Háganle caso: BofA recomienda aprovechar tasa récord de Banxico con posiciones pagadoras

Bank of America recomendó a los clientes que tengan posiciones pagadoras en América Latina, ya que es probable que los bancos centrales de la región mantengan los costos de endeudamiento más altos durante más tiempo de lo que espera el mercado.
“Si bien creemos que la parte delantera de la curva está más o menos en línea con nuestras opiniones sobre el camino de la política monetaria, seguimos pensando que el mercado está valorando demasiados recortes demasiado rápido. Por lo tanto, nuestra opinión es que la relación riesgo-recompensa del desvanecimiento de las oscilaciones expansivas del mercado es atractiva”, escribieron en una nota los analistas Claudio Irigoyen y Cristian González Rojas.

Cualquier caída en las tasas impulsada por el ruido en torno a la Fed y la inflación de EU puede proporcionar puntos de entrada atractivos para las posiciones pagadoras, particularmente en el área de las tasas a un año comenzando en un año.

En México, BofA recomienda tasas pagadoras TIIE 1y1y frente a los swaps de EU, ya que los estrategas creen que es poco probable que el Banco de México ajuste el diferencial de 600 puntos básicos frente a la Fed en el corto plazo. Ver más.
Colaboradora El Financiero/Bloomberg.
Esta Nota se publicó originalmente el 15 de agosto de 2022 en el periódico El Financiero

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

La discriminación en cifras

Recientemente el INEGI dio a conocer por segunda ocasión la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022 (ENADIS, la primera fue en 2017). Contiene una riqueza enorme de información que debe servirnos para una mayor conciencia sobre el tema y para diseñar políticas públicas encaminadas a corregir los efectos estructurales de la discriminación sobre el ámbito laboral, educativo, de salud y de criminalidad.

IMEF mejora pronóstico del PIB e inflación 2022

El IMEF mejoró su estimado para el crecimiento de la economía mexicana en 2022, de acuerdo con la encuesta mensual de expectativas económicas.

Por una cultura de independencia económica de las mujeres

Tabúes e idiosincrasia son dos elementos que debemos desterrar para que, por convicción y no obligación, formemos parte de una nueva cultura enfocada en una posición igualitaria con sus derechos y obligaciones en lo emocional, social y económico.

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

México, beneficiado por nearshoring y por política “China Plus One”: Coface

México y China acaparan reflectores en la conferencia Coface Country Risk 2024. México recibe la atención de los empresarios que buscan proteger la fluidez de las cadenas mundiales de producción, a través del llamado nearshoring, mientras China capitaliza el giro del comercio mundial con una nueva estrategia de negocios, el llamado “China Plus One”.

Los aranceles de Trump: ¿posibilidad real o amenaza calculada?

El presidente de EE. UU. busca fortalecer su base electoral y ejecutar sus promesas de campaña. Imponer los aranceles con los que ha amenazado, significa cumplir con sus electores.

México necesita una reforma fiscal progresiva para atender demandas del gasto público: expertos

Oxfam México señaló que el gobierno mexicano tiene un menor margen de maniobra para responder ante las crisis debido a sus crecientes obligaciones y a los pocos recursos públicos disponibles.