¿Por qué no hubo ‘marea roja’ en las elecciones en Estados Unidos? Martha Bárcena lo explica en 5 puntos

Contrario a las expectativas en redes sociales, los republicanos no ‘arrasaron’ en las elecciones intermedias en Estados Unidos celebradas el martes 8 de noviembre y no terminaron del todo con el dominio demócrata en el Congreso y Senado de Estados Unidos. Este ‘fracaso’ tiene cuatro razones de fondo, afirmó Martha Bárcena, exembajadora de México en Estados Unidos, durante el EF Meet Point Virtual. Elecciones en Estados Unidos.
¿qué significan sus resultados? En este mecanismo de redes sociales e información las 24 horas se fue creando una narrativa que afirmaba que los republicanos iban a arrasar en las elecciones, cuando en realidad siempre hubo cuatro escenarios y uno de ellos era que los republicanos ganaran la cámara baja por poco y los demócratas mantuvieron el senado”, dijo la diplomática mexicana.

“Esta narrativa se creó porque parecía que los estadounidenses estaban favoreciendo temas como la inflación y la situación económica por encima de otros como el derecho al aborto y la defensa de los valores de democracia y no estaban reconociendo los éxitos legislativos que han tenido Joe Biden”, añadió.

Sin embargo, los análisis omitieron cinco puntos de suma importancia:

Los jóvenes salieron a votar como nunca lo habían hecho en elecciones intermedias. Se registraron como votantes muchas más personas que en otras elecciones intermedias. La participación fue mayor al 50 por ciento.

El voto hispano. Cada vez se ve con mayor claridad la participación de los hispanos en la democracia de Estados Unidos, sobre todo la de los mexicanos. El tema del derecho al aborto fue relevante para las mujeres.

La estrategia de los demócratas y del presidente Joe Biden de afirmar que la democracia estaba en peligro y que Donald Trump había apoyado a candidatos negacioncitas (que ponen en tela de juicio las elecciones de Estados Unidos en 2020) funcionaron y los estadounidenses salieron a votar y defender las instituciones democráticas.

La historia deja entrever que los demócratas debieron tener una jornada mucho peor. El Financiero. Ver más…
Esta nota se publicó originalmente el 10 de noviembre de 2022 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

SCJN declara constitucional que el SAT pida información sobre el beneficiario controlador

Por unanimidad de cinco votos, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) requiera información sobre el beneficiario controlador.

Quadrum CFDI, tecnologia en timbrado

Quadrum es un PAC autorizado por el SAT para generar Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) bajo los estándares establecidos en el anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal en base al modelo de factura Electrónica en México.

Evaluación del desempeño, ¿voy bien o me regreso?

Para implantar un modelo de remuneración variable que mitigue el riesgo y tome oportunidades de fluctuaciones cíclicas de los negocios es necesario considerar el objetivo del plan, su impacto en la organización, el vínculo con los empleados y la viabilidad de las mediciones a utilizar.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Presupuesto de Egresos para 2023 planteado por el gobierno de AMLO es vulnerable: IMEF

El cierre de 2022 se perfila como un periodo de elevada inquietud y volatilidad en los mercados financieros internacionales, ya que ocurrirán definiciones en distintos frentes que determinarán el desempeño de la economía.

Financiamiento al terrorismo obliga ajustes en Sofomes

Con la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos en febrero pasado, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) han comenzado a reforzar sus prácticas internas.

Se acerca el momento de Kamala Harris: ¿Cuándo será la Convención Nacional Demócrata?

¿De qué trata la convención Nacional Demócrata? Esto debes saber sobre el evento previo a la recta final para las elecciones en Estados Unidos.