Navegando la inflación: fortalezca su resiliencia financiera

La inflación, las tensiones geopolíticas y los cambios abruptos en el comercio han dejado de ser simples riesgos teóricos. Hoy afectan los costos, los márgenes, la liquidez y la capacidad de las empresas para planear con certeza, por lo tanto, para los líderes financieros, ya no es suficiente reaccionar: es momento de anticiparse con decisiones estratégicas.
Por Erick Dubon
El informe Cómo navegar por la inflación y otros signos de cambio de SAP Concur advierte que, para los líderes financieros, ya no es suficiente reaccionar: es momento de anticiparse con decisiones estratégicas.

RETOS Y URGENCIA DE TRANSFORMACIÓN
A inicios del año, el 41% de los líderes financieros identificaron el deterioro económico como su principal desafío, mientras que el 37% señaló las tensiones geopolíticas como una amenaza creciente. Cuando el entorno cambia rápido, los modelos basados únicamente en datos históricos pierden eficacia: se requiere previsión ágil, visibilidad y capacidad de reacción en tiempo real.

La clave está en modernizar procesos y tecnología, reforzar el control del gasto y priorizar inversiones con alto retorno. En lugar de reducir indiscriminadamente, quienes lideran deben replantear las prioridades, alinear acciones con metas de largo plazo e invertir en su equipo para una transformación sosteniblea través de tres ejes estratégicos para anticiparse al cambio:

1 Replantear prioridades con enfoque estratégico. Cuando los procesos manuales o desarticulados dominan, la lenta recolección de datos debilita cualquier análisis. En el informe se destaca que el 38% de los CFO ve los procesos manuales como su principal desafío interno.

La automatización, la analítica avanzada y el uso de inteligencia artificial para tareas rutinarias son herramientas fundamentales para liberar al equipo financiero y permitirles concentrarse en decisiones de mayor impacto.

2 Alinear acciones con objetivos de largo plazo. Es natural responder a la presión económica con ajustes inmediatos, pero si esas decisiones sacrifican la visión de mediano o largo plazo, pueden generar daños irreversibles.

Un ejemplo práctico: las políticas de viajes y gastos pueden incluir criterios que guíen decisiones responsables (por ejemplo, virtual vs. presencial), priorizando opciones que favorezcan la continuidad operativa y la eficiencia.

3 Invertir en personas durante la transformación digital. La tecnología no es una panacea si no va acompañada de cambio cultural y capacitación. A menudo se invierte en herramientas, pero no en quienes las usarán. El informe referido enfatiza que al centrarse solo en optimizar procesos y no en la experiencia del empleado, las compañías limitan su potencial de digitalización.

Un enfoque centrado en las personas implica medir su confianza, entender sus expectativas, así como cerrar la brecha entre las herramientas disponibles y su uso real. Cuando la experiencia del empleado mejora, también lo hace la productividad, la retención y el valor empresarial.

PREPARARSE ANTE CUALQUIER CAMBIO: INTELIGENCIA EN TIEMPO REAL
El informe de SAP Concur propone cuatro capacidades clave que toda función financiera debe cultivar:

1 Simplificar procesos confusos para aumentar la claridad.

2 Convertir la incertidumbre normativa en certeza operativa.

3 Tomar decisiones de gastos con precisión basada en datos.

4 Enfrentar interrupciones operativas con eficiencia confiable.


Implementar estas capacidades implica consolidar los datos de viajes, gastos y facturas en plataformas integradas en la nube, usar paneles en tiempo real y permitir que empleados tomen decisiones informadas desde cualquier lugar.

LA INFLACIÓN Y EL CAMBIO ECONÓMICO NO ESPERAN
Las empresas que ganan ventaja son aquellas que no solo reaccionan, sino que anticipan. Al replantear sus prioridades, alinear acciones con una visión a largo plazo e invertir en su gente, los equipos financieros pueden transformarse en verdaderos motores de resiliencia y crecimiento.

Con tecnologías modernas, analítica avanzada y una estrategia centrada en personas, la función financiera deja de ser un reflejo pasivo del entorno y se convierte en un arquitecto activo del futuro de la compañía.
Las empresas que ganan ventaja son aquellas que no solo reaccionan, sino que anticipan. Al replantear sus prioridades, alinear acciones con una visión a largo plazo e invertir en su gente, los equipos financieros pueden transformarse en verdaderos motores de resiliencia y crecimiento.
Los procesos manuales son un desafío interno. La automatización, la analítica avanzada y el uso de inteligencia artificial para tareas rutinarias son herramientas fundamentales para liberar al equipo financiero y permitirles concentrarse en decisiones de mayor impacto.
* SAP Value Advisor Americas
erick.dubon@sap.com
LinkedIn
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Putin reaviva la amenaza nuclear y convoca a reservistas de Rusia

Rusia enviará a la guerra a 300 mil reservistas que tengan experiencia militar; se ha descartado el uso de estudiantes.

Finanzas Inteligentes: 5 claves para crecer

La automatización financiera está revolucionando la manera en que las empresas gestionan sus procesos contables y financieros al mantener un control riguroso sobre los gastos.

Mercados financieros: ¿Tendencia negativa de largo plazo? ¿La inversión tiene que ser de por vida?

¿Qué pasa en los mercados financieros? El cuestionamiento surge debido a las nuevas tendencias que empezaron a dibujarse desde los primeros meses de 2022.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

Claroscuros en la economía nacional: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de agosto sugieren que la economía está en una fase de claroscuros.

Joe Biden pedira suspender impuestos a gasolina

Joe Biden pedirá suspender impuestos a gasolina para ‘calmar’ presión financiera

El presidente de EU pedirá a los estados que suspendan este impuesto o tomen otras medidas. El Financiero

Banca ve un potencial de 140,000 mdp de crédito adicional para Mipymes

Este tipo de negocios con financiamiento formal generan más inversión, ingresos, productividad y empleos, señala la ABM. En la actualidad, la banca tiene 254,000 clientes del segmento de micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), lo que representa 95% de la cartera empresarial.