EU prepara golpe a Putin en ‘donde le duele’: busca abaratar petróleo ruso

EU y sus aliados analizan buscar la manera de limitar el precio de venta del petróleo ruso entre 40 y 60 dólares por barril, según personas familiarizadas con el asunto. Los aliados han estado explorando varias formas de limitar los ingresos petroleros de Rusia mientras minimizan el impacto en sus propias economías, esto en las discusiones que comenzaron en el período previo a la cumbre del Grupo de los Siete.
petroleo ruso barril
En la cumbre en Alemania del 28 de junio pasado, los líderes acordaron explorar opciones para limitar los precios al eliminar los seguros y servicios de transporte necesarios para mover productos derivados del petróleo ruso a menos que el petróleo se compre por debajo del precio acordado.

Un umbral más específico dependerá de las condiciones del mercado cuando se acuerde un tope y estas podrían cambiar significativamente. Antes de la caída en los precios del petróleo del lunes, el crudo ruso probablemente cotizaba alrededor de los 80 dólares por barril. Sin embargo, la información sobre las transacciones en los barriles de la nación liderada por Vladimir Putin se ha vuelto menos conocida después de la invasión a Ucrania.

La administración de Biden considera que un tope de 40 dólares es demasiado bajo, dijeron dos de las personas. El objetivo es recortar los ingresos de Moscú por su guerra en Ucrania, pero el riesgo es que las medidas mal ejecutadas provoquen un aumento en los precios del petróleo.

Hasta ahora, la administración estadounidense se ha alejado del despliegue de sanciones secundarias extraterritoriales para hacer cumplir las restricciones impuestas a Rusia y tales medidas suelen ser vistas con preocupación entre algunos aliados europeos. Su uso de un límite de precio al petróleo es probablemente una medida de último recurso, según una de las personas.

Los funcionarios de la administración de Biden están teniendo varias reuniones a la semana sobre el tope de precios, tratando de convertirlo en una realidad, de acuerdo con un funcionario. El esfuerzo se intensificará en las próximas semanas, apuntó.

Los portavoces del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca no comentaron de inmediato sobre las discusiones.

Si bien los límites máximos del petróleo recibieron una mención en el comunicado del G-7, hay mucho escepticismo de que se llegue a un acuerdo en el futuro cercano, ya que la idea aún debe desarrollarse y hay una serie de obstáculos. Sin embargo, continúan las discusiones para tratar de concretar una propuesta concreta. Ver más…
Blommberg
Esta nota se publicó originalmente el 6 de julio de 2022 en el periódico El Financiero

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Ministro Láynez advierte sobre supremacía constitucional: ‘Cualquier poder sin control, se tiende a abusar’

El ministro agregó que en una república democrática siempre debe haber límites y que en nuestro país no existen ahora mismo.

Altan, ¿cielo despejado o tormenta en las telecomunicaciones?

El financiamiento de la banca de desarrollo a Altan coloca al sector de las telecomunicaciones en un momento clave

Estrategias de viajes y gastos para el éxito empresarial: un enfoque inteligente

En el nuevo panorama laboral muchas organizaciones están recurriendo a soluciones inteligentes de gestión de viajes y gastos (T&E) que no sólo mejoran su experiencia, también reducen costos, aumentan el retorno de la inversión y contribuyen al cumplimiento de objetivos de sostenibilidad.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

Fed y Banxico se enfocarán en la inflación, no en la crisis bancaria de Estados Unidos: especialistas.

Expertos aseguran que los bancos centrales están más preocupados por controlar la inflación que en el desplome de Silicon Valley Bank.

Tasas altas podrían permanecer más tiempo del estimado: Carstens

El director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, advirtió que no hay tiempo que perder en la aplicación de estrategias para disminuir la inflación, con lo que las tasas se mantendrán elevadas por parte de los bancos centrales.

imef se pronuncia por combatir la inflacion

IMEF se pronuncia por un contundente combate a la inflación

La primera mitad de 2022 está por concluir, y la segunda resulta muy difícil de prever. Hay temor a una recesión.