Mercados

Indicadores financieros al 14 de marzo de 2024

Acción

Los últimos datos económicos en EE. UU. siguen brindando señales de que persisten las presiones inflacionarias y que el mercado laboral todavía se mantiene muy sólido. En este sentido, los miembros de la Reserva Federal mantienen una postura restrictiva y de cautela, señalando en diferentes foros la necesidad de validar que la trayectoria de la inflación se dirige de forma contundente al objetivo de 2.00% para iniciar con los recortes en las tasas de interés.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Como he mencionado en otras ediciones, el peso mexicano se mantiene respaldado por su atractivo carry y sólidos fundamentales macroeconómicos, incluso a pesar del inicio de la flexibilización monetaria por parte de Banxico. En Banorte esperamos que el primer recorte a la tasa de referencia suceda en la reunión del 21 de marzo, pasando a 11.00% desde 11.25%, con un nivel al cierre de año de 9.75% (-150pb).

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

La convicción del mercado sobre que el Fed realizaría el primer recorte de 25pb en junio se debilitó de forma importante. Ahora, el mercado asigna a este escenario una probabilidad de 65% mucho menor a las expectativas de inicios de mes donde la probabilidad era de prácticamente 100%. Además, el mercado espera un menor ajuste para 2024 por -75pb desde casi -100pb.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

extorsion-empresa

Extorsión, ese depredador que acecha a las empresas

La extorsión es una de las formas más baratas de actividad criminal: implica bajos riesgos y costos. El Economista.

Chat-GPT-3

ChatGPT-3: El avance tecnológico a veces aterra

La inteligencia artificial puede proponer métodos nuevos para efectuar pronósticos económicos para la toma de decisiones. ¿Significa esto que muy pronto el ChatGPT-3 podría recomendar la decisión de política monetaria?

Voto razonado

La cultura del descarte ha generado una polarización social que nos ha llevado a estar como estamos hoy. Debemos salir a votar informadamente y razonar nuestro voto; su impacto definirá el desarrollo de nuestra sociedad.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

El PIB de México creció 1.9% en el primer trimestre; completa seis lecturas anuales en desaceleración

El sector industrial congregado en la actividad secundaria alcanzó una “recesión técnica”, según expertos de Pantheon Macroeconomics, al registrar un segundo trimestre consecutivo en contracción.

Ellos son los tres especialistas que decidirán si México viola el T-MEC con prohibición vs. maíz transgénico

Quedó conformado el panel que se encargará de resolver la controversia en torno al maíz transgénico en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Estados Unidos y su deuda pública

Recientemente el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, expresó que “la senda por la que va la deuda pública es insostenible y más temprano que tarde se deberá cambiar ese rumbo”. El debate sobre la magnitud y sostenibilidad del elevado nivel de deuda del gobierno federal y la creciente obligación de pagar un monto elevado de intereses ha sido recurrente y es un tradicional campo de batalla en la arena política entre demócratas y republicanos.