Cómo ser líder en el capitalismo consciente

El énfasis en el cuidado de lo ambiental, social y el reforzamiento del gobierno corporativo de las organizaciones (ESG) avanza basado en líderes conscientes que lo implementan. Pero ¿qué es este tipo de liderazgo? ¿Cuál es su esencia y en qué marco se desarrolla? La respuesta implica una reflexión.
Por Carlos G. Amtmann Ituarte
Laurence D. Fink, Chairman and Chief Executive Officer BlackRock, en su carta a los accionistas (2023) escribió que toda organización tiene el derecho de elegir su propósito, pero reconoció que hoy necesitamos líderes que puedan articular una visión para un mejor futuro y den a la gente razones para estar esperanzados.

En ese sentido Fink reconoce que necesitamos instituciones que inspiren confianza porque “los próximos mil unicornios no serán motores de búsqueda o compañías de redes sociales. Muchos de ellos serán innovadores sustentables, escalables —startups— que ayuden al mundo a descarbonizarse y hacer una transición energética asequible para todos los consumidores”.

Para atender esa proyección, Alexandre Havard, del Centro Europeo para el Desarrollo del Liderazgo, considera que la esencia del liderazgo es el carácter, aún cuando hay quienes piensan que el liderazgo es fundamentalmente una cuestión de temperamento combinado con experiencia no está reservado para unos pocos, sino para muchos hombres y mujeres con carácter y virtudes que actúen con una visión magnánima hacia aquellos que están a su cargo.

En Liderazgo virtuoso, Havard escribió: “Martín Luther King soñaba que en Norteamérica se juzgará a las personas no por su color de piel, sino por su carácter. ¿Cuál es el contenido del carácter? Son las virtudes o más exactamente, el conjunto de las virtudes humanas, como la magnanimidad, la humildad, la prudencia, la fortaleza, el dominio de sí o la justicia”.

Las virtudes humanas a las que hace mención Havard, forman el carácter que se va a foguear en la prudencia para tomar buenas decisiones; la fortaleza para mantener el rumbo y resistir cualquier tipo de presiones; dominio de sí, sujetando las pasiones al espíritu y, dirigiéndolas hacia la realización de su propia misión; justicia para dar a cada uno lo suyo y entrar en el corazón de los demás; magnanimidad, respondiendo a la propia vocación y misión, así como fijando objetivos personales elevados para uno mismo y para los demás; y humildad superando el propio ego para servir a los demás de manera habitual.

Por lo tanto, un líder consciente, pone en práctica esas virtudes, ya señaladas por Platón, y las trabaja aplicando inteligencia y voluntad para poner en acción los valores que la organización donde trabaja ha proclamado a través de un método que contribuya a enlistar qué valor quieren vivir y preguntarse qué pasaría si no vivimos ese valor, cómo lo van a accionar y con cuáles indicadores van a monitorear sus avances.

CARACTERÍSTICAS: CÓMO CONSTRUIR SOBRE LOS VALORES DE LA EMPRESA
Los líderes del Capitalismo Consciente —entendido como una filosofía de negocios alternativa al capitalismo que piensa más allá del bienestar financiero de las organizaciones y agrega el cuidado al entorno y el medio ambiente, procurando el bienestar de la sociedad, y mirando hacia un futuro a largo plazo— utilizan la entereza de su carácter para comportarse como lo que se espera de ellos: un líder que piensa en mí, cómo sanarme, cómo servirme y cómo impactar al mundo se trate de mi como un accionista, un cliente, un proveedor, un empleado, el gobierno, la comunidad o incluso sus competidores. De ahí que, desde la perspectiva de John Mackey y Raj Sisodia ( What do conscious leaders do?, 2023 ) un líder consciente:

• Inspira a otros para hacer del mundo un mejor lugar porque ellos mismos están apasionadamente comprometidos a ese fin.

• Entreteje sus fibras a un propósito elevado dentro de sus organizaciones y lo refuerza a través de relatos, involucrándose con las emociones de la gente.

• Reconoce que todas las personas tienen valor y talentos para contribuir, por lo que proveen de oportunidades para el aprendizaje personal y su crecimiento.

• Se sostiene con el más alto propósito de su organización y sus valores esenciales para guiarse cuando han de elegir opciones morales (cuando no está muy clara la diferencia entre bien y mal) con resultados del mayor valor para todos los involucrados (stakeholders / partes interesadas).

Al centrarse en el Capitalismo Consciente, el líder tiene que integrar polaridades frecuentemente observadas cuando debe considerar construir sobre los valores sustentados por la organización donde trabaja y no optar por un extremo, para ello es necesario contar con personas que han formado su carácter practicando virtudes que ayuden a construir soluciones superiores.

En el seminario de Enlace+ “Capitalismo Consciente” de marzo de 2023, Raj Sisodia, profesor distinguido del Centro de Empresas Conscientes del Tecnológico de Monterrey, enlistó una serie de características que el líder consciente debe considerar:

• Conjuntar esfuerzos para cumplir el propósito de vida de la organización.

• Generar un ambiente de competencia o de cooperación entre su personal.

• Estimular y reconocer el desempeño en lo individual o subrayar el trabajo de equipo.

• Conjuntar decisiones tomando en consideración las repercusiones en las partes interesadas.

• Mostrarse confiable hasta que las cosas sucedan.

• Ser inclusivo, es decir, cultivar lo mejor del liderazgo masculino o del femenino.

Recordando el énfasis en el cuidado de lo ambiental, social y el reforzamiento del gobierno corporativo de las organizaciones (ESG), los líderes conscientes no olvidan que el valor de la empresa está basado en la riqueza y el bienestar entendidos en términos sociales, intelectuales, emocionales, espirituales, culturales, físicos y ecológicos.
Un líder consciente trabaja aplicando inteligencia a través de un método que contribuya a enlistar qué valor quieren vivir y preguntarse qué pasaría si no vivimos ese valor, cómo lo van a accionar y con cuáles indicadores van a monitorear sus avances.
Presidente de Relaciones Institucionales del IMEF.
@AmtmannCarlosMx

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Energía eólica y solar, se estancan en México; así han evolucionado

Para darle seguimiento a las implicaciones de la política energética de la presente administración, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), analizó las tendencias de la generación de energía eléctrica con distintas tecnologías en México durante los últimos años.

Economía y tasas, ¿cuestión de tiempo?

La economía estadounidense continúa desafiando los pronósticos de recesión o inclusive de aterrizaje suave. El PIB avanza 4.9% a tasa anualizada en el tercer trimestre. Es el mayor crecimiento desde el cuarto trimestre del 2021. El principal motor es el consumo que aumenta a un ritmo de 4%.

Un huevo cuesta… un dineral: enfermedades exóticas de los animales

En un año el precio del huevo aumentó en entre 23 y 60%. La razón fue la presencia de una enfermedad exótica, la concentración de la producción, la falta de competencia y el precio del maíz amarillo, elementos que impiden regresar a niveles de precio de mercado previos al invierno de 2022.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

Mejoran expectativas económicas del IMEF para 2023

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF dio a conocer su encuesta mensual sobre las principales variables macroeconómicas. Se presentan los resultados cuantitativos de la encuesta realizada en julio. Incluye pronósticos para 2023 y 2024.

Estados Unidos: el dilema fiscal

La evasión fiscal en EU ha sido un problema histórico, especialmente entre los multimillonarios, quienes evaden cerca de 150,000 millones de dólares anuales. El Servicio Tributario ha intensificado auditorías a grandes contribuyentes.

Inflación comenzará a caer en EE.UU. por estas razones, según vicepresidenta de la Fed

La vicepresidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Lael Brainard, señaló que los informes recientes muestran que la fuerte inflación en Estados Unidos está cediendo.