Se acerca el momento de Kamala Harris: ¿Cuándo será la Convención Nacional Demócrata?

¿De qué trata la convención Nacional Demócrata? Esto debes saber sobre el evento previo a la recta final para las elecciones en Estados Unidos.
Faltan menos de tres meses para las elecciones presidenciales en Estados Unidos, y mientras la candidatura de Donald Trump está definida y competirá por un regreso a la Casa Blanca, el oficialismo debe afinar detalles sobre su campaña en la Convención Nacional Demócrata, donde Kamala Harris será el centro de atención.

Los demócratas llegan a su convención nacional luego de meses turbulentos, ya que a finales de junio el debate presidencial dejó mal parado al presidente Joe Biden por su desempeño y su estado de salud, asunto que aprovechó Donald Trump para intentar su regreso a la presidencia.

Esta situación provocó caos entre los demócratas, y luego de semanas el propio Biden anunció su retiro de la contienda presidencial, así como su respaldo hacia Kamala Harris, la vicepresidenta de Estados Unidos, quien a lo largo de semanas ha sumado apoyos entre el partido para ser la candidata única a la Presidencia.

La ‘luna de miel’ que vive Kamala Harris le ha colocado incluso por encima de Donald Trump en encuestas como la realizada por CBS y YouGov, donde obtuvo 50 por ciento de los apoyos frente a 49 por ciento a favor del expresidente.

Esto aminora las tensiones para el Partido Demócrata, que llega a su convención un mes después de la convención republicana, misma en la que se confirmaron los apoyos a Donald Trump y J.D. Vance como fórmula para las elecciones de noviembre.

ESTO ES LO QUE DEBES SABER SOBRE LA CONVENCIÓN NACIONAL DEMÓCRATA

A pocos días del inicio de la Convención Nacional Demócrata, esto es lo que debes saber sobre cómo se prepara el oficialismo en Estados Unidos para combatir a Donald Trump. Ver nota completa.
Esta nota se publicó originalmente el 14 de agosto en el periódico El Financiero.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Banca ve un potencial de 140,000 mdp de crédito adicional para Mipymes

Este tipo de negocios con financiamiento formal generan más inversión, ingresos, productividad y empleos, señala la ABM. En la actualidad, la banca tiene 254,000 clientes del segmento de micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), lo que representa 95% de la cartera empresarial.

Escala el desencuentro entre México y socios por reforma judicial

El conflicto por la reforma judicial entre México y sus socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, escaló después de que el presidente de México informó que las relaciones con las embajadas de dichos países se encuentran en pausa debido a las declaraciones que realizaron sobre el tema.

El Fed está listo para iniciar un ciclo gradual de baja en tasas

Después de un agresivo ciclo de alza en tasas por parte de la Reserva Federal se anticipaba que 2024 sería el año del comienzo del ciclo de bajas. El momento parece haber llegado y hoy la pregunta es la velocidad con la que se materializarán los recortes.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

petro-colombia

El colombiano Petro y López Obrador, ¿en qué coinciden?

Expertos recorren sus semejanzas ante las presidenciales en el país sudamericano. El Universal

Inflación no da tregua y supera expectativas, llega a 8.76% en primera mitad de septiembre

En la primera quincena de agosto de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.41% respecto a la quincena anterior, la segunda tasa más elevada para dicho periodo desde 2016.

reclamo junta

Lo que hubo detrás del reclamo de EU

La última oportunidad de encontrar una solución a las posibles violaciones del T MEC para no llegar a tribunales fue la reunión entre los presidentes de México y EU en julio. El Financiero.