Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó el 25 de junio a tres instituciones financieras en México. Las acusa de desempeñar transferencias financieras a favor de organizaciones que el gobierno de Donald Trump ha designado como entidades terroristas extranjeras. Ante este hecho inédito el IMEF plantea su postura.

La deuda del Gobierno Federal aumenta a gran velocidad provocada por déficits fiscales recurrentes que este año se han disparado a 6%. Para algunos economistas esto es razonable, para otros, nuestra calificación podría bajar en el corto plazo y poner en riesgo el grado de inversión en los siguientes 24 meses si no se realizan ajustes en 2025.
El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.