EU vs China: ¿Se avecina una guerra? Esto dice un experto

Antonio Michel, analista internacional del ITAM, habló en El Financiero Bloomberg de la controvertida visita de Nancy Pelosi a Taiwán y lo que esto significa para la relación entre Estados Unidos y China.
eu vs china mapa
Ante la decisión, de último momento, de la mayor representante de la Cámara Baja en Estados Unidos, sobre visitar Taiwán en su gira por Asia, el experto aseguró que se trata de un “perder perder para EU”, explicó que “si no iba (a Taiwán), mandaba una señal de que a lo mejor China podía determinar el tipo de relación que lleva Estados Unidos con Taiwán”.

Además, Michel explicó que eso podía reforzar la idea de un Estados Unidos débil, que no interviene y no se posiciona, como lo ha dejado ver en un par de ocasiones el presidente Joe Biden. Sin embargo, el experto explicó también para El Financiero Bloomberg, que la visita de Pelosi abre las posibilidades de tensiones con China, que han crecido en los últimos años.

“Si si iba también perdían al incrementar las tensiones con China, que de por si su relación ya esta en un punto bajo en años recientes porque ha incrementado (las tensiones) muchísimo con la guerra comercial, así como después de las declaraciones recientes con del tema Rusia con Ucrania; entonces al ir también mandaba una señal que decía que no le importa que para China sea un problema”, comentó Michel en la entrevista. Ver más…
La nota original se publicó el 3 de agosto de 2022 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

bandera mexico grafica

Menor dinamismo: Indicador IMEF

Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de junio disminuyeron su dinamismo respecto al mes anterior.

La destrucción de la aviación civil en 10 acciones

La crisis en la aviación civil tiene su base en la ignorancia, impericia y carga ideológica. Es prioritario poner orden en este sector ya que no se trata de un tema político, sino de seguridad, incluso de soberanía.

¿Por qué mirar a India ahora?

India se convertirá en la cuarta economía más grande del mundo antes de que termine esta década. Si las cosas siguen como van, India rebasará a Alemania y quedará sólo debajo de Estados Unidos, China y Japón. Las perspectivas económicas lucen brillantes para el país más poblado del mundo, que tiene 1,428 millones de habitantes, apenas 3 millones más que China.

Presupuesto 2026: México alista aumento de aranceles a importaciones de China por presión de Trump

Fuentes con conocimiento del tema explicaron que si bien los aranceles buscan proteger a las industrias mexicanas, también con una ‘concesión’ ante la presión del presidente Donald Trump.

IMEF mejora pronóstico del PIB e inflación 2022

El IMEF mejoró su estimado para el crecimiento de la economía mexicana en 2022, de acuerdo con la encuesta mensual de expectativas económicas.

La discriminación en cifras

Recientemente el INEGI dio a conocer por segunda ocasión la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022 (ENADIS, la primera fue en 2017). Contiene una riqueza enorme de información que debe servirnos para una mayor conciencia sobre el tema y para diseñar políticas públicas encaminadas a corregir los efectos estructurales de la discriminación sobre el ámbito laboral, educativo, de salud y de criminalidad.

Estados Unidos: ¿Pesimismo recesivo válido?

Sigue estando sujeto a debate cuando y con qué duración y profundidad caerá la economía de Estados Unidos en recesión. Hay una corriente que se inclina por el pesimismo, señalando que se avecina una recesión profunda. Pero otros piensan que ese pesimismo no tiene muchos fundamentos y que Estados Unidos sorteará una contracción leve, corta y ordenada. Entre esos últimos se encuentra el profesor Paul Krugman (premio Nobel 2008).