Mercados

Indicadores financieros al 15 de agosto de 2024

Acción

Los mercados financieros iniciaron agosto con una amplia volatilidad global y un sentimiento de aversión al riesgo. Las preocupaciones sobre una desaceleración económica más fuerte en Estados Unidos crecieron tras un reporte laboral débil.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

El mercado está convencido de que la Reserva Federal realizará su primer recorte en la reunión de septiembre, aunque el debate continúa en la magnitud del movimiento. La curva incorpora un ajuste de -34pb desde -29pb al cierre de julio y un total para el año de -104pb desde -72pb.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Los inversionistas se han mantenido muy atentos a la evolución de las cifras económicas ante la alta sensibilidad de los activos financieros. El reporte de inflación en EE. UU. publicado el 14 de agosto se mantuvo en línea con las expectativas del consenso y reforzó la reciente tendencia de desinflación por lo que no agregó más ruido en los mercados.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Añoranza del pasado: la sustitución de importaciones

No cabe duda de que el presidente López añora el pasado. Durante todo su gobierno sus principales baterías han estado dirigidas a demoler todas las instituciones que le signifiquen un contrapeso; busca con ello recrear una Presidencia todopoderosa, tal como era el régimen priista del siglo XX. López, el caudillo macuspano, se parece más a Lázaro Cárdenas, quien consolidó un régimen político-económico corporativista sin contrapesos que a Plutarco Elias Calles, creador de instituciones.

La gran prueba

Las próximas semanas serán fundamentales para detener la destrucción institucional de México, o para consolidarla. Es la gran prueba; se podría marcar el inicio de un debate distinto sobre el futuro de México.

México, beneficiado por nearshoring y por política “China Plus One”: Coface

México y China acaparan reflectores en la conferencia Coface Country Risk 2024. México recibe la atención de los empresarios que buscan proteger la fluidez de las cadenas mundiales de producción, a través del llamado nearshoring, mientras China capitaliza el giro del comercio mundial con una nueva estrategia de negocios, el llamado “China Plus One”.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

Plan México: 13 metas y 2 mil proyectos 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México conformado por 13 metas y un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares (mmdd) a través de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.

México, el ‘rey del trade’ con EU: fue su principal socio comercial en agosto

México, el ‘rey del trade’ con EU: fue su principal socio comercial en agosto. Las importaciones registraron incremento de 25.6% respecto a agosto de 2021.

OCDE sugiere mejorar eficiencia del gasto público para crear espacio fiscal

Expertos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) sugieren a México mejorar la eficiencia del gasto para contribuir a crear espacio fiscal para financiar mayor gasto público.