Mercados

Indicadores financieros al 24 de octubre de 2022

Acción

El mundo enfrenta un panorama altamente retador en muchos frentes, lo cual requerirá claramente de una mayor cooperación y coordinación de políticas públicas y estrategias conjuntas entre gobiernos, empresas y sociedades. Esta necesidad incluye actuar en diversos ámbitos, tanto económicos, sociales, políticos, regulatorios y de supervisión, entre muchos otros.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Políticas económicas prudentes y cautelosas se vuelven aún más importantes para enfrentar un entorno global más complejo. Políticas fiscales y monetarias oportunas constituyen un activo muy importante ante la fragilidad y volatilidad de los mercados financieros internacionales. Evitar fuertes desbalances en las cuentas externas también será crítico para fortalecer la estabilidad ante condiciones financieras más restrictivas que podrían perdurar por mayor tiempo al anticipado.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Persisten las dudas sobre si el mundo ha cambiado de manera estructural —por temas como el COVID-19, la guerra y el proceso de “desglobalización”— o si el choque es temporal. El panorama geopolítico también luce poco promisorio, especialmente por el conflicto en Ucrania, lo que podría ser un obstáculo para algunos de los avances alcanzados.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Cómo será el último tercio del sexenio de AMLO en lo económico?

El presidente López Obrador pone el tema en su cuarto informe. La economía cayó, pero ya recuperamos los niveles prepandemia, dijo. Este es un caso para la señora García Vilchis. Los datos están más allá de toda duda.

La inflación se acerca cada vez más al objetivo del 3% del Banco de México

El resultado de la primera quincena de enero sugiere que la inflación está mostrando un mejor desempeño y podría cerrar en 3.9% anual en diciembre de 2025, acercándose cada vez más al objetivo del 3% del Banco de México. Con esto, Banxico podría seguir recortando la tasa de interés.

Cambios estructurales en la economía por el avance tecnológico

Los efectos del avance tecnológico han sido múltiples y de alto impacto. En este artículo se analizan algunas de las oportunidades y desafíos derivados de los cambios estructurales que podría experimentar la economía por el avance tecnológico actual.

Continúa fragilidad: Indicador IMEF

Con base en los resultados de julio, los Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero sugieren que la economía ha iniciado el tercer trimestre con una baja actividad y sin señales claras de fortaleza. Ambos sectores mantienen niveles inferiores a los 50 puntos.

Impacto de tasas de interés: se pagan 8.5 mil mdp por encima de lo previsto en el bimestre

Hacienda detalló que el gasto observado fue de un billón 211 mil 36.9 millones de pesos, mientras que se había proyectado una erogación por un billón 415 mil 933.6 millones de pesos.

Proyecto de Ley para Sofomes, con poco impulso; reforma a la LMV, prioridad para el gremio

La reforma a la LMV publicada en diciembre del 2023 establece una clasificación de emisoras simplificada en las que se contemplan tres niveles de emisión.

Reforma al Sistema de Pensiones, ¿25 años de retraso? 

La propuesta de reformar al sistema de pensiones anunciada por el gobierno federal para lograr una pensión del 100% del salario implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años y pone en riesgo los logros alcanzados.