¿Qué tienen en común México y la CFE con Francia y la eléctrica EDF?

El gobierno francés anunció su intención de hacerse con el control del 100% del capital social de la compañía energética Électricité de France (EDF), con el propósito de reforzar la independencia energética del país, según ha confirmado la primera ministra gala, Élisabeth Borne.
que-tienen-en-comun-mexico-y-la-CFE-con-Francia-y-la-electrica-EDF
México y Francia se han caracterizado por ser dos naciones que buscan fortalecer la participación del Estado en sus industrias eléctricas. ¿En qué se parecen sus principales empresas estatales del sector eléctrico?

El gobierno francés anunció este miércoles su intención de hacerse con el control del 100% del capital social de la compañía energética Électricité de France (EDF), con el propósito de reforzar la independencia energética del país, según ha confirmado la primera ministra gala, Élisabeth Borne.

Hasta el momento el gobierno francés controla el 83.88% del capital de la eléctrica, por lo que busca ahora controlar el 100% para lograr la ambición de cero emisiones mediante la construcción de nuevas plantas nucleares.

Mientras que el gobierno mexicano presentó meses atrás una reforma eléctrica que no fue aprobada en el Congreso y que tenía como obnetico garantizar como único monopolio a la Comisión Federal de la Electricidad (CFE), para reducir los precios en el costo de la energía eléctrica para todo el país. Ver más…
En busca de objetivo cero emisiones, Francia busca nacionalizar la industria eléctrica.
Esta nota se publicó originalmente el 6 de julio de 2022 en el periódico El Universal

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Plan México: 13 metas y 2 mil proyectos 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México conformado por 13 metas y un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares (mmdd) a través de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.

Sistema Nacional de Pensiones, por una vejez sin pobreza

Requerimos un esquema sostenible de pensiones para contar con el soporte necesario para evitar que en edad de jubilación se caiga en la pobreza. El IMEF propone uno que incluye un Instituto Nacional de Pensiones.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 2 al 6 de diciembre.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

IMEF: presencia internacional y compromiso con la equidad de género

En los primeros días de junio el IMEF compartió el resultado de sus esfuerzos y trabajo. El día primero junto con la asociación Mujeres en Finanzas (MEF) entregó el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023, y el 9 firmó los estatutos que dan lugar al establecimiento de una nueva alianza internacional de financieros denominada International CFO Alliance.

Trump en Davos: luces, cámaras… ¿acción?

La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos coincidió con el primer día de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos por lo que, a pesar de la amplia agenda a tratar, Trump acaparó los reflectores, fue objetivo del close up de las cámaras, en espera de, como dicen los cineastas, diga “acción”.

¿Qué aranceles de Trump SÍ están activos contra México? Lo que debes saber

Sí, México ‘libró’ un arancel general de 30% que iba a activarse a partir del 1 de agosto, pero eso no significa que no pague tarifas en otros rubros. Donald Trump aún tiene activos algunos aranceles en contra de México.