Estrategias de viajes y gastos para el éxito empresarial: un enfoque inteligente

En el nuevo panorama laboral, las empresas buscan procesos y políticas de viajes y gastos corporativos que sean más eficientes, seguros y productivos. Para lograrlo, muchas organizaciones están recurriendo a soluciones inteligentes de gestión de viajes y gastos (T&E) que no sólo mejoran su experiencia, también reducen costos, aumentan el retorno de la inversión y contribuyen al cumplimiento de objetivos de sostenibilidad.
Por Erick Dubon
SAP® Concur® ha encargado a Forrester Consulting una investigación para evaluar el impacto empresarial de las soluciones inteligentes de viajes y gastos. Basándonos en sus hallazgos presentamos siete consideraciones clave para su empresa que no deben pasar desapercibidas:

1. Integración de viajes y gastos. La consolidación de los procesos de viajes y gastos en una sola plataforma ofrece ventajas significativas. Usted experimentará una mayor seguridad de datos, una visibilidad financiera mejorada y una experiencia de empleado más cohesionada. Esto reduce los desafíos que enfrentan las compañías con enfoques aislados. Por ejemplo, el 54% de las organizaciones que utilizan herramientas separadas consideran la falta de automatización y herramientas como un desafío, en comparación con sólo el 29% de las que utilizan una plataforma integrada.

2. Seguridad en el trabajo remoto e híbrido. El regreso a la oficina no es igual para todos, y esto plantea preocupaciones sobre la seguridad de los datos personales y corporativos. La solución adecuada debe priorizar la seguridad para proteger a su organización de riesgos en el trabajo remoto. De hecho, el 71% de las organizaciones que han implementado una solución moderna de viajes y gastos mencionan un aumento en la seguridad y la protección de datos como la principal ventaja.

3. Aumento de la demanda de viajes corporativos. Los colaboradores están retomando los viajes y su empresa necesita adaptarse. Los viajes corporativos son esenciales para el éxito de muchas compañías y una solución inteligente de viajes y gastos es crucial para gestionar este aumento de la demanda.

4. Eficiencia y productividad. La presión para gestionar costos y optimizar recursos está en aumento. La automatización de procesos, como aprobaciones y auditorías a través de soluciones modernas de T&E puede mejorar la eficiencia y reducir los costos.

5. Experiencia del empleado. Atraer y retener talento es esencial. Obtenga facilidad en la adopción de herramientas y políticas por parte de los colaboradores, mejorando su experiencia y ayudando a su empresa a alcanzar sus objetivos de cumplimiento de la mano de herramientas inteligentes.

6. Sostenibilidad. Las iniciativas de sostenibilidad son cada vez más importantes. La capacidad de tener métricas de sostenibilidad es una característica clave en una solución moderna de viajes y gastos. El 50% de las empresas que han implementado estas soluciones afirman que han contribuido a reducir sus emisiones de carbono.

7. Escalabilidad. Un entorno empresarial cambiante requiere flexibilidad. Las soluciones inteligentes son lo suficientemente adaptables como para respaldar el crecimiento y la adaptación de su empresa en constante cambio.

Descargue el Documento Siete Formas de Liberar su Potencial Empresarial con Soluciones Inteligentes de Viajes y Gastos para obtener más información sobre cómo estas soluciones pueden transformar su empresa.
Consultor de Soluciones Principal para SAP Concur
erick.dubon@sap.com
Linkedin: Erick Dubon

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Las remesas son casi tres veces mayores que los programas sociales

Las remesas son 4% del PIB de México y en esta década han generado más divisas que el turismo y el petróleo. Esto es notable, pero más impresionante es el hecho de que las remesas representan casi el triple de recursos de los que entregan los programas sociales del gobierno federal.

¿Cómo afectaría el plan arancelario de Donald Trump a la economía de EU? Esto explica S&P

El arancel universal de 10% añadiría hasta 1.8 puntos porcentuales al Índice de Precios de Consumo, según estimaciones de la calificadora.

¿Cuál podría ser el desempeño del tipo de cambio durante 2024?

Durante el periodo que el tipo de cambio ha fluctuado en un régimen de libre flotación (a partir del 22 de diciembre de 1994) se han realizado cuatro elecciones presidenciales en México, en los años 2000, 2006, 2012 y 2018. En todos esos años, el peso se ha depreciado previo a las elecciones.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Banca continuó bien capitalizada al cierre del primer trimestre

La banca que opera en el país cerró el primer trimestre del 2025 bien capitalizada. El sector en su conjunto registró, a marzo pasado, un Índice de Capitalización (Icap) de 19.90%, ligeramente inferior a 19.93% de febrero, de acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

El IMEF reduce estimación del PIB 2024 y 2025

El marco macroeconómico presenta algunos ajustes en sus variables, comenzando por una reducción en el crecimiento del PIB esperado para el presente año de 2.1% hace un mes a 2.0% en la Encuesta Mensual de Expectativas IMEF de julio.

México entra al Top 10 de países para atraer Inversión Extranjera Directa

México se colocó por debajo de Brasil, Emiratos Árabes Unidos, India y China, en el ranking de países atractivos para la Inversión Extranjera Directa.