Aspectos Importantes al Validar CFDI Recibidos

Para garantizar la validez fiscal y mitigar riesgos graves, no basta con verificar que la factura esté timbrada y registrada en el SAT, es imprescindible realizar una validación exhaustiva. Omitir este proceso puede resultar en deducciones incorrectas, comprometer la integridad financiera y exponer a la empresa a auditorías, sanciones y multas. Este artículo es una guía que, seguro, te será de utilidad.
Por Josué Camargo
Aparte de las situaciones mencionadas pueden surgir problemas internos como duplicidad, errores y retrasos, lo que provoca caos administrativo y grandes pérdidas económicas. Para evitarlas hay cuatro pasos clave.

1 ¿QUÉ VALIDAR EN UN CFDI?
Validaciones Obligatorias

Estructura XML. Verificar que cumpla con los requisitos del Anexo 20 del SAT.

Datos fiscales. Que los datos de la empresa receptora y emisora sean correctos, incluyendo nombre, RFC y CP.

Validez. Que el CFDI esté timbrado y registrado correctamente en el SAT.

Listas negras del SAT. Que el emisor no se encuentre en listas de EFOS.

Duplicidad. Confirmar que la factura no haya sido registrada ni pagada previamente.

Alteraciones. Asegurar que el CFDI no haya sido modificado tras su emisión.

Forma y método de pago. Validar que concuerde la forma de pago (transferencia, tarjeta, etc.) y el método de pago (PUE o PPD).

2. VALIDACIONES PARA CFDI DE PROVEEDORES
Además de las validaciones obligatorias, se debe validar lo siguiente:

Fecha de recepción. Verificar que la factura ha sido recibida dentro de los plazos establecidos y del periodo fiscal correspondiente. Expediente. Verificar que el proveedor cuente con su alta formal y que su documentación esté completa, actualizada.

Coincidencia con el pedido. Confirmar que la factura refleje lo solicitado y/o entregado, alineándose al presupuesto, orden de compra o contrato firmado.

Método de pago. Si la factura es PPD, solicitar el CFDI de Pago correspondiente.

Complemento de pago. Validar que los datos sean precisos y que esté relacionada a la factura original.

Claves de producto y servicio. Que las claves sean las adecuadas, según la clasificación del SAT.

Impuestos y retenciones. Verificar que el cálculo del IVA y las retenciones fiscales estén bien aplicados.

Proveedor de servicios especializados. Confirmar que esté registrado en el REPSE y cumpla con todas sus obligaciones fiscales y patronales.

Autorizaciones internas. Confirmar la aprobación de las áreas responsables y que exista evidencia documental del servicio o producto entregado.

3. VALIDACIONES PARA CFDI DE VIÁTICOS
Además de las validaciones obligatorias, se deber confirmar lo siguiente:

Justificación. Verificar que el gasto corresponda a conceptos de viaje, como transporte, alojamiento, etc.

Cumplimiento de políticas. Asegurar que el gasto esté dentro de los límites permitidos por la empresa.

Método de pago. Confirmar que el pago sea PUE (Pago en una sola exhibición).

Formas de pago. Los pagos deben realizarse a través de medios electrónicos que dejen constancia del gasto.

Deducibilidad fiscal. Validar los montos deducibles aplicables, considerando los límites establecidos en el artículo 28, sección V de la Ley de ISR.

4. AUTOMATIZACIÓN: LA CLAVE PARA EVITAR RIESGOS
Validar manualmente los CFDI es un proceso tedioso y propenso a errores. La solución más efectiva es la automatización. Implementar herramientas automáticas de validación no solo mejora la eficiencia, sino que también minimiza los riesgos fiscales, asegurando un proceso ágil y libre de contratiempos.

Si buscas herramientas que te ayuden a automatizar la gestión de gastos y cuentas por pagar, consulta estas soluciones de gestión administrativa.
*Director Comercial & Co-Fundador de Focaltec
LinkedIn
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Se van? ¡… Se fueron! Adiós a los órganos autónomos 

Bajo la consigna de hacer más eficiente el servicio público y evitar la duplicidad de funciones entre organismos y dependencias, la Cámara de Diputados avaló la desaparición de siete órganos autónomos, pese a las advertencias de su impacto negativo en todos sentidos.

Se entrega Premio Internacional de Investigación Financiera IMEF-EY

Investigadores de dos universidades extranjeras y dos mexicanas ganan Premio Internacional de Investigación Financiera IMEF-EY 2022.

¿Pesos o dólares? Servicios financieros para mercado turístico y residencial extranjero

Muchas son las razones por las cuales millones de turistas y miles de extranjeros escogen a México como su destino o su segundo hogar, una de ellas es el manejo de servicios financieros.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 7 al 11 de abril.

Dos meses que pueden cambiar a México

En dos meses, lapso que parece breve, se pueden gestar algunos cambios que modifiquen al país con mayor profundidad que durante todo el tiempo que ha transcurrido de este sexenio.

¿Cómo vamos a cinco años de la Cuarta Transformación?

En este artículo se presentan nueve rubros de cómo vamos a cinco años de la Cuarta Transformación y tres pendientes prioritarios para la próxima administración.

Ellos son los tres especialistas que decidirán si México viola el T-MEC con prohibición vs. maíz transgénico

Quedó conformado el panel que se encargará de resolver la controversia en torno al maíz transgénico en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).