Economía de México tiene impulso menos dinámico: IMEF

Si bien la tónica de crecimiento económico prevalece, el dinamismo del comercio y sector servicios perdió algo de fuerza, mientras que el repunte del sector manufacturero es poco significativo, dijo el IMEF en su reporte mensual.
Por Roberto Morales
Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de abril sugieren que la actividad económica de México ha comenzado el segundo trimestre del año con un menor ritmo al registrado durante el primer trimestre.

Si bien la tónica de crecimiento económico prevalece, el dinamismo del comercio y sector servicios perdió algo de fuerza, mientras que el repunte del sector manufacturero es poco significativo, dijo el IMEF en su reporte mensual.

Los indicadores IMEF de los primeros tres meses de 2023 fueron congruentes con el crecimiento económico apuntado por el indicador oportuno del PIB, el cual registró un crecimiento trimestral de 1.1 por ciento.

De hecho, la economía recobró su dinamismo en este primer trimestre de 2023 en relación al cierre de 2022.

En línea con las señales de los Indicadores IMEF, el sector servicios fue el que mayor tracción generó, al crecer 1.5% trimestre contra trimestre, mientras que la industria lo hizo en 0.7 por ciento.

“Por lo pronto, la economía mantiene todavía una tendencia de crecimiento, aunque el dato de abril de los indicadores IMEF sugieren que con un impulso menos dinámico que el del primer trimestre”, añadió el IMEF.

Por un lado, el Indicador IMEF Manufacturero de abril aumentó 1.0 punto respecto al mes de marzo, situándose en 50.6 unidades. La serie tendencia-ciclo se mantuvo sin cambios (50.5) y el Indicador ajustado por tamaño de empresa se incrementó 1.2 puntos para ubicarse en 51.7 unidades. El Economista. Ver más…
Colaborador de El Economista.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Economista el 2 de mayo de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Reforma al Sistema de Pensiones, ¿25 años de retraso? 

La propuesta de reformar al sistema de pensiones anunciada por el gobierno federal para lograr una pensión del 100% del salario implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años y pone en riesgo los logros alcanzados.

Ya hay quien, falta saber cómo enfrentará los retos de la CFE

La próxima directora de la CFE recibirá una empresa con pérdidas y tiene de frente el reto para que el país genere los niveles y tipo de energía que exige el nearshoring y el cambio climático, además de atender la demanda de energía presente y futura.

Escala el desencuentro entre México y socios por reforma judicial

El conflicto por la reforma judicial entre México y sus socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, escaló después de que el presidente de México informó que las relaciones con las embajadas de dichos países se encuentran en pausa debido a las declaraciones que realizaron sobre el tema.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Los éxitos de la resistencia frente a Trump

La confrontación entre Trump y las instituciones de Estados Unidos podría derivar en una crisis constitucional o, alternativamente, llevar al gobierno federal a posiciones más conciliadoras.

De Iberdrola a FEMSA: ¿Cuáles son las compañías que invertirán 42 mil mdd en el Gobierno de Sheinbaum?

Tras haber concluido la jornada electoral en México, el sector empresarial informó que realizará inversiones que superarán los 42 mil millones de dólares tan sólo para el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, pero ¿cuáles son las empresas que invertirán en la administración de Sheinbaum?

Repunte de inflación en EU y su impacto en decisión de la Fed complica panorama para el Banxico: BofA

El Banxico tiene que recortar la tasa porque está bastante alta. Pero el panorama se ha complicado con el repunte de la inflación no subyacente.