Fed se la ‘lleva leve’ con la tasa de interés: sube en 25 puntos base

El ciclo alcista de la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed) continúa su ascenso en 2023… aunque de forma más leve. El Banco Central de EU aumentó (por decisión unánime) la tasa de interés por octava vez en fila, aunque en esta ocasión el alza fue solo de 25 puntos base, algo que no ocurría desde marzo de 2022. Con esto, el referencial queda en un rango de 4.50-4.75%.
Desde que la Fed dio el ‘pistolazo de salida’ a su ciclo de aumentos a la tasa, había aplicado subidas de 50 o 75 puntos base en su intento por ‘meter en cintura’ a la inflación. En su comunicado, el Banco Central de EU señaló que se necesitarán más alzas a la tasa para regresar al rango objetivo de la inflación de 2%.

“Al determinar el alcance de los futuros aumentos, se tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria; los efectos con los que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación, y la evolución económica y financiera”, agregó.

FED RECONOCE QUE LA INFLACIÓN ‘VA CEDIENDO’
Es precisamente ese índice el que dio señales de alivio en el cierre del año pasado. Datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. mostraron que la inflación se ubicó en 6.5 % en diciembre pasado, con lo que hiló seis meses a la baja.

La Fed reconoció la ‘calma’ que se registra ahora en la inflación, aunque remarcó que sigue elevada. El Financiero. Ver más…
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 2 de febrero de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Conoce los 3 desafíos más inminentes que enfrenta la economía mundial, según el FMI

El organismo internacional puso el foco en el crecimiento mundial, la bajada de la inflación y la estabilidad de los sistemas financieros.

Fed ‘dispuesta’ a soportar una recesión económica para contener la inflación

Jerome Powell, presidente de la Fed, aseguró que la recesión económica en Estados Unidos será el precio a pagar por la inflación ‘aplastante’.

¿Es preocupante la inflación?

La inflación general de la primera quincena de mayo se ubicó en 0.09% quincenal, desacelerándose desde el 0.20% registrado en la segunda quincena de abril. A simple vista esto puede parecer muy positivo. Sin embargo, comparando con periodos iguales, la inflación registró su variación más alta desde mayo del 2020.

¿Cuánto representa el impuesto a las remesas enviadas a México desde Estados Unidos que se pagan en efectivo?

El Senado de Estados Unidos ya aprobó el impuesto del 1% a las remesas enviadas a México que se pagan o se cubren en Estados Unidos en efectivo, las cuales se ubican entre 40% y 45% del total. En este artículo se analiza qué representa ese 1% en los envíos.

Conoce los 3 desafíos más inminentes que enfrenta la economía mundial, según el FMI

El organismo internacional puso el foco en el crecimiento mundial, la bajada de la inflación y la estabilidad de los sistemas financieros.

recesion economica

6 recesiones y 5 expansiones de la economía nacional en 40 años

El Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM) identificó 6 recesiones y 5 expansiones de la economía nacional en el periodo 1980-2020.

Biden se baja, ¿sube Kamala?

Entre dime y diretes se esperaba la fecha para confirmar que Joe Biden no participaría en las elecciones del próximo 5 de noviembre. El día llegó y solo queda pendiente la decisión de quien sustituirá a Biden, aunque todo apunta a que Kamala Harris se enfrentará a Trump