Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

En el epicentro se encuentra la investidura presidencial de Donald Trump el 20 de enero con una mayoría republicana en las cámaras. Los activos financieros serán sensibles a los cambios en las políticas en EE. UU. pudiendo resultar en un dólar consolidándose en niveles elevados y tasas de largo plazo más altas.

Durante julio, los inversionistas recalibraron sus expectativas sobre las trayectorias de tasas de interés en EE. UU. tornándose más optimistas tras la última reunión del Fed. El mercado consolidó la visión de que el primer recorte sucederá en septiembre.
En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.