Crecimiento sólido: Indicador IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de septiembre sugieren que prevalece el buen dinamismo económico registrado desde inicios de 2023. Así, la economía cierra el tercer trimestre de este año en expansión, consolidando el impulso registrado en los dos primeros meses del 3T23. Los sectores de servicios y de comercio siguen creciendo de manera persistente, al tiempo que la actividad del sector manufacturero confirma que está en un ciclo constructivo.
El Indicador IMEF Manufacturero de septiembre disminuyó (-) 0.7 puntos respecto al mes de agosto, situándose en 51.5 unidades, por lo que, si bien el ritmo de expansión bajó, el sector manufacturero continúa expandiéndose. La serie tendencia-ciclo aumentó 0.1 puntos (en 51.4), y el Indicador ajustado por tamaño de empresa lo hizo en 1.2 puntos para ubicarse en 52.7 unidades. De acuerdo con el Indicador, la actividad de la industria manufacturera se ha recuperado con fuerza, acumulando ya cuatro meses consecutivos en zona de expansión.

El Indicador IMEF No Manufacturero aumentó 0.9 puntos, cerrando en 53.3 unidades. El sector de servicios y comercio continúa en zona de expansión, acumulando así 20 meses consecutivos en esta zona. La serie tendencia-ciclo aumentó 0.2 puntos (52.6 unidades), y el indicador ajustado por tamaño de empresa se incrementó 1.7 puntos (54.1 unidades).

Ambos indicadores se han mantenido en terreno expansivo durante 32 y 25 meses respectivamente, lo que es congruente con un continuo crecimiento en los sectores de servicios y comercio, y con los resultados del PIB. El dato del Indicador No Manufacturero apunta que el sector servicios y de comercio continúan liderando el dinamismo de la economía.

EL CONTEXTO
El dinamismo económico que se ha observado ha sido resultado de múltiples tendencias. Por parte del entorno externo, la actividad productiva en Estados Unidos ha mostrado resiliencia, registrando tasas de crecimiento superiores a 2%, en contraste con la recesión que se anticipaba para este año. En adición a lo anterior, la participación de las exportaciones mexicanas en el mercado estadounidense ha aumentado considerablemente.

Por el lado del entorno doméstico, el mercado laboral de nuestro país ha registrado una fuerte dinámica, con generación de empleo y un crecimiento elevado de los salarios en términos reales. La fortaleza del mercado laboral se ha reflejado en un comportamiento robusto del consumo doméstico. Este también ha estado apoyado por el crecimiento del crédito del sistema bancario, así como por la expansión de las remesas.

El otro componente de la demanda privada doméstica, la inversión, en el primer semestre de 2023 creció a su tasa más elevada en lo que va del siglo (aumentando 18% frente al primer semestre de 2022), impulsada por un aumento en las adquisiciones de maquinaria y equipo por parte de las empresas del país.

Por el lado del gasto público, sobresale el fuerte incremento de la inversión pública (con una expansión de 16% en el primer semestre) resultado del intento por concluir diversas obras públicas antes de las elecciones de 2024. Ver informe completo.
*

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Clima de negocios empeorará por inseguridad e inflación, prevén analistas

Pese a que se está alejando el fantasma de la recesión y que con trabajos comienza a descender la inflación, analistas encuestados por el Banco de México advirtieron que el clima de negocios se deteriorará más debido a los problemas de inseguridad pública y el aumento en los costos de insumos y salariales.

¿Crisis migratoria en la frontera México–Estados Unidos?

Continúa la incertidumbre. Aún se desconoce si la nueva ley SB 4 firmada por el gobernador de Texas Greg Abbott en diciembre de 2023, originalmente programada para entrar en vigor el 5 de marzo pasado, podrá implementarse en un futuro próximo.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 24 al 28 noviembre de 2025.

Proyecto de Ley para Sofomes, con poco impulso; reforma a la LMV, prioridad para el gremio

La reforma a la LMV publicada en diciembre del 2023 establece una clasificación de emisoras simplificada en las que se contemplan tres niveles de emisión.

Crecimiento, aunque con riesgo en pensiones, advierte IMEF

Luego de que 2023 resultara mucho mejor a lo esperado, 2024 inicia con una perspectiva de crecimiento económico favorable, pero en el panorama una serie de situaciones están en la mira.

Elecciones presidenciales en EU: ¿Por qué Biden va abajo en las encuestas?

Estas son las razones por las que Biden se queda abajo en las encuestas; pese a los problemas legales que enfrenta, Trump lleva ventaja en algunos estados.