Liz Truss y sus 44 ‘caóticos’ días como primera ministra: De la muerte de Isabel II al desplome de la libra

Mary Elizabeth Truss, conocida como Liz Truss, renunció a su cargo como primera ministra de Reino Unido tan solo 44 días después de asumir el puesto y tras una desastrosa administración que hizo tambalear la libra y los bonos del Estado británico.
Nada fue fácil para líder del Partido Conservador. Dos días después de su nombramiento como primera ministra, la reina Isabel II murió en el castillo de Balmoral, Escocia. La noticia conmocionó a Reino Unido y al mundo entero, e hizo que la economía británica diera un ‘frenón’ debido a los funerales de Estado y a los días de luto nacional que hizo que miles de empresas cerraran sus puertas algunos días.

Sin embargo, esto solo fue el comienzo de una serie de acontecimientos -y decisiones- que condenaron al fracaso el gobierno de la filósofa y economista de 47 años.

44 DÍAS DE ‘MALAS DECISIONES’
Horas antes de la muerte de la reina Isabel II, Liz Truss había anunciado que limitaría los precios domésticos de la energía para hogares y empresas y así aliviar la crisis energética que ha golpeado a Europa, consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania.

15 días después anunció una de las decisiones más controvertidas en las últimas décadas en Reino Unidos: un paquete de recortes de impuestos a los más ricos y reformas regulatorias. Esto, con el objetivo de “impulsar la economía y evitar una recisión”.

No obstante, el remedio salió más caro que la enfermedad, y de inmediato la libra comenzó a desplomarse y los inversionistas de bonos del gobierno británico entraron en pánico.

La libra cayó por debajo de 1.11 dólares por primera vez desde 1985, ese mismo día.

Las consecuencias se extendieron por una semana, con la libra cayendo casi 5 por ciento y tocando un mínimo histórico frente al dólar.

El miércoles 28 de septiembre, el Banco de Inglaterra tuvo que realizar una ‘dramática’ intervención para evitar un inminente desplome del mercado de bonos.

Según cálculos de Bloomberg, los mercados de acciones y bono del Reino Unido perdieron al menos medio billón de dólares en valor combinado en solo 20 días, desde que Liz Truss asumió como primera ministra. El Financiero. Ver más…
Esta nota se publicó originalmente el 20 de octubre de 2022 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Cómo afectaría el plan arancelario de Donald Trump a la economía de EU? Esto explica S&P

El arancel universal de 10% añadiría hasta 1.8 puntos porcentuales al Índice de Precios de Consumo, según estimaciones de la calificadora.

Regresa la calma a los mercados financieros tras una ola de volatilidad

Débiles cifras en EE. UU. detonaron preocupaciones sobre una mayor desaceleración económica reflejada en una expectativa de mayores recortes por parte del Fed. “El indicador de miedo de Wall Street” alcanzó niveles históricamente altos por la preferencia de los inversionistas por activos refugio. Además, el peso mexicano mostró una alta sensibilidad a la liquidación de las estrategias de carry trade del yen.

Y las AFORE ¿por qué?

Este artículo presenta comentarios sobre dos temas acerca del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y las administradoras de ahorro para el retiro, las AFORE: la problemática del género en el SAR, y el reciente indicador de eficiencia operativa (IDEO) para evaluar a las AFORE.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Entre atonía y estancamiento: Indicador IMEF agosto

Con base en los resultados de agosto, los Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero ofrecen señales de estancamiento económico. Ambos mantienen niveles históricamente bajos, lo que advierte una débil tracción económica en el tercer trimestre del año que transita entre atonía y estancamiento.

Clima de negocios empeorará por inseguridad e inflación, prevén analistas

Pese a que se está alejando el fantasma de la recesión y que con trabajos comienza a descender la inflación, analistas encuestados por el Banco de México advirtieron que el clima de negocios se deteriorará más debido a los problemas de inseguridad pública y el aumento en los costos de insumos y salariales.

IMEF mejora pronóstico del PIB e inflación 2022

El IMEF mejoró su estimado para el crecimiento de la economía mexicana en 2022, de acuerdo con la encuesta mensual de expectativas económicas.