Mercados

Indicadores financieros al 19 de junio de 2023

Acción

Tras un agresivo ciclo de alza en tasas por parte del Fed, las últimas decisiones han sido aún más complejas. Si bien se mantienen las presiones inflacionarias y el mercado laboral sigue muy fuerte, este no es necesariamente el escenario que prevalecerá, ya que aún falta por materializarse parte del efecto de los incrementos en las tasas de interés.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Tras la decisión del Fed, todo apunta a un alza más de 25pb en la reunión de julio. Asimismo, la puerta quedó abierta para un aumento adicional de la misma magnitud en septiembre. Además del tono hawkish, hubo dos temas centrales en la conferencia de prensa de Powell sobre las posibles futuras acciones: el incremento en la siguiente reunión puede no ser el último, con posibilidad de al menos otros 25pb y el énfasis sobre la baja probabilidad de observar recortes este año.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Toda la comunicación que acompañó la decisión de la Reserva Federal mostró un tono hawkish, dejando la puerta abierta a futuras alzas, mientras que explicaron que la pausa les permitirá evaluar la información adicional y sus implicaciones para la política monetaria. Hay tres elementos clave que apuntan a que no se ha tocado la tasa terminal: Powell mostró un tono hawkish, se observaron fuertes ajustes al alza en el dot plot, se publicó un marco macroeconómico más fuerte.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

La estimación del crecimiento real del PIB para 2024 se mantiene por tercer mes consecutivo en 2.4%: IMEF

Los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del IMEF para 2024 correspondiente a marzo indican que por tercer mes consecutivo se mantiene la estimación del crecimiento real del PIB y se reduce marginalmente el pronóstico de la tasa de inflación.

¿En qué consiste el cierre de la frontera de Trump y cómo afecta a migrantes? Esto dice la Orden

La orden para el cierre de la frontera de Estados Unidos y México también incluye permisos para que las autoridades reduzcan los asilos a migrantes.

Incertidumbre política y su efecto sobre el peso mexicano

Luego de la elección del 2 de junio el comportamiento observado en el tipo de cambio ha sido diferente al de ciclos electorales anteriores, donde la divisa tendía a depreciarse en los meses previos a la elección para luego regresar, inclusive, a niveles menores de los que se habían observado en el punto de partida.

La revisión|renegociación del TMEC

Todo mundo está con la idea de la revisión del TMEC en julio del 2026. En realidad, con las consultas, esa revisión ya inició y es posible que se prolongue más allá de esa fecha. Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027.

mexico-tiene-buenas-leyes-pero-implementarlas-es-otra-cosa

«México tiene muy buenas leyes, pero implementarlas es otra cosa”

A dos años de entrada en vigor del T-MEC se hace una valoración del aspecto laboral. El Economista.

Incertidumbres: la que genera Trump y la que está hecha en México

¿Qué ha pasado mientras todos los reflectores y la atención estaban dedicados a la amenaza de aranceles? Casi nada: el Legislativo está discutiendo una versión modificada de la Ley del Infonavit; se presentaron las leyes secundarias para regular el sector energético, CFE y Pemex... sin contar todo lo que ocurre en la agenda de seguridad, pasaron muchas cosas. Parece que van a pasar muchas más.

Inflación comenzará a caer en EE.UU. por estas razones, según vicepresidenta de la Fed

La vicepresidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Lael Brainard, señaló que los informes recientes muestran que la fuerte inflación en Estados Unidos está cediendo.