Estará presidido por Christian Häberli, reconocido experto en comercio internacional, y contará con la participación de dos panelistas de renombre en el ámbito legal y comercial: Hugo Perezcano Díaz y Jean E. Kalicki.
La disputa por el maíz transgénico ha sido motivo de tensiones comerciales y disputas legales desde la entrada en vigor del acuerdo trilateral.
Este panel, conformado por expertos independientes, tiene la tarea de examinar los argumentos y pruebas presentados por todas las partes y emitir una decisión imparcial basada en el derecho internacional y las disposiciones del T-MEC.
ASÍ HA SIDO LA ‘GUERRA’ DE AMLO VS. EL MAÍZ TRANSGÉNICO
Fue en agosto pasado cuando EU anunció la creación de un panel de resolución de controversias esto ante la prohibición del Gobierno de México contra el maíz transgénico, una medida que Washington califica como infundada pues la controversia entre México y EU (a la que Canadá se unió después) tiene su origen en un decreto de López Obrador, publicado en febrero de este año. El documento instruye a las dependencias y entidades del Gobierno a abstenerse de adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado, así como glifosato.
Sobre el maíz transgénico, el decreto del mandatario aclara que aplica solamente para la semilla modificada para la alimentación humana, es decir, el que se usa para la masa con la que se producen las tortillas, como ejemplo.
Ver nota completa.