Economía de México tiene impulso menos dinámico: IMEF

Si bien la tónica de crecimiento económico prevalece, el dinamismo del comercio y sector servicios perdió algo de fuerza, mientras que el repunte del sector manufacturero es poco significativo, dijo el IMEF en su reporte mensual.
Por Roberto Morales
Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de abril sugieren que la actividad económica de México ha comenzado el segundo trimestre del año con un menor ritmo al registrado durante el primer trimestre.

Si bien la tónica de crecimiento económico prevalece, el dinamismo del comercio y sector servicios perdió algo de fuerza, mientras que el repunte del sector manufacturero es poco significativo, dijo el IMEF en su reporte mensual.

Los indicadores IMEF de los primeros tres meses de 2023 fueron congruentes con el crecimiento económico apuntado por el indicador oportuno del PIB, el cual registró un crecimiento trimestral de 1.1 por ciento.

De hecho, la economía recobró su dinamismo en este primer trimestre de 2023 en relación al cierre de 2022.

En línea con las señales de los Indicadores IMEF, el sector servicios fue el que mayor tracción generó, al crecer 1.5% trimestre contra trimestre, mientras que la industria lo hizo en 0.7 por ciento.

“Por lo pronto, la economía mantiene todavía una tendencia de crecimiento, aunque el dato de abril de los indicadores IMEF sugieren que con un impulso menos dinámico que el del primer trimestre”, añadió el IMEF.

Por un lado, el Indicador IMEF Manufacturero de abril aumentó 1.0 punto respecto al mes de marzo, situándose en 50.6 unidades. La serie tendencia-ciclo se mantuvo sin cambios (50.5) y el Indicador ajustado por tamaño de empresa se incrementó 1.2 puntos para ubicarse en 51.7 unidades. El Economista. Ver más…
Colaborador de El Economista.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Economista el 2 de mayo de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Menor expectativa de crecimiento para 2024: IMEF

Según la encuesta mensual del IMEF, durante abril la economía nacional ha mostrado una notable desaceleración y se refleja una ligera menor expectativa de crecimiento para todo 2024; también muestra una reducción más lenta en la tasa de referencia del banco central.

¿México tiene un Silicon Valley? El camino para llegar 

México tiene una posición privilegiada al encontrarse al sur del mercado de consumidores más grande del mundo y estar muy cerca de uno de los principales hubs de tecnología: Silicon Valley. Aprovechar lo que esto representa y genera es un deber por la posibilidad de nutrir las capacidades tecnológicas y de conocimientos de la población, que a su vez propiciarán el desarrollo del país con todo lo que esto implica en muchos ámbitos.

Diversificar es la mejor estrategia ante la  incertidumbre económica y geopolítica

¿Debemos estar preocupados cada vez que hay alguna noticia que implique riesgo? No necesariamente. Eso sí, hay que recordar que la diversificación es una especie de acto de malabarismo.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Con tantos autogoles no se puede ganar: contrabando técnico, bronco e híbrido

Como México no hay dos, ¿habrá otro país en el mundo en el que exista una distinción entre contrabando “legal” o “técnico” y contrabando “bronco”?

acciones mexico

¿Por qué nadie coloca acciones en México?

El peso de BIVA analizado desde la Bolsa Mexicana de Valores.

Los empresarios frente a Sheinbaum: ni tapetes ni enemigos

Es relevante el tono usado por Claudia Sheinbaum, quien llamó al diálogo en el caso de la controvertida reforma judicial, la principal fuente de preocupación del sector privado. La virtual presidenta electa se reunió el 19 de junio con la cúpula del sector empresarial.