Mercados

Indicadores financieros al 24 de octubre de 2022

Acción

El mundo enfrenta un panorama altamente retador en muchos frentes, lo cual requerirá claramente de una mayor cooperación y coordinación de políticas públicas y estrategias conjuntas entre gobiernos, empresas y sociedades. Esta necesidad incluye actuar en diversos ámbitos, tanto económicos, sociales, políticos, regulatorios y de supervisión, entre muchos otros.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Políticas económicas prudentes y cautelosas se vuelven aún más importantes para enfrentar un entorno global más complejo. Políticas fiscales y monetarias oportunas constituyen un activo muy importante ante la fragilidad y volatilidad de los mercados financieros internacionales. Evitar fuertes desbalances en las cuentas externas también será crítico para fortalecer la estabilidad ante condiciones financieras más restrictivas que podrían perdurar por mayor tiempo al anticipado.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Persisten las dudas sobre si el mundo ha cambiado de manera estructural —por temas como el COVID-19, la guerra y el proceso de “desglobalización”— o si el choque es temporal. El panorama geopolítico también luce poco promisorio, especialmente por el conflicto en Ucrania, lo que podría ser un obstáculo para algunos de los avances alcanzados.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Se acerca el momento de Kamala Harris: ¿Cuándo será la Convención Nacional Demócrata?

¿De qué trata la convención Nacional Demócrata? Esto debes saber sobre el evento previo a la recta final para las elecciones en Estados Unidos.

El año electoral complica las relaciones comerciales de México

Los beneficios que ha traído la apertura comercial de nuestro país han sido obvios. Sin embargo, las disputas comerciales no ayudan, ya que han convertido a México en un socio propenso al enfrentamiento que obliga a nuestros inversionistas a recurrir frecuentemente a instancias de arbitraje internacional.

Inmigración mexicana a Estados Unidos y remesas

A pesar de que la población inmigrante mexicana a Estados Unidos se ha reducido, los migrantes han tenido que realizar un mayor esfuerzo para apoyar a sus familiares en México mediante las remesas.

La revisión|renegociación del TMEC

Todo mundo está con la idea de la revisión del TMEC en julio del 2026. En realidad, con las consultas, esa revisión ya inició y es posible que se prolongue más allá de esa fecha. Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027.

SCJN declara constitucional que el SAT pida información sobre el beneficiario controlador

Por unanimidad de cinco votos, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) requiera información sobre el beneficiario controlador.

¿Qué haría más daño: los aranceles o las deportaciones masivas?

¿Cumplirá Donald Trump con sus amenazas? Hace dos meses ganó la elección y sigue hablando de que cumplirá con lo que dijo en campaña.No son palabras al viento. Una razón por la que podemos pensar que va en serio es la selección de sus colaboradores.

¿A alguien, en la 4T, le preocupa que los empresarios estén nerviosos?

Los empresarios están nerviosos, pero cabe la duda: ¿a alguien de la 4T le importa esto? Hay preocupación por el clima político.