Opinión
100 años del Banco de México, un motivo para festejar
Conmemorar 100 años de banca central en México es un hito histórico e institucional por las varias transformaciones vinculadas al entorno externo e interno por las que pasó, y por superar diversas crisis económicas y financieras que se le fueron presentando.

Análisis
Plan Pemex 2025-2030: los 5 puntos que debemos conocer
El Plan Integral 2025–2035 presentado por Pemex busca proyectar una década de operaciones más diversificadas y financieramente sostenibles. Sin embargo, un análisis comparativo con el cierre operativo y financiero de 2024 revela que la distancia entre los objetivos y la realidad es significativa.

Opinión
Pobreza de tiempo y reforma laboral en México: ¿estamos listos para vivir mejor?
Millones de personas enfrentan una condición silenciosa pero devastadora: la pobreza de tiempo. Frente a ello ha cobrado fuerza la reducción de la jornada laboral legal. En este artículo exploramos su viabilidad y potencial, así como las condiciones necesarias para que su implementación sea efectiva y sostenible.
Mercados
Foco en la política monetaria de Estados Unidos
Una vez que se disiparon los temores relacionados con la guerra arancelaria impulsada por Trump, el mercado volvió a centrarse en la política monetaria, incrementado de manera significativa sus apuestas respecto a que la FED reducirá las tasas de interés en septiembre.

Opinión
Diversificación o ruleta: los pros y contras de apostar por activos alternativos en el retiro
En Estados Unidos se modificaron las reglas de inversión de los planes de retiro 401(k). La industria cripto y algunos gestores celebraron el cambio, mientras reguladores y economistas manifestaron su preocupación por la alta volatilidad y riesgo de los activos alternativos.

Opinión
Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva
La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

Análisis
Beneficios financieros y sociales de pasar de micro a pequeña empresa
Normalmente quien crea un negocio lo hacer por motivos económicos y desea hacer crecer su inversión. Sin embargo, no siempre tiene la claridad del costo del dinero. De ahí que sea fundamental generar información para promover la formalidad de los negocios y la bancarización de los emprendedores.

Cultura Financiera
Manual de supervivencia geopolítica
Este libro no es una crónica de actualidad, es una herramienta para desenmascarar el poder cuando cambia de forma en un mundo donde las guerras ya no siempre se libran con armas sino con narrativas, algoritmos, flujos de datos y silencios estratégicos.

Opinión
Del control al impacto: el nuevo rostro del CFO en México
Durante décadas, el rol del CFO se percibía como el guardián de los números; hoy este paradigma ha cambiado de forma radical: ha pasado de figura reactiva a estratega proactivo, arquitectos de crecimiento sostenible y actor central en la definición del rumbo corporativo.

Noticias
Con tantos autogoles no se puede ganar: contrabando técnico, bronco e híbrido
Como México no hay dos, ¿habrá otro país en el mundo en el que exista una distinción entre contrabando “legal” o “técnico” y contrabando “bronco”?

Opinión
Pobreza de tiempo y reforma laboral en México: ¿estamos listos para vivir mejor?
Millones de personas enfrentan una condición silenciosa pero devastadora: la pobreza de tiempo. Frente a ello ha cobrado fuerza la reducción de la jornada laboral legal. En este artículo exploramos su viabilidad y potencial, así como las condiciones necesarias para que su implementación sea efectiva y sostenible.

Agenda Semanal
La agenda económica de México, ¿cómo vamos?
Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 18 al 22 de agosto de 2025.
Lo más leído

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva
La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?
Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 18 al 22 de agosto de 2025.

Con tantos autogoles no se puede ganar: contrabando técnico, bronco e híbrido
Como México no hay dos, ¿habrá otro país en el mundo en el que exista una distinción entre contrabando “legal” o “técnico” y contrabando “bronco”?
PIB para 2025: 0.4% sube de 0.1%, según la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del IMEF de agosto
La estimación para la tasa de inflación se mantiene por tercer mes consecutivo en 4.0%; la expectativa del balance público tradicional como proporción del PIB se estima en -3.9%, después de estar ubicado en 4.0% en julio; la política monetaria para el cierre del 2025 decrece con respecto al mes anterior, al ubicarse en 7.25%
Lo más reciente

PIB para 2025: 0.4% sube de 0.1%, según la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del IMEF de agosto
La estimación para la tasa de inflación se mantiene por tercer mes consecutivo en 4.0%; la expectativa del balance público tradicional como proporción del PIB se estima en -3.9%, después de estar ubicado en 4.0% en julio; la política monetaria para el cierre del 2025 decrece con respecto al mes anterior, al ubicarse en 7.25%

Beneficios financieros y sociales de pasar de micro a pequeña empresa
Normalmente quien crea un negocio lo hacer por motivos económicos y desea hacer crecer su inversión. Sin embargo, no siempre tiene la claridad del costo del dinero. De ahí que sea fundamental generar información para promover la formalidad de los negocios y la bancarización de los emprendedores.

Plan Pemex 2025-2030: los 5 puntos que debemos conocer
El Plan Integral 2025–2035 presentado por Pemex busca proyectar una década de operaciones más diversificadas y financieramente sostenibles. Sin embargo, un análisis comparativo con el cierre operativo y financiero de 2024 revela que la distancia entre los objetivos y la realidad es significativa.
Beneficios financieros y sociales de pasar de micro a pequeña empresa
Normalmente quien crea un negocio lo hacer por motivos económicos y desea hacer crecer su inversión. Sin embargo, no siempre tiene la claridad del costo del dinero. De ahí que sea fundamental generar información para promover la formalidad de los negocios y la bancarización de los emprendedores.
Noticias
Mercados
Indicadores
Opinión
Tecnología & Innovación
Cultura Financiera
Punto de Encuentro
Suscríbete a la Revista IMEF News
Análisis, noticias y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.