Se confirma menor dinamismo económico: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de mayo confirman que el ritmo de crecimiento económico del segundo trimestre del año está siendo menor al registrado en el primero. Esto se da en un escenario que todavía tienen un alto grado de incertidumbre por varios factores.
El Indicador IMEF Manufacturero de mayo disminuyó -0.1 puntos respecto al mes de abril, situándose en 49.8 unidades, muy próximo al nivel neutral de 50.0 unidades, por lo que el Indicador sugiere que el sector manufacturero no se está expandiendo en el margen. La serie tendencia-ciclo permaneció sin cambio (50.0) y el Indicador ajustado por tamaño de empresa bajó -1.1 puntos para ubicarse en 50.4 unidades.

El mensaje es claro: la actividad de la industria manufacturera no está siendo dinámica, ha perdido fuerza y apunta hacia una ligera contracción. El indicador IMEF Manufacturero lleva varios meses fluctuando muy próximo al nivel de 50.0, es decir, sin una tendencia clara sobre la persistencia del crecimiento del sector.

El Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó -0.9 puntos, cerrando en 51.1 unidades. A pesar de la caída respecto al mes de abril, el Indicador continúa en zona de expansión, acumulando así 16 meses consecutivos en esta zona. La serie tendencia-ciclo se redujo en -0.4 puntos (51.7 unidades) y el indicador ajustado por tamaño de empresa aumentó 1.6 puntos (53.0 unidades).

Ambos indicadores se han mantenido en terreno expansivo durante 28 y 21 meses respectivamente, lo que es congruente con un continuo crecimiento en los sectores de servicios y comercio, y con los resultados del PIB. La desaceleración del Indicador No Manufacturero sugiere que la economía del sector servicios ha perdido un poco de impulso respecto al fuerte dinamismo del primer trimestre. Sin embargo, el avance del sector prevalece. Ver reporte completo.

El mensaje es claro: la actividad de la industria manufacturera no está siendo dinámica, ha perdido fuerza y apunta hacia una ligera contracción.
Redacción News IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

La tasa debe mantenerse aún en el nivel actual para reducir riesgos de inflación: Minutas del Banxico

Todos los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México advirtieron que la tasa debe mantener su nivel actual por un periodo aún prolongado, según lo señalado en las minutas de la reunión del 10 de agosto.

Menor expectativa de crecimiento para 2024: IMEF

Según la encuesta mensual del IMEF, durante abril la economía nacional ha mostrado una notable desaceleración y se refleja una ligera menor expectativa de crecimiento para todo 2024; también muestra una reducción más lenta en la tasa de referencia del banco central.

La sostenibilidad en la inversión extranjera en México

El crecimiento económico confronta limitaciones de fuentes de producción (desabasto y escasez de recursos naturales) y saturación para destruir o neutralizar los desechos contaminantes, por lo tanto, el enfoque que debemos tener para las próximas estrategias de inversión y sostenibilidad deberá ser sistémico.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

fintech

Inversión en fintech se concentrará en menos empresas

La inversión en la industria financiera tecnológica se moverá hacia menos empresas pero de más calidad, planteó Antonia Rojas, socia de ALLVP. El Economista

Sorprende el tono acomodaticio de Banxico: Citibanamex

Banco de México deja la tasa de interés de referencia sin cambios por quinta vez, como se anticipaba ampliamente. La decisión estuvo en línea con la estimación de todos los analistas en nuestra última Encuesta Citibanamex de Expectativas (incluidos nosotros) y con las expectativas del mercado.

Hackers roban 67 mdp a bancos de México: ¿Qué sabemos de los ataques cibernéticos?

En lo que va del 2023, Banxico ha registrado cuatro casos de ataques cibernéticos relevantes dirigidos a cajeros automáticos y transferencias electrónicas.