EU vs China: ¿Se avecina una guerra? Esto dice un experto

Antonio Michel, analista internacional del ITAM, habló en El Financiero Bloomberg de la controvertida visita de Nancy Pelosi a Taiwán y lo que esto significa para la relación entre Estados Unidos y China.
eu vs china mapa
Ante la decisión, de último momento, de la mayor representante de la Cámara Baja en Estados Unidos, sobre visitar Taiwán en su gira por Asia, el experto aseguró que se trata de un “perder perder para EU”, explicó que “si no iba (a Taiwán), mandaba una señal de que a lo mejor China podía determinar el tipo de relación que lleva Estados Unidos con Taiwán”.

Además, Michel explicó que eso podía reforzar la idea de un Estados Unidos débil, que no interviene y no se posiciona, como lo ha dejado ver en un par de ocasiones el presidente Joe Biden. Sin embargo, el experto explicó también para El Financiero Bloomberg, que la visita de Pelosi abre las posibilidades de tensiones con China, que han crecido en los últimos años.

“Si si iba también perdían al incrementar las tensiones con China, que de por si su relación ya esta en un punto bajo en años recientes porque ha incrementado (las tensiones) muchísimo con la guerra comercial, así como después de las declaraciones recientes con del tema Rusia con Ucrania; entonces al ir también mandaba una señal que decía que no le importa que para China sea un problema”, comentó Michel en la entrevista. Ver más…
La nota original se publicó el 3 de agosto de 2022 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Endeudamiento en hogares mexicanos ‘pega’ a estabilidad financiera: Banxico

La deuda de las familias con instituciones de crédito ha presentado deterioro en algunos segmentos. Banxico alerta ya que se puede convertir en un riesgo para la estabilidad financiera.

La gran derrota de AMLO

Morena no consiguió quitarle suficientes votos al PAN, PRI o MC para conseguir los 10 que necesitaba para aprobar la reforma constitucional propuesta por el PRI en materia de seguridad.

EU se encamina rumbo a panel contra México por política energética

De acuerdo con fuentes consultadas por la agencia Reuters, la administración del presidente Biden solicitó a empresas energéticas estadounidenses declaraciones juradas que documenten las violaciones al T-MEC de que han sido objeto por parte de la autoridad mexicana.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

‘La Niña’… ¿Con los días contados? Expertos ‘ponen fecha’ del fin del fenómeno climatológico

La Niña ha dominado el clima mundial, provocando inviernos templados en el sur de EU, sequía en el oeste y cultivos resecos en partes de Argentina y Brasil.

Colapso de SVB revela fisura en sistema financiero: BlackRock

Es muy pronto para saber si habrá un efecto dominó tras el colapso de Silicon Valley Bank, apunta Larry Fink.

Dos meses que pueden cambiar a México

En dos meses, lapso que parece breve, se pueden gestar algunos cambios que modifiquen al país con mayor profundidad que durante todo el tiempo que ha transcurrido de este sexenio.