EU vs China: ¿Se avecina una guerra? Esto dice un experto

Antonio Michel, analista internacional del ITAM, habló en El Financiero Bloomberg de la controvertida visita de Nancy Pelosi a Taiwán y lo que esto significa para la relación entre Estados Unidos y China.
eu vs china mapa
Ante la decisión, de último momento, de la mayor representante de la Cámara Baja en Estados Unidos, sobre visitar Taiwán en su gira por Asia, el experto aseguró que se trata de un “perder perder para EU”, explicó que “si no iba (a Taiwán), mandaba una señal de que a lo mejor China podía determinar el tipo de relación que lleva Estados Unidos con Taiwán”.

Además, Michel explicó que eso podía reforzar la idea de un Estados Unidos débil, que no interviene y no se posiciona, como lo ha dejado ver en un par de ocasiones el presidente Joe Biden. Sin embargo, el experto explicó también para El Financiero Bloomberg, que la visita de Pelosi abre las posibilidades de tensiones con China, que han crecido en los últimos años.

“Si si iba también perdían al incrementar las tensiones con China, que de por si su relación ya esta en un punto bajo en años recientes porque ha incrementado (las tensiones) muchísimo con la guerra comercial, así como después de las declaraciones recientes con del tema Rusia con Ucrania; entonces al ir también mandaba una señal que decía que no le importa que para China sea un problema”, comentó Michel en la entrevista. Ver más…
La nota original se publicó el 3 de agosto de 2022 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Por qué no hubo ‘marea roja’ en las elecciones en Estados Unidos? Martha Bárcena lo explica en 5 puntos

Se esperaba que los republicanos arrasaran en las elecciones intermedias de Estados Unidos; sin embargo, la ‘marea roja’ fracasó.

Crimen y (no) castigo

Hay dos obras con el título Crimen y castigo. La primera, la novela Fiódor Dostoyevski (1866); la segunda, el artículo del Premio Nobel de Economía Gary S. Becker (1968). El autor parte de esta última, dice, para analizar las consecuencias de que un crimen quede sin castigo.

Migración: en el camino al norte, pérdida de derechos humanos y oportunidades

La Ley de Migración en México tiene luces y sombras. Podría concebirse como extraordinaria y avanzada porque muestra la apertura de México a los migrantes del mundo; pero, a la vez, impone obligaciones inverosímiles ante la realidad del migrante.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Visitando Romita

Como muchos, considero que la gentrificación contribuye al desarrollo urbano y económico zonal. Responde a la lógica del mercado de que los precios de la vivienda reaccionan a las variaciones de la oferta y la demanda que reflejan cambios en las preferencias de los consumidores y en las tendencias demográficas.

Inflación comenzará a caer en EE.UU. por estas razones, según vicepresidenta de la Fed

La vicepresidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Lael Brainard, señaló que los informes recientes muestran que la fuerte inflación en Estados Unidos está cediendo.

Balance primario deficitario

De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica enviados por el presidente López al Congreso de la Unión, el gobierno plantea un gasto neto de nueve billones de pesos, incurriendo en un flujo de financiamiento neto de 1.9 billones (5.4% del PIB) para cubrir el déficit, con lo cual el saldo de los requerimientos financieros del sector público llegaría en 2024 a 16.9 billones de pesos, representando el 48.8% del PIB y 6 billones de pesos más que el saldo al final de 2018.