Valuación de negocios, el valor de la caja negra

Actualmente en el mundo de los negocios es esencial conocer por quienes dirigen las empresas los valores de los diferentes activos de estas, con el fin de tomar las decisiones correctas para ser más eficaces, eficientes y competitivos, dado que las empresas pueden tener en un momento determinado valores de oportunidad que pueden variar conforme a eventos tanto externos como internos al negocio.
Por Mauricio Sáenz Azuela
La empresa es una caja negra dónde intervienen múltiples factores de los cuales, dependiendo de cómo sean administrados y operados, serán los resultados obtenidos y, por lo tanto, su valor. En ese sentido, el avalúo de una empresa contiene en su análisis información muy valiosa que puede ser interpretada por quienes toman las decisiones para enderezar un proceso del negocio o una de sus partes para mejorar el rendimiento, ya sea de la producción de un bien o la prestación de un servicio.



La imagen muestra a manera de ejemplo algunas de las variables que se pueden analizar. De forma general, en los siguientes casos es fundamental valuar un negocio para obtener un Valor Razonable (Fair Value):

•Para establecer certidumbre de la convicción en un valor real entre vendedores y compradores sobre el valor de un negocio en marcha que se desea vender o comprar.

•Realizar alianzas.

•Como un instrumento con la información necesaria para mejorar el modelo de negocio y aumentar el valor y utilidades de sus accionistas.

•Para la atracción de capitales, inversionistas, nuevos socios o créditos.

•Para contar con una opinión objetiva en todo litigio con el fin de que las instituciones judiciales tomen una correcta decisión.

EN PRESENTE Y FUTURO
Es importante considerar que la valuación de un negocio debe contener un análisis financiero profundo de lo que genera y podrá generar un negocio, por esta razón el solicitante debe presentar sus estados financieros de forma clara y consistente para la realización del estudio, de preferencia apegados a:

•International Financial Reporting Standard (IFRS).
•Normas Internacionales de Información Financiera (NIF).
•Normas Internacionales de Valuación (IVS).
•Norma Mexicana de Valuación (NMV).

La valuación de un negocio debe de ser un estudio objetivo y profesional donde el planteamiento del modelo debe contener los insumos, la tasa de descuento, las opciones reales en las proyecciones del flujo de efectivo y un planteamiento de los escenarios, los cuales son esenciales para obtener un valor certero del negocio. Es importante tener en cuenta que, cuando no se han realizado los estudios pertinentes, se puede comprar o vender un negocio sobrevaluado o subvaluado.

La valuación de un negocio debe ser un estudio objetivo y profesional donde el planteamiento del modelo contenga los insumos, la tasa de descuento, las opciones reales en las proyecciones del flujo de efectivo y un planteamiento de los escenarios, los cuales son esenciales para obtener un valor certero del negocio.
Es importante tener en cuenta que, cuando no se han realizado los estudios pertinentes, se puede comprar o vender un negocio sobrevaluado o subvaluado.
TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS DE LA VALUACIÓN
En la valuación de un negocio se realiza un proceso que se presta a discusiones. En muchos casos hay que ignorar lo que se dice, pero no está demás escuchar de vez en cuando. Por lo tanto, la valuación no será racional de la noche a la mañana, pero podría darle al lado racional la oportunidad de ganar sus argumentos, siempre y cuando estén bien fundamentados y sean consistentes, por eso es importante considerar al profesional idóneo para solicitar este estudio.

Según Aswath Damodaran existen tres conceptos erróneos sobre la valuación de negocios:
1. La valuación es una ciencia cuando se están ingresando a la computadora los números en los modelos de forma objetiva y científica. Todas las valuaciones son sesgadas. Cuando valúas una empresa, los prejuicios del valuador intervienen en su resultado, simplemente porque le puede gustar más un negocio que otro por cuestiones personales. Por ejemplo, a algún valuador le gustan más las computadoras personales de Apple que otras marcas, o en cuestión de ropa te puede gustar más una marca clásica que una vanguardista y eso, simple y sencillamente, influye en la valuación que estas realizando.

De hecho, para hacer una valuación debes tomar en cuenta: ¿Quién paga? ¿El propietario o el posible comprador? ¿Cuánto paga? ¿Puedes ver en qué dirección podrías sesgar tu informe?

2. Si la valuación se hace de forma correcta, se obtendrá la respuesta correcta; si haces las cosas bien, obtienes la respuesta correcta. Eso es un mal consejo en la valuación. De hecho, para aquellas personas que piensan que la incertidumbre es algo malo, la incertidumbre es una característica en la valuación, no un error. Porque para valuar una empresa, hay que hacer suposiciones sobre el futuro y el futuro siempre es incierto, simple y sencillamente quién hubiera podido adivinar lo sucedido en la pandemia causada por el Covid-19 y cómo afectaría o beneficiaria a los negocios.

3. Entre más grande y complejo sea el modelo de valuación será mejor, ya que proporcionará valores más acertados. Yo creo que esta es una idea errónea, de hecho, cuando construyes modelos grandes y complejos se convierten en cajas negras. No hay seguridad de qué está pasando. ¿Estás ejecutando el modelo o el modelo te está ejecutando? De hecho, aplicaría el principio de parsimonia en la valuación, menos, es más. Hacer menos suposiciones, no más suposiciones si deseas mejores valuaciones y que la información esté sustentada con las fuentes e indicadores correctos.

Según Damodaran estos tres conceptos erróneos son el Triángulo de las Bermudas de la Valuación. Aquí es donde las buenas valuaciones van a sucumbir. Si vemos los tres lados del triángulo, el primero tiene sesgo, en el segundo complejidad y el tercero incertidumbre.



Estos son algunos aspectos que recomiendo tomar en cuenta tanto al desarrollar un avalúo como al solicitarlo, recordando que la empresa es una caja negra dónde intervienen múltiples factores, los cuales, dependiendo de cómo sean administrados y operados, serán los resultados obtenidos y, por lo tanto, su valor.
CEO Innovaluación
www.innovaluacion.mx
Mail: msaenz@innovaluacion.mx

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Advierten que violencia y falta de agua son los retos del nearshoring

Si Nuevo León quiere aprovechar la oportunidad del nearshoring tienen que resolver los problemas de la violencia y crisis hídrica que son ahora los retos más importantes en la entidad, advirtió José Domingo Figueroa Palacios, Presidente Nacional del IMEF.

Desinstitucionalizar empobrece

El Nobel en Economía 2024 fue otorgado a los profesores Acemoglu, Robinson y Johnson (ARJ) por “sus estudios acerca de cómo se forman las instituciones y cómo estas afectan a la prosperidad”. El llamado para la 4T no pudo haber sido más oportuno.

China, Canadá, EE. UU. Nearshoring, Pemex, Presupuesto de egresos

Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte del 28 de agosto al 1 de septiembre.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

mexico-tiene-buenas-leyes-pero-implementarlas-es-otra-cosa

«México tiene muy buenas leyes, pero implementarlas es otra cosa”

A dos años de entrada en vigor del T-MEC se hace una valoración del aspecto laboral. El Economista.

El panorama para 2023 luce incierto y complicado: IMEF

2023 comienza con gran intensidad informativa, un elevado optimismo en los mercados financieros internacionales y con los inversionistas descontando que el ciclo de alza en las tasas de interés de los bancos centrales estaría cerca de terminar, especialmente en Estados Unidos, luego de los buenos resultados que se han registrado en los índices de inflación.

Impuesto al empleo formal

Al analizar los impuestos, es necesario distinguir entre la incidencia legal y la incidencia económica. La primera se refiere a quién es, por ley o reglamento el sujeto obligado sobre quien se aplica un determinado impuesto, mientras que la segunda al demandante u oferente (o ambos) de un bien o servicio es acreedor efectivamente del gravamen.