Mercados

Indicadores financieros al 27 de junio de 2022

Acción

Los mercados financieros reflejaron nuevamente movimientos disruptivos a escasos días de concluir la primera mitad del año. Los bonos soberanos globales han oscilado entre pérdidas y ganancias. En particular, los Treasuries incorporaron la postura más restrictiva del Fed, extendiendo el aplanamiento de la curva como resultado de mayores presiones en el extremo corto. Sin embargo, en las últimas sesiones los temores de una recesión y la disminución en los precios del crudo –materia prima que tiene una alta correlación con las expectativas de inflación– brindaron un fuerte respiro concentrado en los instrumentos de mediana y largo plazo.
Indicadores financieros

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Las materias primas continúan capturando la atención de los inversionistas por su impacto directo e indirecto en la inflación. A pesar de que los precios han sido impactados por los temores de que una recesión frene el consumo, el balance de los riesgos se mantiene al alza considerando las prevalecientes disrupciones en las cadenas de suministro agudizadas por la guerra en Ucrania. En particular, la demanda del crudo se mantiene respaldada por los altos márgenes de las refinerías y el déficit de productos derivados como la gasolina y el diésel.
Indicadores financieros

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Después de que las últimas lecturas de inflación global sorprendieron al alza, los bancos centrales se pronunciaron a favor de un ciclo restrictivo más acelerado; sin embargo, esta situación ha generado mayores temores de una desaceleración económica. En particular, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, señaló en su comparecencia frente al Comité de Banca del Senado de EE.UU. la posibilidad de una recesión, aunque con una baja probabilidad, e indicó que el mercado está leyendo los movimientos del banco central razonablemente bien.
Indicadores financieros

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

‘La Niña’… ¿Con los días contados? Expertos ‘ponen fecha’ del fin del fenómeno climatológico

La Niña ha dominado el clima mundial, provocando inviernos templados en el sur de EU, sequía en el oeste y cultivos resecos en partes de Argentina y Brasil.

Minusvalías registran su peor año desde que se tiene registro; 215,477 millones de pesos en 2022

Entre enero y diciembre del año pasado las minusvalías en el Sistema del Ahorro para el Retiro sumaron 215,477 millones de pesos con lo cual anotaron el peor dato desde que se tiene registro.

Pobreza y desigualdad un país que avanza a distintos ritmos

Se ha promovido el crecimiento, pero el desarrollo avanza a distintas velocidades, por lo tanto, los esfuerzos se deben enfocar en cinco grandes rubros que se presentan en este artículo que forma parte de la Visión IMEF 2024-20230.

El ingreso de México por remesas en un entorno desfavorable

Las deportaciones de inmigrantes indocumentados, un impuesto a las remesas y una desaceleración de la economía norteamericana podrían afectar el envío de remesas de Estados Unidos a México. Los tres factores son importantes, pero uno tiene más peso. En este artículo se analiza cuál es.

Jerome Powell ve necesario frenar crecimiento económico para reducir alta inflación

El presidente de la Reserva Federal (Fed) Jerome Powell dijo que la inflación sigue siendo demasiado alta y que para reducirla probablemente será necesario frenar el crecimiento de la economía y el mercado laboral.

EUA-lanza-alerta-para-abandonar-Rusia

Estados Unidos lanza alerta para que sus ciudadanos abandonen Rusia: Esta es la razón

Estados Unidos señaló que podría haber consecuencias impredecibles para los ciudadanos americanos

Proyecto de Ley para Sofomes, con poco impulso; reforma a la LMV, prioridad para el gremio

La reforma a la LMV publicada en diciembre del 2023 establece una clasificación de emisoras simplificada en las que se contemplan tres niveles de emisión.