EU prepara golpe a Putin en ‘donde le duele’: busca abaratar petróleo ruso

EU y sus aliados analizan buscar la manera de limitar el precio de venta del petróleo ruso entre 40 y 60 dólares por barril, según personas familiarizadas con el asunto. Los aliados han estado explorando varias formas de limitar los ingresos petroleros de Rusia mientras minimizan el impacto en sus propias economías, esto en las discusiones que comenzaron en el período previo a la cumbre del Grupo de los Siete.
petroleo ruso barril
En la cumbre en Alemania del 28 de junio pasado, los líderes acordaron explorar opciones para limitar los precios al eliminar los seguros y servicios de transporte necesarios para mover productos derivados del petróleo ruso a menos que el petróleo se compre por debajo del precio acordado.

Un umbral más específico dependerá de las condiciones del mercado cuando se acuerde un tope y estas podrían cambiar significativamente. Antes de la caída en los precios del petróleo del lunes, el crudo ruso probablemente cotizaba alrededor de los 80 dólares por barril. Sin embargo, la información sobre las transacciones en los barriles de la nación liderada por Vladimir Putin se ha vuelto menos conocida después de la invasión a Ucrania.

La administración de Biden considera que un tope de 40 dólares es demasiado bajo, dijeron dos de las personas. El objetivo es recortar los ingresos de Moscú por su guerra en Ucrania, pero el riesgo es que las medidas mal ejecutadas provoquen un aumento en los precios del petróleo.

Hasta ahora, la administración estadounidense se ha alejado del despliegue de sanciones secundarias extraterritoriales para hacer cumplir las restricciones impuestas a Rusia y tales medidas suelen ser vistas con preocupación entre algunos aliados europeos. Su uso de un límite de precio al petróleo es probablemente una medida de último recurso, según una de las personas.

Los funcionarios de la administración de Biden están teniendo varias reuniones a la semana sobre el tope de precios, tratando de convertirlo en una realidad, de acuerdo con un funcionario. El esfuerzo se intensificará en las próximas semanas, apuntó.

Los portavoces del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca no comentaron de inmediato sobre las discusiones.

Si bien los límites máximos del petróleo recibieron una mención en el comunicado del G-7, hay mucho escepticismo de que se llegue a un acuerdo en el futuro cercano, ya que la idea aún debe desarrollarse y hay una serie de obstáculos. Sin embargo, continúan las discusiones para tratar de concretar una propuesta concreta. Ver más…
Blommberg
Esta nota se publicó originalmente el 6 de julio de 2022 en el periódico El Financiero

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

La economía de México tiene ligera expansión: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de septiembre registraron niveles en zona de expansión.

Sorpresas al alza en la inflación abren debate sobre si el Fed recortará en junio

Se debilitó la convicción de los inversionistas sobre que el Fed comenzaría a recortar las tasas en junio. Ahora, la probabilidad es de solo 65%, detonando mayor incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros.

Riesgos financieros de los Mecanismos Laborales de Respuesta Rápida del T-MEC

Se aborda la eficacia de la reforma laboral mexicana y, en su caso, los alcances y riesgos financieros para las empresas por violar leyes laborales ante T-MEC por medio del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

imef se pronuncia por combatir la inflacion

IMEF se pronuncia por un contundente combate a la inflación

La primera mitad de 2022 está por concluir, y la segunda resulta muy difícil de prever. Hay temor a una recesión.

Embajada de EE. UU. en México lanza advertencia; designan áreas de la frontera sur como zonas de defensa nacional

La Embajada de Estados Unidos en México, encabezada por Ronald Johnson, emitió una advertencia sobre la designación de áreas de defensa nacional en la frontera sur de ese país. Dichos lugares se consideran extensiones de bases militares de Estados Unidos.

Aún no hay elementos suficientes para determinar una nueva recesión: CFCEM

El Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM), auspiciado por el IMEF, determinó que aún no se cuenta con elementos suficientes para identificar un nuevo punto de giro que marque el fin de la fase expansiva iniciada en junio de 2020 y el inicio de una nueva recesión.