Hackers roban 67 mdp a bancos de México: ¿Qué sabemos de los ataques cibernéticos?

En lo que va del 2023, Banxico ha registrado cuatro casos de ataques cibernéticos relevantes dirigidos a cajeros automáticos y transferencias electrónicas.
El riesgo cibernético ha incrementado de manera considerable en los últimos años debido al creciente uso de tecnologías digitales y el sistema financiero nacional no ha estado exento de estas amenazas. En lo que va del 2023, el Banco de México (Banxico) ha registrado cuatro incidentes cibernéticos relevantes.

Los ataques han implicado afectaciones a tres bancos y una Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo hasta por 67 millones 610 mil pesos. Y aún faltan cantidades por reportar. En el primer caso, se vulneró la información de los cajeros automáticos de un banco, provocando daños por 11 millones 830 mil pesos.

En el segundo, fue atacado el servicio de transferencias electrónicas a través de un código malicioso o malware que provocó pérdidas por 55 millones 710 mil pesos. El malware es un software malicioso diseñado para infiltrarse en los dispositivos sin conocimiento de los usuarios y causar daños e interrupciones en el sistema o robar datos. En el tercer caso, también se vulneraron las transferencias electrónicas a través de un malware de tipo Troyano que pertenece a la familia Prometei. El ataque implicó una pérdida de 70 mil pesos.

De la Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo se conoce que su banca por internet, sucursales, transferencias electrónicas y cajeros automáticos fueron alterados por un código malicioso de tipo ransomware conocido como BlackCat, pero aún no se determina el monto de los daños.

¿QUÉ TAN FRECUENTES SON LOS ATAQUES CIBERNÉTICOS AL SISTEMA FINANCIERO DE MÉXICO?

El Fondo Monetario Internacional (FMI) cuenta con una metodología que permite medir la percepción del riesgo cibernético en el sector financiero para distintos países con base en noticias de periódicos de cobertura internacional.

Al realizar esta evaluación con noticias correspondientes al periodo 2017 a 2022, Banxico encontró que México cuenta con un índice del 4.36 por ciento, ubicándose por debajo de la media que es del 6.81 por ciento.

Ver nota completa
La información y comentarios expuestos en este artículo son responsabilidad del autor.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

México es de los países que más paga intereses por la deuda pública, destaca la OCDE

La deuda en los países de América Latina y el Caribe obtuvo un promedio 66 por ciento del PIB, informó el organismo.

¿Para qué sirven las Perspectivas Económicas?

Tener perspectivas económicas confiables les sirve a las empresas para proteger su negocio y, al final del día, su dinero.

Divergencia entre el PIB de México y de Estados Unidos aumenta: FMI

Las expectativas de expansión de México para este año se han ido derrumbando, desde 2.7% previsto en enero, hasta el actual 1.5%; en parte por la política monetaria restrictiva que se ha aplicado para reducir la inflación.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Director del BPI destaca la importancia de autonomía de los bancos centrales

Pablo Hernández de Cos, director del BPI, subrayó la necesidad de que los bancos centrales se centren en la inflación y, en medio de la escalada de ataques de Donald Trump a la Reserva Federal (Fed), de que se proteja su independencia.

Trump ‘amenaza’ a China e India con nuevos aranceles… para ‘empujar’ a Putin a negociar con Ucrania

El presidente Donald Trump dijo a los funcionarios europeos que está dispuesto a imponer nuevos aranceles radicales a India y China para empujar al presidente Vladimir Putin a la mesa de negociaciones con Ucrania, pero solo si las naciones de la Unión Europea también lo hacen.

México entra al Top 10 de países para atraer Inversión Extranjera Directa

México se colocó por debajo de Brasil, Emiratos Árabes Unidos, India y China, en el ranking de países atractivos para la Inversión Extranjera Directa.