Trump ‘amenaza’ a China e India con nuevos aranceles… para ‘empujar’ a Putin a negociar con Ucrania

El presidente Donald Trump dijo a los funcionarios europeos que está dispuesto a imponer nuevos aranceles radicales a India y China para empujar al presidente Vladimir Putin a la mesa de negociaciones con Ucrania, pero solo si las naciones de la Unión Europea también lo hacen.
Trump formuló la solicitud al convocar a una reunión con altos funcionarios de Estados Unidos y la Unión Europea en Washington, según personas familiarizadas con la conversación que pidieron no ser identificadas, ya que se trata de deliberaciones privadas. Estados Unidos está dispuesto a replicar los aranceles impuestos por Europa a ambos países, afirmó una de las personas.

La propuesta representó un desafío, dado que varios países, incluida Hungría, han bloqueado en el pasado sanciones más severas de la UE contra el sector energético ruso. Dichas medidas requerirían el respaldo de todos los Estados miembros.

Otras posibles medidas discutidas por funcionarios de Estados Unidos y la UE incluyen más sanciones a la flota paralela de petroleros de Rusia, así como restricciones a sus bancos, sector financiero y principales compañías petroleras, según las personas.

La sugerencia de Donald Trump ocurre después de que el plazo para que Putin mantuviera una reunión bilateral con el ucraniano Volodimir Zelenski pasara sin ninguna indicación de que el líder ruso, quien se reunió con Trump el mes pasado en Alaska, estuviera genuinamente interesado en participar en conversaciones de paz cara a cara.

En lugar de ello, Rusia ha intensificado su campaña de bombardeos en Ucrania, con un ataque el martes que mató al menos a dos docenas de jubilados mientras cobraban sus pagos en el este de Ucrania.

Cualquier acción estadounidense dependería en última instancia de Trump, quien hasta ahora se ha abstenido de castigar directamente a Rusia a pesar de haber incumplido varios plazos autoimpuestos y la persistente reticencia de Putin a negociar el fin de la guerra. Sin embargo, Trump ya ha duplicado los aranceles a la India al 50 por ciento por su continua compra de petróleo ruso.

Más tarde el martes, Trump publicó en redes sociales que Estados Unidos e India continuaban las negociaciones para abordar sus barreras comerciales y expresó su optimismo de que ambos países llegarían a un acuerdo para resolver su disputa. También dijo que esperaba con interés “hablar con mi buen amigo”, el primer ministro Narendra Modi, en las próximas semanas.

¿CÓMO SE ‘VENGARÍA’ CHINA SI EU DECIDE IMPONERLE NUEVOS ARANCELES?
La propuesta arancelaria de Trump contrasta con el tono más moderado que ha adoptado en los últimos meses con respecto a China, como parte de sus aparentes esfuerzos por lograr una cumbre con el presidente Xi Jinping y un acuerdo comercial con la segunda economía más grande del mundo. El mes pasado, extendió hasta principios de noviembre la pausa en el aumento de aranceles sobre los productos chinos, una medida que estabilizó las relaciones comerciales.

Xi probablemente tomaría represalias ante cualquier escalada. Las exportaciones chinas han demostrado resiliencia a pesar de un impuesto del 55 por ciento sobre los envíos a Estados Unidos, lo que indica que Pekín tiene margen para soportar más dificultades. Para Trump, volver a las represalias arriesga desestabilizar el suministro chino de imanes, cruciales para la fabricación estadounidense de todo tipo de productos, desde teléfonos móviles hasta misiles.

Un escenario de ese tipo también podría poner en peligro una reunión entre Trump y el máximo líder de China que ambas naciones están trabajando para organizar, y que podría tener lugar el próximo mes en el marco de una importante cumbre en Corea del Sur.

En señal de desafío de Xi ante los intentos de aislar a Putin, Rusia anunció la semana pasada que China había firmado un acuerdo sobre el Poder de Siberia 2, un vasto gasoducto energético que Pekín llevaba años intentando retrasar. Esto ocurrió después de que fotos de Xi, Putin y Modi sonriendo y tomados de la mano en una cumbre en Tianjin dieran la vuelta al mundo.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, dijo que su país siempre se ha adherido a una “postura objetiva y justa” sobre la guerra en Ucrania, cuando se le preguntó en una conferencia de prensa habitual en Beijing el miércoles sobre la última propuesta arancelaria de Trump.

“China no es la creadora de esta crisis ni parte implicada”, afirmó. “Nos oponemos firmemente a usar a China para justificar y ejercer la supuesta presión económica”. Ver nota original.
Esta nota se publicó originalmente el 10 de septiembre e 2025 en el periódico El Financiero.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

De Iberdrola a FEMSA: ¿Cuáles son las compañías que invertirán 42 mil mdd en el Gobierno de Sheinbaum?

Tras haber concluido la jornada electoral en México, el sector empresarial informó que realizará inversiones que superarán los 42 mil millones de dólares tan sólo para el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, pero ¿cuáles son las empresas que invertirán en la administración de Sheinbaum?

Economía de México con debilitamiento a la vista: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de julio registraron una desaceleración respecto al mes anterior. Ambos sugieren que la economía mantiene un lento ritmo de expansión y que, en el caso de las manufacturas, se ha consolidado una contracción.

Trump en Davos: luces, cámaras… ¿acción?

La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos coincidió con el primer día de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos por lo que, a pesar de la amplia agenda a tratar, Trump acaparó los reflectores, fue objetivo del close up de las cámaras, en espera de, como dicen los cineastas, diga “acción”.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

EU se encamina rumbo a panel contra México por política energética

De acuerdo con fuentes consultadas por la agencia Reuters, la administración del presidente Biden solicitó a empresas energéticas estadounidenses declaraciones juradas que documenten las violaciones al T-MEC de que han sido objeto por parte de la autoridad mexicana.

Reportes antilavado de traslado de dinero se detonan en el marco de la pandemia

En la época de contingencia, la base monetaria de billetes y monedas y circulación ha tenido un crecimiento importante.

Aflojar la tasa de interés en el primer trimestre de 2024 es prematuro: Everardo Elizondo

La inflación se mantiene presionada por la demanda interna, tal como lo refleja la variación de los precios en el sector servicios y la política fiscal decididamente expansiva, señaló en conferencia dictada en Egade.