unidos y al proceso electoral presidencial, con la votación del 5 de noviembre en la mira.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

recesion economica

Recesión o recuperación: los consumidores tienen la moneda en el aire

Los datos de ventas de mayo nos entregan una fotografía que es todo un reto para interpretar: crecen las ventas de ropa, calzado y bisutería, pero caen las de abarrotes, alimentos y bebidas. El Economista.

Fitch Ratings evaluará impactos de reforma judicial en próxima revisión de calificación para México

Gerardo Carrillo, director regional para América Latina de Finanzas Públicas Internacionales de Fitch Ratings, dijo que es muy pronto para conocer los impactos que los cambios judiciales pueden traer al país.

El desafío a la sensatez de Claudia

Lo que vaya sucediendo todos los días indicará quién es realmente Claudia Sheinbaum. Pero quienes piensen que va a ser un títere de López Obrador, se van a llevar una sorpresa.