Los primeros datos del segundo trimestre del año son mixtos con respecto a la actividad económica, luego de que, en el primer trimestre del año, la economía mostrara cierta mejoría. El IGAE de abril resultó mejor a lo esperado con un crecimiento de 0.5% mensual, con mejorías en las actividades de minería, manufacturas y servicios. No obstante, en términos anuales (cifras originales) la economía se encuentra 1.5% por debajo del nivel que tenía el mismo mes del año pasado.
Por su parte,
la balanza comercial de mayo muestra un crecimiento 1.8% anual en las exportaciones no petroleras, lo que resulta por debajo de la tasa que veníamos observando en promedio en los tres meses anteriores (4.9% anual). Las importaciones también se moderaron, particularmente las de consumo no petroleras (-8.1% anual) y las de capital (-15% anual), lo que habla de debilidad hacia delante del consumo y de la inversión.
En cuanto a la inflación, los datos más recientes siguen sugiriendo una tendencia de alza. La
inflación general de mayo alcanzó 4.4% anual,
mientras que la subyacente se ubicó en un nivel de 4.1% anual. Para la primera quincena de junio, la inflación general llegó a 4.5% y la subyacente a 4.2%. El repunte en la general responde en gran medida a aumentos en alimentos, así como de otros servicios.
El entorno de incertidumbre se mantiene como una constante. A las tensiones comerciales se añaden ahora las tensiones geopolíticas, aunque estas últimas podrían relajarse relativamente pronto. No obstante, la falta de claridad continúa afectando las perspectivas de inversión en el corto plazo.
Esta incertidumbre
no solo limita la toma de decisiones en el ámbito productivo, sino que también refuerza la cautela entre consumidores y empresas, en un contexto donde los motores internos de crecimiento comienzan a mostrar señales de desgaste.
Hacia adelante, el panorama permanece condicionado por la evolución del entorno externo en el corto plazo, aunque en el largo plazo la perspectiva dependerá de las decisiones que se tomen internamente en cuanto al estado de derecho y la seguridad, entre otros. Ver boletín completo.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.