Mercados

Indicadores financieros al 24 de octubre de 2022

Acción

El mundo enfrenta un panorama altamente retador en muchos frentes, lo cual requerirá claramente de una mayor cooperación y coordinación de políticas públicas y estrategias conjuntas entre gobiernos, empresas y sociedades. Esta necesidad incluye actuar en diversos ámbitos, tanto económicos, sociales, políticos, regulatorios y de supervisión, entre muchos otros.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Políticas económicas prudentes y cautelosas se vuelven aún más importantes para enfrentar un entorno global más complejo. Políticas fiscales y monetarias oportunas constituyen un activo muy importante ante la fragilidad y volatilidad de los mercados financieros internacionales. Evitar fuertes desbalances en las cuentas externas también será crítico para fortalecer la estabilidad ante condiciones financieras más restrictivas que podrían perdurar por mayor tiempo al anticipado.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Persisten las dudas sobre si el mundo ha cambiado de manera estructural —por temas como el COVID-19, la guerra y el proceso de “desglobalización”— o si el choque es temporal. El panorama geopolítico también luce poco promisorio, especialmente por el conflicto en Ucrania, lo que podría ser un obstáculo para algunos de los avances alcanzados.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Por qué mirar a India ahora?

India se convertirá en la cuarta economía más grande del mundo antes de que termine esta década. Si las cosas siguen como van, India rebasará a Alemania y quedará sólo debajo de Estados Unidos, China y Japón. Las perspectivas económicas lucen brillantes para el país más poblado del mundo, que tiene 1,428 millones de habitantes, apenas 3 millones más que China.

Peso mexicano: la divisa emergente más fuerte en 2023

El peso mexicano lidera el grupo de divisas emergentes con una ganancia frente al dólar de 10.0% en lo que va del año. La divisa se ha mantenido respaldada por la retórica restrictiva de Banxico, así como por sólidos fundamentos macroeconómicos. Hacia delante esta dinámica podría continuar.

Riesgos financieros de los Mecanismos Laborales de Respuesta Rápida del T-MEC

Se aborda la eficacia de la reforma laboral mexicana y, en su caso, los alcances y riesgos financieros para las empresas por violar leyes laborales ante T-MEC por medio del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida.

Entre los principales socios comerciales de EE. UU., México tiene mayores aranceles

A pesar de las exenciones anunciadas del arancel del 25% para los productos comerciados bajo el TMEC, México está en una posición de desventaja respecto a otros países con los que compite directamente al ubicarse en la posición 21 en la lista de países con mayor arancel efectivo.

Fed ‘dispuesta’ a soportar una recesión económica para contener la inflación

Jerome Powell, presidente de la Fed, aseguró que la recesión económica en Estados Unidos será el precio a pagar por la inflación ‘aplastante’.

Cabotaje y competencia paraestatal: ¿cuántas aerolíneas sobrevivirán?

Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobús han tenido un 2022 de recuperación, pero todo parece indicar que vienen tiempos muy complicados. Tendrán un nuevo competidor y está en el aire la posibilidad de que se permita el cabotaje y, con ello, la entrada de competidores gigantes al territorio mexicano.

Secretaría de Hacienda modifica reglas para evaluar a los bancos; estos son los nuevos lineamientos

El subíndice de calidad de servicios se calculará a partir de indicadores que se publican para cada institución de banca múltiple por la Condusef.