Mercados

Indicadores financieros al 31 de julio de 2023

Acción

Regresó el optimismo a los mercados después de que la Reserva Federal no se comprometiera a dar un forward guidance para las siguientes decisiones. De esta forma, dejó la puerta abierta para una pausa o un incremento adicional sujeto a los datos económicos, tras llevar el rango de los fed funds a máximos de 22 años de 5.25%-5.50% (+25pb). Además, Jerome Powell, presidente del Fed, reiteró el compromiso de regresar la inflación a su objetivo de 2.0%, aunque el proceso será lento por lo que no esperan reducir las tasas este año.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

A pesar de una visión más optimistas vale la pena recordar que la perspectiva de crecimiento aún es débil en términos históricos (PIB Global 2022: 3.5%) con un balance de riesgos inclinado a la baja ya que la mayor amenaza sigue siendo la alta inflación.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Un comentario que tranquilizó al mercado fue que ya no anticipan una recesión y si la inflación se desacelera de forma consistente no será necesario un mayor apretamiento. En este sentido, los inversionistas redujeron aún más las apuestas por otra alza que podría ser en septiembre o noviembre, favoreciendo el escenario de que, ya se alcanzó la tasa terminal.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Nearshoring: el misterio de la inversión china en México, ¿hay subregistro?

El Top 10 de la Inversión Extranjera Directa registrada en México en el periodo enero-septiembre de 2023 coloca a Estados Unidos como primer lugar. Le siguen España, Alemania, Argentina, Japón, Canadá, Reino Unido, Países Bajos… los últimos lugares de los principales 10 corresponden a Francia y Suiza, ¿y China?

Womenomics en el sistema financiero mexicano

Seis economistas de BNP Paribas, Banco Base, Finamex, Monex, UBS y Coface nos hablan de cómo es encabezar a los equipos de análisis económico.

banco central

Mercados asimilan la narrativa restrictiva de los bancos centrales

Mercados asimilan la narrativa restrictiva de los bancos centrales. Banxico ha enviado la señal de que el ciclo de política monetaria restrictiva continuará.

Continúa fragilidad: Indicador IMEF

Con base en los resultados de julio, los Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero sugieren que la economía ha iniciado el tercer trimestre con una baja actividad y sin señales claras de fortaleza. Ambos sectores mantienen niveles inferiores a los 50 puntos.

Secretaría de Hacienda modifica reglas para evaluar a los bancos; estos son los nuevos lineamientos

El subíndice de calidad de servicios se calculará a partir de indicadores que se publican para cada institución de banca múltiple por la Condusef.

recesion economica

6 recesiones y 5 expansiones de la economía nacional en 40 años

El Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM) identificó 6 recesiones y 5 expansiones de la economía nacional en el periodo 1980-2020.

Cautela con las criptomonedas

Con el auge de las criptomonedas ha surgido el debate si éstas constituyen un activo estable para el inversionista y si no arriesgan la estabilidad financiera global o de un país en particular.