Como una práctica de transparencia proactiva y para brindar certidumbre jurídica a los contribuyentes, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer los
criterios de programación de auditorías.
INDICADORES DE RIESGO
En su lista, definió una serie de indicadores de riesgo que podrían colocar a un contribuyente dentro del programa de auditorías. Entre los principales supuestos se encuentran:
•Celebrar operaciones con factureras o nomineras.
•Presentar pérdidas fiscales recurrentes.
•Simular o abusar de deducciones.
•Obtener ingresos que no son declarados.
•Abusar de estímulos fiscales.
•Presentar inconsistencias entre lo que importan o compran y lo que venden.
•Importar productos con precios por debajo del mercado, e incumplen con regulaciones o restricciones no arancelarias.
•No pagar retenciones por sus empleados.
•Realizar operaciones con paraísos fiscales.
•Solicitar devoluciones improcedentes.
•Pagar menos impuestos en tasa efectiva comparado con su sector.
A partir de la identificación de dichas conductas, se priorizarán las auditorías a aquellos contribuyentes que presenten mayores calificaciones de riesgo. Para ello,
se pretende abrir procesos para un promedio de 16 mil 200 contribuyentes en 2026.
Estos son los criterios de selección y número de auditorías que el SAT contempla para el próximo año:
CÓMO NOTIFICARÁ EL SAT Y DOCUMENTOS REQUERIDOS
El SAT enviará un mensaje a través del Buzón Tributario, ya sea en forma de carta de invitación o requerimiento con detalles del proceso.
Entre los documentos que podrían solicitarse se encuentran:
•Facturas electrónicas emitidas y recibidas (CFDI).
•Declaraciones fiscales mensuales y anuales.
•Comprobantes de gastos y nóminas.
•Estados de cuenta bancarios.
•Contratos y otros documentos contables relacionados con las operaciones.
Si el SAT detecta alguna irregularidad, puede emitir observaciones, requerir aclaraciones o, en su caso, determinar créditos fiscales por impuestos no pagados, con sus respectivas actualizaciones, recargos o sanciones.
Los contribuyentes pueden revisar si están en la lista de auditoría directamente en el portal del SAT o mediante su Constancia de Situación Fiscal.
Ver el comunicado del SAT.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.