Mercados

Indicadores financieros al 19 de junio de 2023

Acción

Tras un agresivo ciclo de alza en tasas por parte del Fed, las últimas decisiones han sido aún más complejas. Si bien se mantienen las presiones inflacionarias y el mercado laboral sigue muy fuerte, este no es necesariamente el escenario que prevalecerá, ya que aún falta por materializarse parte del efecto de los incrementos en las tasas de interés.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Tras la decisión del Fed, todo apunta a un alza más de 25pb en la reunión de julio. Asimismo, la puerta quedó abierta para un aumento adicional de la misma magnitud en septiembre. Además del tono hawkish, hubo dos temas centrales en la conferencia de prensa de Powell sobre las posibles futuras acciones: el incremento en la siguiente reunión puede no ser el último, con posibilidad de al menos otros 25pb y el énfasis sobre la baja probabilidad de observar recortes este año.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Toda la comunicación que acompañó la decisión de la Reserva Federal mostró un tono hawkish, dejando la puerta abierta a futuras alzas, mientras que explicaron que la pausa les permitirá evaluar la información adicional y sus implicaciones para la política monetaria. Hay tres elementos clave que apuntan a que no se ha tocado la tasa terminal: Powell mostró un tono hawkish, se observaron fuertes ajustes al alza en el dot plot, se publicó un marco macroeconómico más fuerte.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Aguinaldo de un mes, 40 horas y salarios dignos ¿es posible todo para todos?

¿De cuánto será el alza de los salarios mínimos para el 2024? ¿Aprobarán los legisladores la reducción de la jornada semanal de 48 a 40 horas? ¿Qué pasará con la propuesta de duplicar el aguinaldo de 15 a 30 días por año?

IMEF: presencia internacional y compromiso con la equidad de género

En los primeros días de junio el IMEF compartió el resultado de sus esfuerzos y trabajo. El día primero junto con la asociación Mujeres en Finanzas (MEF) entregó el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023, y el 9 firmó los estatutos que dan lugar al establecimiento de una nueva alianza internacional de financieros denominada International CFO Alliance.

El-futuro-economico-de-mexico-que-se-necesita-para-crecer

El Futuro Económico de México: ¿Qué se necesita para crecer?

En una economía es vital no sólo la generación de ideas, también el ritmo a la que se crean y los recursos que se dedican a este fin

Entre los principales socios comerciales de EE. UU., México tiene mayores aranceles

A pesar de las exenciones anunciadas del arancel del 25% para los productos comerciados bajo el TMEC, México está en una posición de desventaja respecto a otros países con los que compite directamente al ubicarse en la posición 21 en la lista de países con mayor arancel efectivo.

CFE y sus resultados financieros al cierre de 2023

Los principales resultados financieros de la CFE al cuarto trimestre de 2023 indican que tuvo una utilidad neta, pero también que el pasivo laboral ascendió y que el saldo de su deuda equivale al 1.3% del PIB del país estimado para 2023 en los Criterios Generales de Política Económica 2024.

Maiz-transgenico-y-glifosato

Maíz transgénico y glifosato: Claves para desenredar un lío binacional

Uno. El glifosato es el herbicida más utilizado en el mundo. México no es el primer país en prohibirlo, aunque la prohibición entrará en vigor hasta abril de 2024. En Europa lo han hecho, Austria, Francia, Dinamarca, Italia y los países bajos. En Asia, está el caso de Vietnam.

Economía de México tiene impulso menos dinámico: IMEF

Si bien la tónica de crecimiento económico prevalece, el dinamismo del comercio y sector servicios perdió algo de fuerza, mientras que el repunte del sector manufacturero es poco significativo, dijo el IMEF en su reporte mensual.