Mercados

Indicadores al 28 de agosto

Acción

Los mercados de deuda soberana enfrentaron un entorno desafiante ante la expectativa de una emisión masiva de bonos en Estados Unidos, Europa y Japón. Los rendimientos de los bonos a 30 años alcanzaron máximos no vistos en todo 2025, reflejando tanto el aumento en las necesidades de financiamiento gubernamental como una disminución en la demanda por parte de inversionistas institucionales.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Los inversionistas estarán atentos a los próximos datos de inflación y empleo al ser clave para la próxima decisión del Fed en septiembre, que podría definir ajustes en la trayectoria de política monetaria.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

La atención de los inversionistas se centrará en la evolución de las cifras económicas, sobre todo las de inflación y empleo de cara a la próxima reunión del Fed en septiembre, que podría definir un recorte de tasas en un contexto de fuerte presión política y crecientes riesgos macroeconómicos.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

IMEF: presencia internacional y compromiso con la equidad de género

En los primeros días de junio el IMEF compartió el resultado de sus esfuerzos y trabajo. El día primero junto con la asociación Mujeres en Finanzas (MEF) entregó el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023, y el 9 firmó los estatutos que dan lugar al establecimiento de una nueva alianza internacional de financieros denominada International CFO Alliance.

¿Se podrá bajar el déficit al 3.5% del PIB en 2025?

En la reunión con el Consejo Coordinador Empresarial, Claudia Sheinbaum dijo que el déficit bajará a 3.5% del PIB en 2025. Esto fue tomado con optimismo por el mercado financiero que está preocupado por el endeudamiento y la posibilidad de recortes en la calificación crediticia de la deuda soberana de México.

Jerome Powell ve necesario frenar crecimiento económico para reducir alta inflación

El presidente de la Reserva Federal (Fed) Jerome Powell dijo que la inflación sigue siendo demasiado alta y que para reducirla probablemente será necesario frenar el crecimiento de la economía y el mercado laboral.

La revisión|renegociación del TMEC

Todo mundo está con la idea de la revisión del TMEC en julio del 2026. En realidad, con las consultas, esa revisión ya inició y es posible que se prolongue más allá de esa fecha. Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027.

La discriminación en cifras

Recientemente el INEGI dio a conocer por segunda ocasión la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022 (ENADIS, la primera fue en 2017). Contiene una riqueza enorme de información que debe servirnos para una mayor conciencia sobre el tema y para diseñar políticas públicas encaminadas a corregir los efectos estructurales de la discriminación sobre el ámbito laboral, educativo, de salud y de criminalidad.

¿En qué consiste el cierre de la frontera de Trump y cómo afecta a migrantes? Esto dice la Orden

La orden para el cierre de la frontera de Estados Unidos y México también incluye permisos para que las autoridades reduzcan los asilos a migrantes.

Truss no es Thatcher

Con menos de un mes como primera ministra del Reino Unido, Liz Truss ha zanjado una crisis económica y política. Su plataforma electoral la basó en que seguiría políticas liberales como lo hizo Thatcher, pero Truss no es Thatcher.