Inteligencia artificial y Machine learning: transformando la gestión financiera

La inteligencia artificial (IA) y el machine learning (ML) están revolucionando la gestión de viajes y gastos en las empresas, aportando eficiencia, precisión y cumplimiento. En SAP Concur hemos implementado soluciones basadas en IA y ML durante casi una década para mejorar los resultados financieros de nuestros clientes.
Por Marco Bonales
En este espacio les presentamos algunas de las formas en las que la IA y el ML están transformando la gestión financiera.

1. Optimización en el reembolso del IVA. La IA identifica automáticamente oportunidades para recuperar el IVA garantizando mayor precisión y rapidez en el reembolso.

2. Integración de datos financieros. La IA automatiza la integración de datos de viajes, gastos y facturas reduciendo errores humanos y mejorando la eficiencia contable.

3. Cumplimiento automático de políticas. Herramientas de IA permiten verificar automáticamente que los gastos cumplan con políticas internas y ajustar estas normas basadas en datos históricos.

4. Perspectivas de gasto. La IA clasifica y analiza gastos ofreciendo visibilidad rápida para decisiones informadas y la identificación de patrones.

5. Eficiencia en la captura de gastos. Gracias al Reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y ML, SAP Concur captura datos de recibos automáticamente, facilitando el control financiero en tiempo real.

6. Reducción de riesgos y fraude. La IA ayuda a identificar gastos inusuales y posibles fraudes con modelos de ML que se adaptan a nuevos patrones.

7. Simplificación de la expansión global. La IA facilita la gestión de conversiones de divisas y asegura el cumplimiento normativo en nuevos mercados.

8. Sostenibilidad financiera y medioambiental. La IA fomenta decisiones de viaje sostenibles, sugiriendo opciones más ecológicas y facilitando el seguimiento de la huella de carbono.

9. Optimización de viajes y reservas. Las plataformas impulsadas por IA sugieren opciones de viaje rentables, personalizadas según preferencias y políticas corporativas.

10. Automatización en la captura de gastos. SAP Concur clasifica y envía automáticamente los gastos con IA, ahorrando tiempo y esfuerzo en el registro.

11. Marcar gastos inusuales. La IA puede marcar para revisión gastos que se aparten de los patrones habituales, minimizando riesgos de fraude.

12. Revolución en la gestión de facturas. Con IA y ML, la gestión de facturas es más eficiente, reduciendo errores y optimizando el flujo de aprobación.

13. Asistencia personalizada de viajes. La IA ofrece recomendaciones de viaje basadas en preferencias, mejorando la experiencia del usuario en cada reserva.

¿QUIERE DAR EL SIGUIENTE PASO?
Nuestro equipo de SAP Concur está listo para comprender sus necesidades y ayudarle a implementar soluciones innovadoras. O bien, consulta la guía para conocer más detalles sobre las innovaciones de IA y ML que ofrecemos.
La IA ayuda a identificar gastos inusuales y posibles fraudes con modelos de ML que se adaptan a nuevos patrones.
Con IA y ML, la gestión de facturas es más eficiente, reduciendo errores y optimizando el flujo de aprobación.
*Director de SAP Concur México y Latinoamérica Norte
mail: marco.perez01@sap.com
SAP Concur
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Endeudamiento en hogares mexicanos ‘pega’ a estabilidad financiera: Banxico

La deuda de las familias con instituciones de crédito ha presentado deterioro en algunos segmentos. Banxico alerta ya que se puede convertir en un riesgo para la estabilidad financiera.

¿Cómo recibe Claudia Sheinbaum al país? ¿Dónde están los retos y las oportunidades? 

Cuatro expertos –José Domingo Figueroa, Federico Rubli Kaiser, Víctor Manuel Herrera y Sofía Ramírez Aguilar– plantean su visión respecto a los retos y oportunidades alrededor de las condiciones que tiene México al iniciar la administración Sheinbaum.

La inflación se acerca cada vez más al objetivo del 3% del Banco de México

El resultado de la primera quincena de enero sugiere que la inflación está mostrando un mejor desempeño y podría cerrar en 3.9% anual en diciembre de 2025, acercándose cada vez más al objetivo del 3% del Banco de México. Con esto, Banxico podría seguir recortando la tasa de interés.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

Cabotaje y competencia paraestatal: ¿cuántas aerolíneas sobrevivirán?

Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobús han tenido un 2022 de recuperación, pero todo parece indicar que vienen tiempos muy complicados. Tendrán un nuevo competidor y está en el aire la posibilidad de que se permita el cabotaje y, con ello, la entrada de competidores gigantes al territorio mexicano.

Expectativa de crisis

El presidente se jacta de ser muy versado sobre la historia política de nuestro país. Pero su comportamiento desde la elección del pasado 2 de junio demuestra lo contrario: no aprende de los errores históricos y se empeña en repetirlos. En concreto, me refiero a lo mal que terminó el gobierno de López Portillo en 1982.

Estrategia Nacional del Sector Eléctrico: tres esquemas de participación con empresas privadas 

La Estrategia Nacional del Sector Eléctrico contempla cuatro ejes centrales y tres esquemas de participación privada, pero aún falta conocer detalles de las reglas para llevarla a cabo.