EU prepara golpe a Putin en ‘donde le duele’: busca abaratar petróleo ruso

EU y sus aliados analizan buscar la manera de limitar el precio de venta del petróleo ruso entre 40 y 60 dólares por barril, según personas familiarizadas con el asunto. Los aliados han estado explorando varias formas de limitar los ingresos petroleros de Rusia mientras minimizan el impacto en sus propias economías, esto en las discusiones que comenzaron en el período previo a la cumbre del Grupo de los Siete.
petroleo ruso barril
En la cumbre en Alemania del 28 de junio pasado, los líderes acordaron explorar opciones para limitar los precios al eliminar los seguros y servicios de transporte necesarios para mover productos derivados del petróleo ruso a menos que el petróleo se compre por debajo del precio acordado.

Un umbral más específico dependerá de las condiciones del mercado cuando se acuerde un tope y estas podrían cambiar significativamente. Antes de la caída en los precios del petróleo del lunes, el crudo ruso probablemente cotizaba alrededor de los 80 dólares por barril. Sin embargo, la información sobre las transacciones en los barriles de la nación liderada por Vladimir Putin se ha vuelto menos conocida después de la invasión a Ucrania.

La administración de Biden considera que un tope de 40 dólares es demasiado bajo, dijeron dos de las personas. El objetivo es recortar los ingresos de Moscú por su guerra en Ucrania, pero el riesgo es que las medidas mal ejecutadas provoquen un aumento en los precios del petróleo.

Hasta ahora, la administración estadounidense se ha alejado del despliegue de sanciones secundarias extraterritoriales para hacer cumplir las restricciones impuestas a Rusia y tales medidas suelen ser vistas con preocupación entre algunos aliados europeos. Su uso de un límite de precio al petróleo es probablemente una medida de último recurso, según una de las personas.

Los funcionarios de la administración de Biden están teniendo varias reuniones a la semana sobre el tope de precios, tratando de convertirlo en una realidad, de acuerdo con un funcionario. El esfuerzo se intensificará en las próximas semanas, apuntó.

Los portavoces del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca no comentaron de inmediato sobre las discusiones.

Si bien los límites máximos del petróleo recibieron una mención en el comunicado del G-7, hay mucho escepticismo de que se llegue a un acuerdo en el futuro cercano, ya que la idea aún debe desarrollarse y hay una serie de obstáculos. Sin embargo, continúan las discusiones para tratar de concretar una propuesta concreta. Ver más…
Blommberg
Esta nota se publicó originalmente el 6 de julio de 2022 en el periódico El Financiero

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Menor expectativa de crecimiento para 2024: IMEF

Según la encuesta mensual del IMEF, durante abril la economía nacional ha mostrado una notable desaceleración y se refleja una ligera menor expectativa de crecimiento para todo 2024; también muestra una reducción más lenta en la tasa de referencia del banco central.

EU se encamina rumbo a panel contra México por política energética

De acuerdo con fuentes consultadas por la agencia Reuters, la administración del presidente Biden solicitó a empresas energéticas estadounidenses declaraciones juradas que documenten las violaciones al T-MEC de que han sido objeto por parte de la autoridad mexicana.

¿Se retrasarán recortes a tasa del Banxico? Riesgo de repunte en inflación subió, advierte Irene Espinosa

La subgobernadora del Banco de México (Banxico), Irene Espinosa, opinó que la Junta de Gobierno debe mantener la prudencia y cautela en su comunicación y evitar adelantarse en la guía prospectiva debido a que todavía hay incertidumbre sobre la trayectoria descendente de la inflación.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

CFE y sus resultados financieros al cierre de 2023

Los principales resultados financieros de la CFE al cuarto trimestre de 2023 indican que tuvo una utilidad neta, pero también que el pasivo laboral ascendió y que el saldo de su deuda equivale al 1.3% del PIB del país estimado para 2023 en los Criterios Generales de Política Económica 2024.

Pierde fortaleza el empleo de mexicanos inmigrantes en EE. UU. en el primer bimestre de 2025

El nivel de empleo de los trabajadores mexicanos se frenó a principios de 2025. Tal resultado es notorio al considerar extracciones de la base de datos de la Current Population Survey, una fuente oficial de estadísticas laborales que recaba la Oficina de Censos de EE. UU.

La reforma judicial es inflacionaria

La incertidumbre sobre la reforma judicial ha aumentado la demanda de dólares, depreciando el tipo de cambio. Aunque la relación entre la depreciación y la inflación se ha debilitado en 20 años, un aumento del 1% en el tipo de cambio eleva la inflación entre 5 y 7 puntos base.