SAT lanza nueva herramienta para facilitar presentación de pagos definitivos de IVA

El SAT aseguró que con la nueva plataforma se consolidan en una sola herramienta todas las obligaciones fiscales de los contribuyentes que están en el régimen general.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dijo que a partir del 1 de febrero entró en operaciones una nueva plataforma para que las personas morales que tributan en el régimen general presenten de una manera más fácil los pagos definitivos del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Los pagos definitivos de IVA son una declaración que se tiene que hacer mensualmente para informar al pago sobre el pago, retención, acreditamiento y traslado del impuesto. La fecha límite para entregarlos es el día 17 del mes posterior al pago.

La autoridad tributaria detalló que la nueva herramienta se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://www.sat.gob.mx/declaracion/00220/simulador-de-la-declaracion-de-pagos-provisionales-del-regimen-general .

Entre las mejoras que se tendrán con la nueva plataforma, de acuerdo con el organismo, están que se rediseña el formulario para que se pueda identificar de una forma más fácil los conceptos que deben conformar la declaración.

Además, facilita el cumplimiento mediante la precarga de la información de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) emitidos y recibidos de tipo “Ingreso” y “Pago”, con opción de modificación, respetando en todo momento el derecho de la autodeterminación de los contribuyentes.

Finalmente, el SAT aseguró que con la nueva plataforma se consolidan en una sola herramienta todas las obligaciones fiscales de los contribuyentes que están en el régimen general.

El IVA es el segundo impuesto que más ingresos tributarios le da al gobierno federal, sólo superado por el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Del 1 de enero al 6 de febrero de 2024, el fisco recaudó 123,020 millones de pesos, lo que representó el 26% de todos los ingresos tributarios en el país durante ese periodo. Ver la nota original.
Esta nota se publicó originalmente el 15 de febrero de 2024 en el periódico El Economista.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Ligera expansión: Indicador IMEF

En línea con los resultados del Indicador IMEF de los últimos meses de 2023, que sugerían una desaceleración de la actividad económica, la economía sólo creció 0.1% en el 4T23, de acuerdo con la estimación oportuna del PIB publicada por el INEGI. No obstante, los resultados del Indicador IMEF del primer mes de este año, anticipan un mejor comienzo con respecto a diciembre.

Innovación y PyMES: ¿una pareja imposible?

En el mundo actual donde la vieja frase “renovarse o morir” surge la necesidad de contar con los elementos necesarios para crear una cultura de la innovación que les permita a las PyMES innovar sin morir en el intento.

Tasas altas podrían permanecer más tiempo del estimado: Carstens

El director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, advirtió que no hay tiempo que perder en la aplicación de estrategias para disminuir la inflación, con lo que las tasas se mantendrán elevadas por parte de los bancos centrales.

Inteligencia artificial y Machine learning: transformando la gestión financiera

La inteligencia artificial (IA) y el machine learning (ML) están revolucionando la gestión de viajes y gastos en las empresas, aportando eficiencia, precisión y cumplimiento. En SAP Concur hemos implementado soluciones basadas en IA y ML durante casi una década para mejorar los resultados financieros de nuestros clientes.

Vienen tasas altas para largo

Hay buenas y malas noticias económicas derivadas de la decisión de mantener sin cambios las tasas de interés en Estados Unidos que tomó la Reserva Federal. Una buena es que, por lo pronto, no se incrementará más el costo del dinero y la tasa de referencia seguirá en 5.25 a 5.50%. Otra es la nueva expectativa de crecimiento de la economía de EU que ha establecido la Fed y asume una tasa de 2.1% para este año frente al 1% que antes preveía.

mexico-tiene-buenas-leyes-pero-implementarlas-es-otra-cosa

«México tiene muy buenas leyes, pero implementarlas es otra cosa”

A dos años de entrada en vigor del T-MEC se hace una valoración del aspecto laboral. El Economista.

Aflojar la tasa de interés en el primer trimestre de 2024 es prematuro: Everardo Elizondo

La inflación se mantiene presionada por la demanda interna, tal como lo refleja la variación de los precios en el sector servicios y la política fiscal decididamente expansiva, señaló en conferencia dictada en Egade.