Mercados

Indicadores financieros al 14 de marzo de 2024

Acción

Los últimos datos económicos en EE. UU. siguen brindando señales de que persisten las presiones inflacionarias y que el mercado laboral todavía se mantiene muy sólido. En este sentido, los miembros de la Reserva Federal mantienen una postura restrictiva y de cautela, señalando en diferentes foros la necesidad de validar que la trayectoria de la inflación se dirige de forma contundente al objetivo de 2.00% para iniciar con los recortes en las tasas de interés.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Como he mencionado en otras ediciones, el peso mexicano se mantiene respaldado por su atractivo carry y sólidos fundamentales macroeconómicos, incluso a pesar del inicio de la flexibilización monetaria por parte de Banxico. En Banorte esperamos que el primer recorte a la tasa de referencia suceda en la reunión del 21 de marzo, pasando a 11.00% desde 11.25%, con un nivel al cierre de año de 9.75% (-150pb).

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

La convicción del mercado sobre que el Fed realizaría el primer recorte de 25pb en junio se debilitó de forma importante. Ahora, el mercado asigna a este escenario una probabilidad de 65% mucho menor a las expectativas de inicios de mes donde la probabilidad era de prácticamente 100%. Además, el mercado espera un menor ajuste para 2024 por -75pb desde casi -100pb.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Menor expectativa de crecimiento para 2024: IMEF

Según la encuesta mensual del IMEF, durante abril la economía nacional ha mostrado una notable desaceleración y se refleja una ligera menor expectativa de crecimiento para todo 2024; también muestra una reducción más lenta en la tasa de referencia del banco central.

Puertas abiertas y pasos firmes para una cultura de equidad de género

Las mujeres han luchado por la igualdad de derechos, oportunidades y libertad. Se han dado pasos, pero el progreso sigue siendo muy lento. Desde diferentes frentes se colabora para la igualdad. En el IMEF y en News IMEF nos hemos sumado a diferentes acciones y hemos hecho las propias.

IMEF prevé una tasa de interés más alta que Banxico al cierre de 2024

En la encuesta mensual del Comité Nacional de Estudios Económicos, el consenso de 38 analistas que participaron subió a 9.75% la tasa de política monetaria para el cierre de este año.

Entre los principales socios comerciales de EE. UU., México tiene mayores aranceles

A pesar de las exenciones anunciadas del arancel del 25% para los productos comerciados bajo el TMEC, México está en una posición de desventaja respecto a otros países con los que compite directamente al ubicarse en la posición 21 en la lista de países con mayor arancel efectivo.

¿Qué dicen los datos de inflación en México?

La inflación de México se ubicó en 0.09% en la primera quincena de abril. El repunte no era esperado y es evidencia de que las presiones inflacionarias continúan, lo que representa todo un reto para el Banco de México.

IMEF prevé una tasa de interés más alta que Banxico al cierre de 2024

En la encuesta mensual del Comité Nacional de Estudios Económicos, el consenso de 38 analistas que participaron subió a 9.75% la tasa de política monetaria para el cierre de este año.

La estimación del crecimiento real del PIB para 2024 se mantiene por tercer mes consecutivo en 2.4%: IMEF

Los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del IMEF para 2024 correspondiente a marzo indican que por tercer mes consecutivo se mantiene la estimación del crecimiento real del PIB y se reduce marginalmente el pronóstico de la tasa de inflación.