¿Qué tienen en común México y la CFE con Francia y la eléctrica EDF?

El gobierno francés anunció su intención de hacerse con el control del 100% del capital social de la compañía energética Électricité de France (EDF), con el propósito de reforzar la independencia energética del país, según ha confirmado la primera ministra gala, Élisabeth Borne.
que-tienen-en-comun-mexico-y-la-CFE-con-Francia-y-la-electrica-EDF
México y Francia se han caracterizado por ser dos naciones que buscan fortalecer la participación del Estado en sus industrias eléctricas. ¿En qué se parecen sus principales empresas estatales del sector eléctrico?

El gobierno francés anunció este miércoles su intención de hacerse con el control del 100% del capital social de la compañía energética Électricité de France (EDF), con el propósito de reforzar la independencia energética del país, según ha confirmado la primera ministra gala, Élisabeth Borne.

Hasta el momento el gobierno francés controla el 83.88% del capital de la eléctrica, por lo que busca ahora controlar el 100% para lograr la ambición de cero emisiones mediante la construcción de nuevas plantas nucleares.

Mientras que el gobierno mexicano presentó meses atrás una reforma eléctrica que no fue aprobada en el Congreso y que tenía como obnetico garantizar como único monopolio a la Comisión Federal de la Electricidad (CFE), para reducir los precios en el costo de la energía eléctrica para todo el país. Ver más…
En busca de objetivo cero emisiones, Francia busca nacionalizar la industria eléctrica.
Esta nota se publicó originalmente el 6 de julio de 2022 en el periódico El Universal

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Por qué el Gobierno apoya más a Pemex que a Acapulco?

Para la petrolera están etiquetados 170,900 millones de pesos en el presupuesto de egresos. El puerto guerrerense tiene los 61,000 millones anunciados por el presidente y la promesa de que no faltarán recursos para la reconstrucción.

El  shutdown del gobierno americano y la inmunidad de Wall Street

El año fiscal en Estados Unidos comienza cada 1º de octubre. Más que un cambio contable, esa fecha marca una prueba de eficiencia institucional: la capacidad del Congreso para aprobar el presupuesto federal.

En lo que va del sexenio el SAT ha obtenido 2.5 billones de pesos a través de auditorías

México Evalúa y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos reconocen el monto, pero dicen que aún es necesaria una reforma fiscal.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 24 al 28 noviembre de 2025.

Obligatoriedad de activar y dar de alta ante el IMSS el buzón tributario con fecha límite del 1 de febrero de 2025

Es importante cumplir para no ser acreedores a sanciones y molestias administrativas no recomendadas.

El desafío a la sensatez de Claudia

Lo que vaya sucediendo todos los días indicará quién es realmente Claudia Sheinbaum. Pero quienes piensen que va a ser un títere de López Obrador, se van a llevar una sorpresa.

Pierde fortaleza el empleo de mexicanos inmigrantes en EE. UU. en el primer bimestre de 2025

El nivel de empleo de los trabajadores mexicanos se frenó a principios de 2025. Tal resultado es notorio al considerar extracciones de la base de datos de la Current Population Survey, una fuente oficial de estadísticas laborales que recaba la Oficina de Censos de EE. UU.