Inflación no da tregua y supera expectativas, llega a 8.76% en primera mitad de septiembre

La inflación no dejó de aumentar durante la primera mitad de septiembre, superando las expectativas de los especialistas, impulsada principalmente por los aumentos en los precios de alimentos, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En la primera quincena de agosto de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.41% respecto a la quincena anterior, la segunda tasa más elevada para dicho periodo desde 2016, cuando reportó un alza de 0.54%.

Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 8.76%, manteniéndose como la tasa más elevada desde la segunda quincena de diciembre del año 2000, cuando llegó en 8.87%.

El incremento general de precios en la primera mitad de agosto se ubicó arriba del consenso de los analistas de 8.72% a tasa anual, pero dentro del rango de entre un mínimo de 8.64% y un máximo de 8.89% estimado por las 33 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex, de las cuales seis estuvieron cerca del resultado con su pronóstico.

El índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, incrementó 0.44% a tasa quincenal y anual 8.27%; su tasa más alta desde la primera quincena de septiembre del 2000. A su interior, a tasa anual, los precios de las mercancías incrementaron 10.75% y los de servicios, 5.43%. El Universal. Ver más…
Colaborador de El Universal
Esta nota se publicó originalmente el 22 de septiembre de 2022 en el periódico El Universal.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Los dos Méxicos en los que vivimos

El ingreso real de los hogares mexicanos, junto con el del PIB per cápita, refleja las dos realidades completamente distintas que conviven en nuestro país y explican la polarización que observamos en el ámbito social y político.

Valuación de negocios, el valor de la caja negra

Para hacer una valuación es esencial conocer los diferentes activos de las empresas para tomar las decisiones más eficaces, eficientes y competitivas, dado que en un momento determinado los negocios pueden tener valores de oportunidad debido a eventos internos o externos.

Cómo evitar riesgos innecesarios con el derecho de empresa a la mano

¿Sabes cuáles son las posibles razones de incumplimiento de tu empresa y cuál sería el costo? Aunque la respuesta parezca obvia, y por ello solo creas que es menester buscarla cuando se presente un caso, es necesario tenerla en el radar considerando el derecho de empresa.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Plan México: 13 metas y 2 mil proyectos 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México conformado por 13 metas y un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares (mmdd) a través de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.

Bancos requieren garantizar secrecía de información de investigaciones contra el terrorismo

El GAFI advierte que el crimen organizado va más allá del narcotráfico, diversificándose en extorsión y cobro de piso como fuentes clave de ingresos.

Director del BPI destaca la importancia de autonomía de los bancos centrales

Pablo Hernández de Cos, director del BPI, subrayó la necesidad de que los bancos centrales se centren en la inflación y, en medio de la escalada de ataques de Donald Trump a la Reserva Federal (Fed), de que se proteja su independencia.