Sorprende el tono acomodaticio de Banxico: Citibanamex

Banco de México deja la tasa de interés de referencia sin cambios por quinta vez, como se anticipaba ampliamente. La decisión estuvo en línea con la estimación de todos los analistas en nuestra última Encuesta Citibanamex de Expectativas (incluidos nosotros) y con las expectativas del mercado.
La Junta decidió por unanimidad mantener la tasa de interés de referencia en 11.25%, pero ahora mencionaron que ésta debería mantenerse en su nivel actual durante “cierto tiempo” en lugar de un “periodo prolongado”, como había sido el caso desde que pausaron el ciclo de alzas.

Nuestro Índice de Restricción del Comunicado se ubicó en 0.19, significativamente menor que el comunicado de prensa anterior (0.46). Los cambios en el índice se debieron principalmente a i) la mención de que sus pronósticos “continúan previendo que tanto la inflación general como la subyacente mantienen” una trayectoria descendente; ii) dos menciones reconociendo que el proceso desinflacionario continuó (sólo una en comunicados anteriores); iii) eliminaron la mención a que “el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza”.

Esperábamos una mención explícita al paquete fiscal procíclico. En contraste con la postura de política monetaria más restrictiva en 20 años, la postura fiscal que se anticipa para 2024 será la más expansiva en 30 años y podría obstaculizar el cumplimiento del Banco Central con su mandato de inflación.

Por lo tanto, esperábamos que la Junta incluyera ese factor tan relevante en el comunicado, al menos como un riesgo al alza para la inflación. Como nuestro Índice de Restricción del Comunicado no puede capturar omisiones, consideramos que dicha omisión implica un tono menos restrictivo de lo que señala el índice. En nuestra opinión esta omisión es una medida de cautela para no incomodar al Gobierno Federal, aunque al no referirse a este tema, Banxico sacrifica su reputación al no brindar un análisis completo del panorama inflacionario. VER REPORTE COMPLETO
Reporte del 9 de noviembre de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Reforma al Sistema de Pensiones, ¿25 años de retraso? 

La propuesta de reformar al sistema de pensiones anunciada por el gobierno federal para lograr una pensión del 100% del salario implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años y pone en riesgo los logros alcanzados.

Solo 19% de las instituciones informa con claridad los costos de las remesas

La falta de transparencia en los costos sigue siendo una deuda pendiente del sector de las remesas. De acuerdo con un reciente estudio, solo 19% de las instituciones financieras en Latinoamérica comunica de manera clara los costos y comisiones asociados al envío de dinero.

Llegaron a los 86: Reforma judicial consummātum est. ¿Cuántos años retrocede México?

Faltando 19 días para que concluya el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el Senado de México aprobó en lo particular la reforma constitucional del Poder Judicial. 86 votos a favor y 41 en contra fue el marcador que encierra el golpe para el sistema de contrapesos en el país.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

¿Se retrasarán recortes a tasa del Banxico? Riesgo de repunte en inflación subió, advierte Irene Espinosa

La subgobernadora del Banco de México (Banxico), Irene Espinosa, opinó que la Junta de Gobierno debe mantener la prudencia y cautela en su comunicación y evitar adelantarse en la guía prospectiva debido a que todavía hay incertidumbre sobre la trayectoria descendente de la inflación.

Jerome Powell ve necesario frenar crecimiento económico para reducir alta inflación

El presidente de la Reserva Federal (Fed) Jerome Powell dijo que la inflación sigue siendo demasiado alta y que para reducirla probablemente será necesario frenar el crecimiento de la economía y el mercado laboral.

Posibles impactos de la reforma de inimpugnabilidad

Con las reformas constitucionales es probable que empresas y particulares decidan desarrollar ‘buenas relaciones’ con las autoridades, con el fin de obtener beneficios.