Por nuestra democracia ¡tu voto vale!

Las elecciones del 2 de junio están llamadas a ser la más grandes del país. Todos los mexicanos podremos elegir al próximo Presidente de México y a más de 20 mil representantes populares. Tenemos el derecho de elegir a quienes creamos que son las personas idóneas para conducir el rumbo del país en los próximos años. Nuestro voto es la herramienta y el camino.
Es importante que todos entendamos que las elecciones fortalecen el sistema democrático de nuestro país; por lo tanto, debemos promover el voto responsable, sobre todo entre los jóvenes, quienes son la mayor parte de la fuerza electoral en nuestro país.

Todos –mujeres, hombres, jóvenes, adultos y adultos mayores— debemos encarar con conciencia cívica nuestra responsabilidad de votar; el futuro del país está en nuestras manos.

Desde la geografía y posición de cada uno de los asociados al IMEF invitamos a ejercer nuestro derecho a continuar la construcción de un país democrático donde las decisiones y las acciones sean el resultado de la voluntad de la mayoría.

¡VOCES!
Por muchas razones, todas de peso: ¡Vamos a votar el 2 de junio! El voto ciudadano es la expresión más poderosa de nuestra voz colectiva. Es nuestra responsabilidad y privilegio moldear el rumbo de nuestra sociedad.

“¡Te invito a votar este 2 de junio! Es importante la participación ciudadana para consolidar una democracia plena”: José Domingo Figueroa Palacios, Presidente Nacional del IMEF.

“Este 2 de junio, en Guadalajara y en todo México demostremos la calidad de sociedad y país que somos. Por nosotros, pero sobre todo por nuestros hijos, ¡salgamos a votar!”: Benjamín Villanueva, Presidente del Consejo Editorial News IMEF.

“Este 2 de junio México te necesita. Participa en las elecciones y haz que tu opinión cuente para que contribuyas a formar el México que sueñas”: Lili Domínguez, miembro del Consejo Editorial y Presidenta del Comité Técnico Nacional de Gobierno Corporativo.

“¿Sabes que la mejor manera de adivinar el futuro es tomando decisiones en el presente? ¡Decide elegir tu futuro votando el 2 de junio! Investiga y escucha las propuestas de los candidatos de tu localidad y los candidatos a la Presidencia, proyéctate y elige”: Gabriela Gutiérrez, miembro del Consejo Editorial News IMEF y Presidenta del Consejo Nacional de Grupos IMEF

“Es el momento de hacer historia con tu voto. Hoy más que nunca tu elección es crucial para definir el futuro de México. Participa y has que tu voto cuente”: José Coballasi, Asesor de la Presidencia Nacional IMEF.

“El 2 de junio, más que en cualquier otra elección de las últimas décadas, tu participación es importante porque la democracia no la regalan, la hacemos todos expresando nuestra opinión mediante el voto. ¡Participa!”: Federico Rubli Kaiser, miembro del Consejo Editorial News IMEF y Vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF.

“Yo voto para que mis hijos tengan agua de calidad cuando sean grandes”: Hugo Briseño Ramírez, Vicepresidente del Consejo Editorial News IMEF y Vicepresidente IMEF Grupo Guadalajara

“Debemos recordar que las democracias se gestan a partir del sentir de las sociedades y que, aunque la narrativa es que los comicios están definidos, la última palabra la tienen los ciudadanos. ¡Ejerce libremente tu derecho!”: Carlos Chávez, Presidente de Comunicación del IMEF y mimbro del Consejo Editorial del News IMEF.

¡MAS VOCES!
“¡Votemos este 2 de junio para que nuestros hijos crezcan en una democracia participativa!”: Víctor Manuel Herrera, Presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF.

«Este 2 de junio tu participación es fundamental. Jóvenes, su voz es clave en estas elecciones. Únanse al proceso democrático y ejerzan su derecho al voto. La elección es importante para definir el rumbo de nuestro México. ¡Vota y haz la diferencia!”: Paola Vazquez, Presidenta de Inclusión Financiera IMEF

“Sueño con que seamos una ciudadanía más involucrada, más activa para ser parte de la solución de nuestros problemas, ¡votar este 2 de junio es solo el comienzo para lograrlo!”: Víctor Hugo Vázquez, Presidente del IMEF Universitario

“¡Vota! El presente y el futuro lo decides tú. Es tu derecho y tu responsabilidad. Ejercicio de nuestra libertad y democracia. ¡Ánimo! Nuestra cita es 2 de junio. ¡Vota! ¡Votemos!”: Noemí Cortes, Presidenta del Comité Financiero del IMEF

“El 2 de junio empezará tu futuro y será el que tú decidas. No dejes que las personas mayores (que son las que salen a votar), decidan por ti y tu generación. Haz un voto razonado este 2 de junio ¡Tu futuro es tu decisión!”: Jorge Barba, Presidente de Ponencia: Visión IMEF 2024-2030.

«Únete a millones de mexicanos comprometidos y haz que tu voto cuente en las próximas elecciones del 2 de junio. No subestimemos la fuerza de nuestra participación, en ella radica el verdadero poder del pueblo”: Gabriela Millán, Presidenta Creación de Valor para el Asociado.

“Todos aquellos que estamos en condiciones de votar este 2 de junio tenemos un gran compromiso con las nuevas generaciones de mexicanos. No les podemos fallar”: Víctor Hugo Vela, Presidente del Comité Técnico Nacional de Intermediación Financiera y Bursátil IMEF.

“¿Quieres un país mejor? ¡Es hora de actuar! Tu voto es la herramienta para el desarrollo del país. Participa en las elecciones y contribuye a construir un futuro más próspero y justo para todos. ¡Cada voto cuenta! ¡Cada voz importa!”: Orlando Corona, Presidente del Comité Técnico Nacional de Seguridad Social IMEF.

¡SÚMATE A NUESTRAS VOCES!
Todos los asociados al IMEF suman sus mensajes para que en las elecciones del 2 de junio todos los mexicanos ejerzamos nuestro derecho al voto. Hagamos de este deber una convicción por un país con visión de futuro.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Biden se baja, ¿sube Kamala?

Entre dime y diretes se esperaba la fecha para confirmar que Joe Biden no participaría en las elecciones del próximo 5 de noviembre. El día llegó y solo queda pendiente la decisión de quien sustituirá a Biden, aunque todo apunta a que Kamala Harris se enfrentará a Trump

transformacion-digital

Ventajas y desventajas de acelerar la transformación digital

Las organizaciones recurren a soluciones; pero, si ignoran los obstáculos no podrán ser más receptivas y ágiles.

Banca ve un potencial de 140,000 mdp de crédito adicional para Mipymes

Este tipo de negocios con financiamiento formal generan más inversión, ingresos, productividad y empleos, señala la ABM. En la actualidad, la banca tiene 254,000 clientes del segmento de micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), lo que representa 95% de la cartera empresarial.

El ingreso de México por remesas en un entorno desfavorable

Las deportaciones de inmigrantes indocumentados, un impuesto a las remesas y una desaceleración de la economía norteamericana podrían afectar el envío de remesas de Estados Unidos a México. Los tres factores son importantes, pero uno tiene más peso. En este artículo se analiza cuál es.

¿Hay que preocuparse por la deuda pública?

En el Informe de las Finanzas Públicas de abril, la Secretaría de Hacienda dio a conocer que el costo financiero de la deuda pública en los primeros cuatro meses del año creció en 53.2 por ciento respecto al nivel del año pasado y ascendió a 326 mil 762 millones de pesos.

¿Es Taiwán el detonador que necesita el Corredor Interoceánico?

¿Serán empresarios de Taiwán los inversionistas que detonarán el desarrollo del Corredor Interoceánico? Cuando leemos que una delegación de Taiwán visitó México, debemos leer esta noticia en clave geopolítica, sin dejar de ver el ángulo económico.

México es de los países que más paga intereses por la deuda pública, destaca la OCDE

La deuda en los países de América Latina y el Caribe obtuvo un promedio 66 por ciento del PIB, informó el organismo.