Liz Truss y sus 44 ‘caóticos’ días como primera ministra: De la muerte de Isabel II al desplome de la libra

Mary Elizabeth Truss, conocida como Liz Truss, renunció a su cargo como primera ministra de Reino Unido tan solo 44 días después de asumir el puesto y tras una desastrosa administración que hizo tambalear la libra y los bonos del Estado británico.
Nada fue fácil para líder del Partido Conservador. Dos días después de su nombramiento como primera ministra, la reina Isabel II murió en el castillo de Balmoral, Escocia. La noticia conmocionó a Reino Unido y al mundo entero, e hizo que la economía británica diera un ‘frenón’ debido a los funerales de Estado y a los días de luto nacional que hizo que miles de empresas cerraran sus puertas algunos días.

Sin embargo, esto solo fue el comienzo de una serie de acontecimientos -y decisiones- que condenaron al fracaso el gobierno de la filósofa y economista de 47 años.

44 DÍAS DE ‘MALAS DECISIONES’
Horas antes de la muerte de la reina Isabel II, Liz Truss había anunciado que limitaría los precios domésticos de la energía para hogares y empresas y así aliviar la crisis energética que ha golpeado a Europa, consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania.

15 días después anunció una de las decisiones más controvertidas en las últimas décadas en Reino Unidos: un paquete de recortes de impuestos a los más ricos y reformas regulatorias. Esto, con el objetivo de “impulsar la economía y evitar una recisión”.

No obstante, el remedio salió más caro que la enfermedad, y de inmediato la libra comenzó a desplomarse y los inversionistas de bonos del gobierno británico entraron en pánico.

La libra cayó por debajo de 1.11 dólares por primera vez desde 1985, ese mismo día.

Las consecuencias se extendieron por una semana, con la libra cayendo casi 5 por ciento y tocando un mínimo histórico frente al dólar.

El miércoles 28 de septiembre, el Banco de Inglaterra tuvo que realizar una ‘dramática’ intervención para evitar un inminente desplome del mercado de bonos.

Según cálculos de Bloomberg, los mercados de acciones y bono del Reino Unido perdieron al menos medio billón de dólares en valor combinado en solo 20 días, desde que Liz Truss asumió como primera ministra. El Financiero. Ver más…
Esta nota se publicó originalmente el 20 de octubre de 2022 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

credito automotriz

Créditos automotrices en EU incluirían autos de México y Canadá

Con la aprobación en el Senado de Estados Unidos de la Ley de Reducción de la Inflación se permitiría usar créditos automotrices estadounidenses para la compra de autos producidos también en México y Canadá. El Economista.

2023 cierre optimista; 2024 inicio retador

2024 ya inició y la incertidumbre respecto al panorama económico es nuevamente elevada por la gran cantidad de factores que pueden cambiar drásticamente las tendencias; sin embargo, alienta que 2023 terminó con un tono optimista en los mercados financieros internacionales.

dolar estados unidos

Coyuntura permitirá al Fed continuar con fuerte restricción monetaria

El Fed probablemente continuará con una fuerte restricción de condiciones monetarias en lo que resta del año para hacer frente a una inflación que continúa afectando la estructura de costos de las empresas y el poder adquisitivo de los hogares.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

López: T-MEC y pobres

La declaración final de la reunión apunta a impulsar las políticas que se traduzcan en una región norteamericana más integrada y competitiva.

Claroscuros en la economía nacional: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de agosto sugieren que la economía está en una fase de claroscuros.

Financiamiento al terrorismo obliga ajustes en Sofomes

Con la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos en febrero pasado, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) han comenzado a reforzar sus prácticas internas.