Mercados

Indicadores financieros al 12 de diciembre de 2022

Acción

En el mercado de renta fija local, la curva de rendimientos también ha registrado una mayor inversión como resultado de un respiro en los instrumentos de mayor plazo. Con ello, las ventajas de valuación que veíamos en este segmento de la curva —principalmente en los Bonos M Nov’38 y Nov’42— se han diluido. En el mercado cambiario, el dólar asimiló la próxima moderación en el ritmo de alzas del Fed con el índice DXY perdiendo 5.0% en noviembre. Esto impulsó tanto a las divisas desarrolladas como a las emergentes.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

En los siguientes días, tendremos un flujo de información crucial que ayudará a esclarecer el panorama inflacionario (reporte en EE. UU.) y confirmará el giro de los bancos centrales hacia un ajuste monetario menos agresivo, destacando las decisiones del Fed, ECB y Banxico. Sin embargo, el mercado seguirá evaluando si este cambio es suficiente para lograr un ‘aterrizaje suave´ de la economía. Con ello, la elevada volatilidad continuará impactando en la dinámica de todos los activos financieros, mientras la guerra en Ucrania alcanza una duración de casi 10 meses.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

A escasos días de concluir el año, los temores de una recesión global se han exacerbado ante la necesidad de los bancos centrales de seguir incrementando las tasas de interés. Sobre todo, existe mayor incertidumbre sobre el nivel que alcanzarán las tasas terminales y por cuánto tiempo permanecerán elevadas para frenar la inflación.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Desaceleración adicional de la economía: Encuesta mensual de expectativas IMEF

La encuesta de marzo muestra una desaceleración adicional de la economía. La proyección de crecimiento del producto interno bruto arroja una mediana de únicamente 0.6% contra 1% el mes anterior.

Indicador IMEF: señales contrastantes

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren que la economía evolucionó a un ritmo diferenciado entre sectores, luego de registrar una expansión relativamente tímida en enero.

Aún no hay elementos suficientes para determinar una nueva recesión: CFCEM

El Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM), auspiciado por el IMEF, determinó que aún no se cuenta con elementos suficientes para identificar un nuevo punto de giro que marque el fin de la fase expansiva iniciada en junio de 2020 y el inicio de una nueva recesión.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Economía de México tiene impulso menos dinámico: IMEF

Si bien la tónica de crecimiento económico prevalece, el dinamismo del comercio y sector servicios perdió algo de fuerza, mientras que el repunte del sector manufacturero es poco significativo, dijo el IMEF en su reporte mensual.

¿Cómo afectaría el plan arancelario de Donald Trump a la economía de EU? Esto explica S&P

El arancel universal de 10% añadiría hasta 1.8 puntos porcentuales al Índice de Precios de Consumo, según estimaciones de la calificadora.

¿En qué consiste el cierre de la frontera de Trump y cómo afecta a migrantes? Esto dice la Orden

La orden para el cierre de la frontera de Estados Unidos y México también incluye permisos para que las autoridades reduzcan los asilos a migrantes.