Fed se la ‘lleva leve’ con la tasa de interés: sube en 25 puntos base

El ciclo alcista de la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed) continúa su ascenso en 2023… aunque de forma más leve. El Banco Central de EU aumentó (por decisión unánime) la tasa de interés por octava vez en fila, aunque en esta ocasión el alza fue solo de 25 puntos base, algo que no ocurría desde marzo de 2022. Con esto, el referencial queda en un rango de 4.50-4.75%.
Desde que la Fed dio el ‘pistolazo de salida’ a su ciclo de aumentos a la tasa, había aplicado subidas de 50 o 75 puntos base en su intento por ‘meter en cintura’ a la inflación. En su comunicado, el Banco Central de EU señaló que se necesitarán más alzas a la tasa para regresar al rango objetivo de la inflación de 2%.

“Al determinar el alcance de los futuros aumentos, se tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria; los efectos con los que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación, y la evolución económica y financiera”, agregó.

FED RECONOCE QUE LA INFLACIÓN ‘VA CEDIENDO’
Es precisamente ese índice el que dio señales de alivio en el cierre del año pasado. Datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. mostraron que la inflación se ubicó en 6.5 % en diciembre pasado, con lo que hiló seis meses a la baja.

La Fed reconoció la ‘calma’ que se registra ahora en la inflación, aunque remarcó que sigue elevada. El Financiero. Ver más…
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 2 de febrero de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Argentina y el FMI: en un impasse

Es muy lamentable que la población argentina sufra las consecuencias de políticas macroeconómicas para reordenar la economía causadas por malos gobiernos que no manejaron bien las finanzas públicas.

¿Crisis migratoria en la frontera México–Estados Unidos?

Continúa la incertidumbre. Aún se desconoce si la nueva ley SB 4 firmada por el gobernador de Texas Greg Abbott en diciembre de 2023, originalmente programada para entrar en vigor el 5 de marzo pasado, podrá implementarse en un futuro próximo.

La economía mexicana crece, pero empujada a mano

La economía mexicana va a crecer este año alrededor de 3.5%. Esto es algo muy positivo, pero hay que ponerlo en contexto antes de celebrar porque este tipo de crecimiento económico puede asemejarse a un carro que es empujado a mano: avanza, pero al no tener un motor propio no llegará muy lejos.

Entre los principales socios comerciales de EE. UU., México tiene mayores aranceles

A pesar de las exenciones anunciadas del arancel del 25% para los productos comerciados bajo el TMEC, México está en una posición de desventaja respecto a otros países con los que compite directamente al ubicarse en la posición 21 en la lista de países con mayor arancel efectivo.

IMEF incrementa estimación de PIB y reduce estimación de tasa de política monetaria

En México, el ritmo de actividad económica ha sido mejor de lo esperado y las perspectivas de crecimiento del PIB han mejorado, pero siguen siendo bajas.

petro-colombia

El colombiano Petro y López Obrador, ¿en qué coinciden?

Expertos recorren sus semejanzas ante las presidenciales en el país sudamericano. El Universal

¿Por qué no hubo ‘marea roja’ en las elecciones en Estados Unidos? Martha Bárcena lo explica en 5 puntos

Se esperaba que los republicanos arrasaran en las elecciones intermedias de Estados Unidos; sin embargo, la ‘marea roja’ fracasó.