Mercados

Indicadores financieros al 12 de diciembre de 2022

Acción

En el mercado de renta fija local, la curva de rendimientos también ha registrado una mayor inversión como resultado de un respiro en los instrumentos de mayor plazo. Con ello, las ventajas de valuación que veíamos en este segmento de la curva —principalmente en los Bonos M Nov’38 y Nov’42— se han diluido. En el mercado cambiario, el dólar asimiló la próxima moderación en el ritmo de alzas del Fed con el índice DXY perdiendo 5.0% en noviembre. Esto impulsó tanto a las divisas desarrolladas como a las emergentes.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

En los siguientes días, tendremos un flujo de información crucial que ayudará a esclarecer el panorama inflacionario (reporte en EE. UU.) y confirmará el giro de los bancos centrales hacia un ajuste monetario menos agresivo, destacando las decisiones del Fed, ECB y Banxico. Sin embargo, el mercado seguirá evaluando si este cambio es suficiente para lograr un ‘aterrizaje suave´ de la economía. Con ello, la elevada volatilidad continuará impactando en la dinámica de todos los activos financieros, mientras la guerra en Ucrania alcanza una duración de casi 10 meses.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

A escasos días de concluir el año, los temores de una recesión global se han exacerbado ante la necesidad de los bancos centrales de seguir incrementando las tasas de interés. Sobre todo, existe mayor incertidumbre sobre el nivel que alcanzarán las tasas terminales y por cuánto tiempo permanecerán elevadas para frenar la inflación.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Expectativa del PIB y de la inversión

Las tres encuestas públicas de expectativas económicas de analistas del sector privado son las que hace el Banco de México (BM), el IMEF (I) y Citibanamex (C). La expectativa de lo que esperan sobre el PIB se representa por el valor de la mediana. Así, las últimas encuestas revelan para el PIB de 2023: 1.6% (BM), 1.8% (I) y 1.9% (C).

28 años de flotación cambiaria

Son ya 28 años de la adopción del actual sistema cambiario de libre flotación, tiempo que inclusive ya sobrepasó los 22 años y cuatro meses del tipo de cambio fijo, el famoso “12.50” abandonado en 1976.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 26 al 30 de agosto.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Liz Truss y sus 44 ‘caóticos’ días como primera ministra: De la muerte de Isabel II al desplome de la libra

Liz Truss se convirtió en la primera ministra del Reino Unido con el mandato más corto en la historia del país.

Expectativa de crisis

El presidente se jacta de ser muy versado sobre la historia política de nuestro país. Pero su comportamiento desde la elección del pasado 2 de junio demuestra lo contrario: no aprende de los errores históricos y se empeña en repetirlos. En concreto, me refiero a lo mal que terminó el gobierno de López Portillo en 1982.

90 propuestas para un México próspero y sin desigualdad

En el marco de la Convención Nacional IMEF 2023 se presentó la Ponencia IMEF 2023 titulada Visión IMEF 2024-2030 un documento que presenta más de 90 propuestas enmarcadas en 15 áreas temáticas enfocadas en la transformación del país, atendiendo la coyuntura y necesidades inminentes, todo ello a favor de un México próspero y sin desigualdad.