Quadrum CFDI, tecnologia en timbrado

Quadrum es un PAC autorizado por el Servicio de Administración Tributaria para generar Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) bajo los estándares establecidos por la autoridad antes referida, mismos que se señalan en el anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal y todo esto en base al modelo de factura Electrónica en México.
Nuestras plataformas te ayudarán a generar tus comprobantes digitales de ingresos, egresos, traslados y recepción de pagos, nómina, etc. Además podemos personalizar un portal específico para tu marca, facturando y organizando desde un sitio WEB tuyo.

Tenemos alianzas con plataformas tecnológicas que te permiten timbrar y administrar en línea tu información para estar a la vanguardía tecnologíca y en cumplimiento. Nuestro sistema de timbrado podemos conectarlo a tú ERP y juntos lograr una administración eficiente en materia de timbrado.

Nuestro objetivo como empresa es dar una solución rápida y oportuna a nuestros clientes. El 95% de los dudas presentadas por llamada telefónica se resuelven al instante, asegurando un compromiso de resolución. Nos enorgullecemos de formar parte de diferentes certificaciones y sociedades regulatorias, que controlan el estándar de nuestras acciones y que certifican nuestros procesos y filtros de seguridad.

TODA TU INFORMACIÓN, SEGURA, CONFIABLE Y A UN SOLO CLIC DE DISTANCIA
Nuestros sistemas cumplen con los estandares de seguridad exigidos por la autoridad en la materia y contamos con respaldos en Data Center en Silicon Valley y Phoenix Arizona. Contamos con un gran grupo de desarrolladores que seguro encontraran una solución tecnológica para tu empresa y poder cumplir con un sistema de emisión de CFDI en base a los marcos jurídicos que aplican al respecto.

SERVICIOS
Contamos con servicio personalizado las 24 horas del día, los siete días de la semana, para dar una atención especializada a nuestros clientes sobre las dudas y temas que surjan en la emisión de los CFDI.

ALIANZAS EDUCATIVAS
Nos preocupamos en que nuestros colaboradores tengan la mejor capacitación, así como plan de carrera con nosotros para brindar servicios de excelencia a cada uno de nuestros clientes. Contamos con un programa de atracción y selección de personal, el cual consiste en tener alianzas con diversas escuelas a nivel superior para que se unan a colaborar sus alumnos con nosotros antes de terminar sus estudios. También llevamos a cabo investigaciones y desarrollo de conocimientos específicos en materia de tecnología, timbrado y reglamentación.

Como empresa nos sentimos orgullosos en haber participado como patrocinadores en la edición de libros especializados en el tema que nos ocupa, por la importancia que tiene que todos y cada uno de nosotros estemos altamente capacitados y actualizados en este tema de gran interes que afecta el día a día de las actividades económicas.

NUESTRA RESPONSALIDAD SOCIAL
Quadrum tiene el orgullo de sostener el distintivo de Empresa Socialmente Responsable desde hace siete años. Actualmente realizamos actividades deportivas y culturales, para clientes, proveedores, socios de negocio y colaboradores; como eje consideramos la capacitación como mejora continua y programas de salud, así como el desarrollo profesional para clientes y colaboradores. De igual forma brindamos a instituciones educativas apoyo para realizar eventos culturales y académicos, contando con un programa de becas para 40 estudiantes de primaria de los municipios de Zirahuato y Angangueo Michoacán, ésto último a través del apoyo de Fundación Monarca An.

NO ESPERES MÁS PARA SER UNO DE NUESTROS DISTIGUIDOS CLIENTES
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

IMEF: presencia internacional y compromiso con la equidad de género

En los primeros días de junio el IMEF compartió el resultado de sus esfuerzos y trabajo. El día primero junto con la asociación Mujeres en Finanzas (MEF) entregó el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023, y el 9 firmó los estatutos que dan lugar al establecimiento de una nueva alianza internacional de financieros denominada International CFO Alliance.

México, retos en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo

¿Cómo llegamos aquí? Es la pregunta con relación a un tema que ha trastocado al sistema financiero mexicano desde que inició el año. Para responder la pregunta el IMEF reunió a expertos en la materia para tratar de obtener de ellos la mayor información para entender el presente y, tal vez, el futuro.

Organismos terroristas, riesgo financiero y compliance, la nueva triada

Mientras la atención sigue centrada en los aranceles, la designación de seis carteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras es una preocupación latente, por lo que es importante conocer el impacto legal y financiero para las empresas en México.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

IMEF: presencia internacional y compromiso con la equidad de género

En los primeros días de junio el IMEF compartió el resultado de sus esfuerzos y trabajo. El día primero junto con la asociación Mujeres en Finanzas (MEF) entregó el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023, y el 9 firmó los estatutos que dan lugar al establecimiento de una nueva alianza internacional de financieros denominada International CFO Alliance.

Los retos de las finanzas públicas y el crecimiento

Entre muchos, hay dos temas centrales en la agenda de política económica del próximo gobierno: retomar un crecimiento económico más dinámico y equilibrar las deterioradas finanzas públicas que dejará como herencia esta administración.

Los working poor en México suman 35.6 millones, ¿qué ha pasado con AMLO?

Celebramos el premio Nobel a Claudia Goldin que explica las brechas de género y empezamos los parlamentos abiertos para evaluar la reducción de la jornada semanal a 40 horas. En unas semanas tendremos la decisión del salario mínimo para el 2024. La agenda pública del mundo del trabajo es amplísima y está algo desordenada. Cuándo abordaremos un asunto crucial: el sistema laboral es un gran productor de pobreza. Una fábrica de working poor.