Aflojar la tasa de interés en el primer trimestre de 2024 es prematuro: Everardo Elizondo

La inflación se mantiene presionada por la demanda interna, tal como lo refleja la variación de los precios en el sector servicios y la política fiscal decididamente expansiva, señaló en conferencia dictada en Egade.
Por Yolanda Morales
Aflojar la tasa de interés tan temprano como en el primer trimestre es prematuro, advirtió Everardo Elizondo, exsubgobernador de Banco de México. Se refiere a las presiones al alza en la inflación que mantienen la demanda interna y la política fiscal decididamente expansiva.

Información del Inegi muestra que el pico de inflación en el sector servicios se tocó en marzo de 2023, cuando registró una variación anual de 5.71%. A partir de ahí, el citado subcomponente de la inflación ha mostrado una desaceleración hasta el 3.64% donde terminó en diciembre.

Al participar en la conferencia sobre el Panorama Económico y Político de México, organizada por la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey (Egade), advirtió que probablemente su posición es más ortodoxa, y que él esperaría hasta que la estabilidad de precios, que es el mandato constitucional de Banco de México, sea más firme.

El dato más reciente de inflación es de una variación de 4.6% anual, señaló. La meta puntual es de 3% con un intervalo de variabilidad de +/-1 punto porcentual, así que aún estamos lejos de la estabilidad de precios que es además un mandato constitucional para el banco central, subrayó. Elizondo fue miembro de la Junta de Gobierno de Banco de México entre 1998 y el año 2008.

El exbanquero central enfatizó que este tramo que aún falta para llevar a la inflación al objetivo, es un argumento para conservar una posición prudente en la política monetaria. Refirió que en Estados Unidos el objetivo de la inflación es 2% puntual y que la trayectoria del indicador también se mantiene lejos de la meta, por lo que el presidente de la Fed, ha intentado explicar al mercado que no hay espacio para recortar la tasa en tanto no se alcance la estabilidad.

Limitado traspaso de la restricción
El exsubgobernador destacó que la tasa de interés en 11.25%, donde se encuentra desde marzo del año pasado, no ha tenido impacto negativo en el crédito. El crédito es un canal natural de transmisión de la política restrictiva.

Al mes de octubre, la cartera de crédito mostró una expansión anual de 6.2% real mientras el crédito a la vivienda reportó un aumento de 5% real anual, pese a que la tasa nominal llevaba ya siete meses en 11.25%, refirió. Ver más.
*Colaboradora del periódico El Economista.
Esta nota se publicó originalmente en El Economista el 18 de enero de 2024.
Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Competencia

La competencia, uno de los principales postulados del pensamiento económico liberal, también debería ser parte de la agenda de los políticos de una “izquierda progresista”, si es que estos existieran.

¿Por qué no hubo ‘marea roja’ en las elecciones en Estados Unidos? Martha Bárcena lo explica en 5 puntos

Se esperaba que los republicanos arrasaran en las elecciones intermedias de Estados Unidos; sin embargo, la ‘marea roja’ fracasó.

La importancia de la inversión adecuada

En los últimos meses hemos visto una recuperación notable de la inversión en las cifras agregadas, pero vale la pena, sin embargo, preguntarse por la calidad de la inversión, especialmente si se está realizando la inversión adecuada que requiere el país, ya que esto tiene implicaciones muy importantes.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Desinstitucionalizar empobrece

El Nobel en Economía 2024 fue otorgado a los profesores Acemoglu, Robinson y Johnson (ARJ) por “sus estudios acerca de cómo se forman las instituciones y cómo estas afectan a la prosperidad”. El llamado para la 4T no pudo haber sido más oportuno.

¿Se retrasarán recortes a tasa del Banxico? Riesgo de repunte en inflación subió, advierte Irene Espinosa

La subgobernadora del Banco de México (Banxico), Irene Espinosa, opinó que la Junta de Gobierno debe mantener la prudencia y cautela en su comunicación y evitar adelantarse en la guía prospectiva debido a que todavía hay incertidumbre sobre la trayectoria descendente de la inflación.

Se entrega Premio Internacional de Investigación Financiera IMEF-EY

Investigadores de dos universidades extranjeras y dos mexicanas ganan Premio Internacional de Investigación Financiera IMEF-EY 2022.