Háganle caso: BofA recomienda aprovechar tasa récord de Banxico con posiciones pagadoras

Bank of America recomendó a los clientes que tengan posiciones pagadoras en América Latina, ya que es probable que los bancos centrales de la región mantengan los costos de endeudamiento más altos durante más tiempo de lo que espera el mercado.
“Si bien creemos que la parte delantera de la curva está más o menos en línea con nuestras opiniones sobre el camino de la política monetaria, seguimos pensando que el mercado está valorando demasiados recortes demasiado rápido. Por lo tanto, nuestra opinión es que la relación riesgo-recompensa del desvanecimiento de las oscilaciones expansivas del mercado es atractiva”, escribieron en una nota los analistas Claudio Irigoyen y Cristian González Rojas.

Cualquier caída en las tasas impulsada por el ruido en torno a la Fed y la inflación de EU puede proporcionar puntos de entrada atractivos para las posiciones pagadoras, particularmente en el área de las tasas a un año comenzando en un año.

En México, BofA recomienda tasas pagadoras TIIE 1y1y frente a los swaps de EU, ya que los estrategas creen que es poco probable que el Banco de México ajuste el diferencial de 600 puntos básicos frente a la Fed en el corto plazo. Ver más.
Colaboradora El Financiero/Bloomberg.
Esta Nota se publicó originalmente el 15 de agosto de 2022 en el periódico El Financiero

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Clima de negocios empeorará por inseguridad e inflación, prevén analistas

Pese a que se está alejando el fantasma de la recesión y que con trabajos comienza a descender la inflación, analistas encuestados por el Banco de México advirtieron que el clima de negocios se deteriorará más debido a los problemas de inseguridad pública y el aumento en los costos de insumos y salariales.

Dirección de negocios en la era de la disrupción

La economía global está pasando por un proceso de ajuste estructural que requiere una nueva visión en la dirección de las empresas que responda a las nuevas condiciones y a sus retos.

Evaluación del desempeño, ¿voy bien o me regreso?

Para implantar un modelo de remuneración variable que mitigue el riesgo y tome oportunidades de fluctuaciones cíclicas de los negocios es necesario considerar el objetivo del plan, su impacto en la organización, el vínculo con los empleados y la viabilidad de las mediciones a utilizar.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Perdiendo impulso: Indicador IMEF

El año comienza con gran intensidad en cuanto a información económica y movimiento en los mercados financieros, con contrastes marcados en varios indicadores. La atención está concentrada en el binomio que conforman la inflación y la política monetaria en Estados Unidos, ya que la evolución de la primera determinará en gran parte a la segunda.

Las encuestas no predicen una elección

Nos están atiborrando todos los días con encuestas. Sin embargo, no debe olvidarse que una encuesta sólo muestra la preferencia electoral del momento, ya que parte de la pregunta “si hoy fuese la elección, ¿cómo votaría?”.

¿Cómo se recupera la confianza en los bancos?

Aunque existe debate respecto a calificar como crisis el momento que atraviesa el sistema bancario, es innegable que en las últimas semanas el miedo ha trascendido fronteras.