Se acerca el momento de Kamala Harris: ¿Cuándo será la Convención Nacional Demócrata?

¿De qué trata la convención Nacional Demócrata? Esto debes saber sobre el evento previo a la recta final para las elecciones en Estados Unidos.
Faltan menos de tres meses para las elecciones presidenciales en Estados Unidos, y mientras la candidatura de Donald Trump está definida y competirá por un regreso a la Casa Blanca, el oficialismo debe afinar detalles sobre su campaña en la Convención Nacional Demócrata, donde Kamala Harris será el centro de atención.

Los demócratas llegan a su convención nacional luego de meses turbulentos, ya que a finales de junio el debate presidencial dejó mal parado al presidente Joe Biden por su desempeño y su estado de salud, asunto que aprovechó Donald Trump para intentar su regreso a la presidencia.

Esta situación provocó caos entre los demócratas, y luego de semanas el propio Biden anunció su retiro de la contienda presidencial, así como su respaldo hacia Kamala Harris, la vicepresidenta de Estados Unidos, quien a lo largo de semanas ha sumado apoyos entre el partido para ser la candidata única a la Presidencia.

La ‘luna de miel’ que vive Kamala Harris le ha colocado incluso por encima de Donald Trump en encuestas como la realizada por CBS y YouGov, donde obtuvo 50 por ciento de los apoyos frente a 49 por ciento a favor del expresidente.

Esto aminora las tensiones para el Partido Demócrata, que llega a su convención un mes después de la convención republicana, misma en la que se confirmaron los apoyos a Donald Trump y J.D. Vance como fórmula para las elecciones de noviembre.

ESTO ES LO QUE DEBES SABER SOBRE LA CONVENCIÓN NACIONAL DEMÓCRATA

A pocos días del inicio de la Convención Nacional Demócrata, esto es lo que debes saber sobre cómo se prepara el oficialismo en Estados Unidos para combatir a Donald Trump. Ver nota completa.
Esta nota se publicó originalmente el 14 de agosto en el periódico El Financiero.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

CFE y sus resultados financieros al cierre de 2023

Los principales resultados financieros de la CFE al cuarto trimestre de 2023 indican que tuvo una utilidad neta, pero también que el pasivo laboral ascendió y que el saldo de su deuda equivale al 1.3% del PIB del país estimado para 2023 en los Criterios Generales de Política Económica 2024.

Sin-no-hay-razon-de-negocio-no-se-justifica-el-beneficio-fiscal

Si no hay razón de negocios, no se justifica beneficio fiscal

No obstante que la disposición en la que se establece la forma en que se integrará el Órgano Fiscal Colegiado para la evaluación de la “Razón de Negocios” está vigente desde 2021, es hasta ahora (2023) que a través de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para 2023 tiene efecto.

El mundo Fintech, también cambia al mundo jurídico

Compara los dispositivos electrónicos, la forma de conectarte a internet, la comunicación satelital y videoconferencias, identificación biométrica y obviamente, de realizar tus operaciones financieras, ¿han cambiado mucho, ¿verdad?, pero la ley no.

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

IMSS va contra subregistro de salarios con uso de bonos y vales de despensa

El Consejo Técnico del IMSS emitió un acuerdo en el que subraya que los bonos de productividad y pagos similares se deben integrar al salario base de cotización de los trabajadores.

recesion economica

Recesión o recuperación: los consumidores tienen la moneda en el aire

Los datos de ventas de mayo nos entregan una fotografía que es todo un reto para interpretar: crecen las ventas de ropa, calzado y bisutería, pero caen las de abarrotes, alimentos y bebidas. El Economista.

¿Qué aranceles de Trump SÍ están activos contra México? Lo que debes saber

Sí, México ‘libró’ un arancel general de 30% que iba a activarse a partir del 1 de agosto, pero eso no significa que no pague tarifas en otros rubros. Donald Trump aún tiene activos algunos aranceles en contra de México.